EXTRACLASE
Quiz
•
Education
•
11th Grade
•
Medium
Eliana Camargo
Used 1+ times
FREE Resource
5 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
POLITICA, GUERRA Y PAZ: TRIADA CIVILIZADORA PARA COLOMBIA
Por Grenfleth Sierra Cadena
...La guerra en Colombia se vive bajo la paradoja de ser el mayor problema del país, pero al mismo tiempo es el mejor negocio de importantes sectores del Estado, de las relaciones internacionales y de la política. Ella ha sido la llave de la elección de los tres últimos presidentes y el mejor pretexto para posponer todo cambio social. La guerra es el instrumento para evitar todo proyecto modernizador luego de las antiguas repúblicas liberales del siglo XIX. La guerra ha sido asumida desde el reduccionismo mental y una frontera moral entre un ejército de buenos colombianos y otro de malos y pervertidos subversivos como si las víctimas pertenecieran a veredas, tugurios, escuelas y mal nutrición diferentes que llevó a estos hombres a asumir la decisión vital de la muerte como forma de vida ante la usencia de razón en la realidad de la muerte.
Por el contrario para los grandes estudiosos de la Guerra, la guerra es un Arte. ¿Un arte? Si un arte para los antiguos chinos, griegos y romanos como nos enseña SunTzu, Tucidides, Maquiavelo y Clausewitz. El arte de la guerra consiste en comprender que ella siempre es política y racional, y que su objetivo, o victoria total, es vencer al contrario sin destruirlo haciendo del enemigo un aliado hacia el futuro como lo practicaron las antiguas legiones romanas conquistando el norte del África, el mediono oriente y Europa para construir un imperio civilizador desde el Derecho que fundaría a occidente a partir de alianzas jurídicas y económicas con los pueblos vencidos. Hannah Arendt señala sobre el particular que la noción de “guerra total” es la ausencia de pensamiento absoluto y el ejercicio de la brutalidad de quien carece de un pensamiento político. Así cuando las políticos colombianos han planteado la teoría de la guerra total en el campo militar contra las guerrillas, esa aptitud solo permite asumir una risotada ante la ignorancia del arte de la guerra, de la política y de la paz y permite comprender por qué luego de 60 años de guerras asimétricas, la sociedad colombiana continúa en el mismo punto donde se propinó la primera puñalada y se disparó el primer tiro que desencadenó esta esquizofrenia colectiva.
Así, hablar de Paz y Guerra en Colombia es hablar de Política, y hablar de política es hablar de Poder y de contrapoder; y hablar de poder y de centro poder es hablar de la frontera que debe existe entre el individuo y el Estado, entre el Derecho y hecho, entre el interés general y el interés individual. Es asumir y responder la pregunta central sobre qué tipo de Estado debe emerger en Colombia luego de 60 años de guerras internas. Es comprender la obviedad que se necesita un nuevo pacto político fundacional, una nueva Constitución más humilde en su retórica, en sus pretensiones seudojuridicas de derechos "fundamentales*, articulado, jurisprudencia y contradicciones internas. Pero sin duda, más eficaz en su misión politica de garantizar el cumplimiento del pacto de la Paz para evitar una nueva guerra por usencia de una Politica total.
Tomado de: www.olapolitica.com 3 de marzo de 2013
1. La expresión ¿un arte? que aparece en el inicio del párrafo 2 usa la forma interrogativa con el próposito de
A. preparar al lector para la sustentación de su tesis.
B. hacer que el lector responda la pregunta del autor.
C. anunciar lo ilógico del sentido de la expresión.
D. establecer su posición magistral ante los lectores.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
POLITICA, GUERRA Y PAZ: TRIADA CIVILIZADORA PARA COLOMBIA
Por Grenfleth Sierra Cadena
...La guerra en Colombia se vive bajo la paradoja de ser el mayor problema del país, pero al mismo tiempo es el mejor negocio de importantes sectores del Estado, de las relaciones internacionales y de la política. Ella ha sido la llave de la elección de los tres últimos presidentes y el mejor pretexto para posponer todo cambio social. La guerra es el instrumento para evitar todo proyecto modernizador luego de las antiguas repúblicas liberales del siglo XIX. La guerra ha sido asumida desde el reduccionismo mental y una frontera moral entre un ejército de buenos colombianos y otro de malos y pervertidos subversivos como si las víctimas pertenecieran a veredas, tugurios, escuelas y mal nutrición diferentes que llevó a estos hombres a asumir la decisión vital de la muerte como forma de vida ante la usencia de razón en la realidad de la muerte.
Por el contrario para los grandes estudiosos de la Guerra, la guerra es un Arte. ¿Un arte? Si un arte para los antiguos chinos, griegos y romanos como nos enseña SunTzu, Tucidides, Maquiavelo y Clausewitz. El arte de la guerra consiste en comprender que ella siempre es política y racional, y que su objetivo, o victoria total, es vencer al contrario sin destruirlo haciendo del enemigo un aliado hacia el futuro como lo practicaron las antiguas legiones romanas conquistando el norte del África, el mediono oriente y Europa para construir un imperio civilizador desde el Derecho que fundaría a occidente a partir de alianzas jurídicas y económicas con los pueblos vencidos. Hannah Arendt señala sobre el particular que la noción de “guerra total” es la ausencia de pensamiento absoluto y el ejercicio de la brutalidad de quien carece de un pensamiento político. Así cuando las políticos colombianos han planteado la teoría de la guerra total en el campo militar contra las guerrillas, esa aptitud solo permite asumir una risotada ante la ignorancia del arte de la guerra, de la política y de la paz y permite comprender por qué luego de 60 años de guerras asimétricas, la sociedad colombiana continúa en el mismo punto donde se propinó la primera puñalada y se disparó el primer tiro que desencadenó esta esquizofrenia colectiva.
Así, hablar de Paz y Guerra en Colombia es hablar de Política, y hablar de política es hablar de Poder y de contrapoder; y hablar de poder y de centro poder es hablar de la frontera que debe existe entre el individuo y el Estado, entre el Derecho y hecho, entre el interés general y el interés individual. Es asumir y responder la pregunta central sobre qué tipo de Estado debe emerger en Colombia luego de 60 años de guerras internas. Es comprender la obviedad que se necesita un nuevo pacto político fundacional, una nueva Constitución más humilde en su retórica, en sus pretensiones seudojuridicas de derechos "fundamentales*, articulado, jurisprudencia y contradicciones internas. Pero sin duda, más eficaz en su misión politica de garantizar el cumplimiento del pacto de la Paz para evitar una nueva guerra por usencia de una Politica total.
Tomado de: www.olapolitica.com 3 de marzo de 2013
2. El carácter argumentativo del texto se evidencia fundamentalmente en
A. el claro planteamiento del punto de vista del autor en el párrafo 1 que analiza la situación de guerra de
Colombia en su historia.
B. los ataques que presenta en forma muy concreta a los últimos gobiernos colombianos.
C. el contenido y estilo del párrafo 2 donde la autoridad de historiadores reconocidos se usa para respaldar los
planteamientos del autor.
D. la propuesta final para que se tenga en cuenta su punto de vista y sugerencias.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
POLITICA, GUERRA Y PAZ: TRIADA CIVILIZADORA PARA COLOMBIA
Por Grenfleth Sierra Cadena
...La guerra en Colombia se vive bajo la paradoja de ser el mayor problema del país, pero al mismo tiempo es el mejor negocio de importantes sectores del Estado, de las relaciones internacionales y de la política. Ella ha sido la llave de la elección de los tres últimos presidentes y el mejor pretexto para posponer todo cambio social. La guerra es el instrumento para evitar todo proyecto modernizador luego de las antiguas repúblicas liberales del siglo XIX. La guerra ha sido asumida desde el reduccionismo mental y una frontera moral entre un ejército de buenos colombianos y otro de malos y pervertidos subversivos como si las víctimas pertenecieran a veredas, tugurios, escuelas y mal nutrición diferentes que llevó a estos hombres a asumir la decisión vital de la muerte como forma de vida ante la usencia de razón en la realidad de la muerte.
Por el contrario para los grandes estudiosos de la Guerra, la guerra es un Arte. ¿Un arte? Si un arte para los antiguos chinos, griegos y romanos como nos enseña SunTzu, Tucidides, Maquiavelo y Clausewitz. El arte de la guerra consiste en comprender que ella siempre es política y racional, y que su objetivo, o victoria total, es vencer al contrario sin destruirlo haciendo del enemigo un aliado hacia el futuro como lo practicaron las antiguas legiones romanas conquistando el norte del África, el mediono oriente y Europa para construir un imperio civilizador desde el Derecho que fundaría a occidente a partir de alianzas jurídicas y económicas con los pueblos vencidos. Hannah Arendt señala sobre el particular que la noción de “guerra total” es la ausencia de pensamiento absoluto y el ejercicio de la brutalidad de quien carece de un pensamiento político. Así cuando las políticos colombianos han planteado la teoría de la guerra total en el campo militar contra las guerrillas, esa aptitud solo permite asumir una risotada ante la ignorancia del arte de la guerra, de la política y de la paz y permite comprender por qué luego de 60 años de guerras asimétricas, la sociedad colombiana continúa en el mismo punto donde se propinó la primera puñalada y se disparó el primer tiro que desencadenó esta esquizofrenia colectiva.
Así, hablar de Paz y Guerra en Colombia es hablar de Política, y hablar de política es hablar de Poder y de contrapoder; y hablar de poder y de centro poder es hablar de la frontera que debe existe entre el individuo y el Estado, entre el Derecho y hecho, entre el interés general y el interés individual. Es asumir y responder la pregunta central sobre qué tipo de Estado debe emerger en Colombia luego de 60 años de guerras internas. Es comprender la obviedad que se necesita un nuevo pacto político fundacional, una nueva Constitución más humilde en su retórica, en sus pretensiones seudojuridicas de derechos "fundamentales*, articulado, jurisprudencia y contradicciones internas. Pero sin duda, más eficaz en su misión politica de garantizar el cumplimiento del pacto de la Paz para evitar una nueva guerra por usencia de una Politica total.
Tomado de: www.olapolitica.com 3 de marzo de 2013
3. De acuerdo con el texto, la principal virtud de la guerra considerada como un arte es que
A. permite crear grandes imperios como sucedió en la antigüedad.
B. desarrolla un proyecto político y tiene como desenlace lógico, la paz.
C. no se aniquila al enemigo y muestra la inteligencia del dominador.
D. se pueden hacer alianzas económicas con los pueblos vencidos que favorecen al vencedor.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
POLITICA, GUERRA Y PAZ: TRIADA CIVILIZADORA PARA COLOMBIA
Por Grenfleth Sierra Cadena
...La guerra en Colombia se vive bajo la paradoja de ser el mayor problema del país, pero al mismo tiempo es el mejor negocio de importantes sectores del Estado, de las relaciones internacionales y de la política. Ella ha sido la llave de la elección de los tres últimos presidentes y el mejor pretexto para posponer todo cambio social. La guerra es el instrumento para evitar todo proyecto modernizador luego de las antiguas repúblicas liberales del siglo XIX. La guerra ha sido asumida desde el reduccionismo mental y una frontera moral entre un ejército de buenos colombianos y otro de malos y pervertidos subversivos como si las víctimas pertenecieran a veredas, tugurios, escuelas y mal nutrición diferentes que llevó a estos hombres a asumir la decisión vital de la muerte como forma de vida ante la usencia de razón en la realidad de la muerte.
Por el contrario para los grandes estudiosos de la Guerra, la guerra es un Arte. ¿Un arte? Si un arte para los antiguos chinos, griegos y romanos como nos enseña SunTzu, Tucidides, Maquiavelo y Clausewitz. El arte de la guerra consiste en comprender que ella siempre es política y racional, y que su objetivo, o victoria total, es vencer al contrario sin destruirlo haciendo del enemigo un aliado hacia el futuro como lo practicaron las antiguas legiones romanas conquistando el norte del África, el mediono oriente y Europa para construir un imperio civilizador desde el Derecho que fundaría a occidente a partir de alianzas jurídicas y económicas con los pueblos vencidos. Hannah Arendt señala sobre el particular que la noción de “guerra total” es la ausencia de pensamiento absoluto y el ejercicio de la brutalidad de quien carece de un pensamiento político. Así cuando las políticos colombianos han planteado la teoría de la guerra total en el campo militar contra las guerrillas, esa aptitud solo permite asumir una risotada ante la ignorancia del arte de la guerra, de la política y de la paz y permite comprender por qué luego de 60 años de guerras asimétricas, la sociedad colombiana continúa en el mismo punto donde se propinó la primera puñalada y se disparó el primer tiro que desencadenó esta esquizofrenia colectiva.
Así, hablar de Paz y Guerra en Colombia es hablar de Política, y hablar de política es hablar de Poder y de contrapoder; y hablar de poder y de centro poder es hablar de la frontera que debe existe entre el individuo y el Estado, entre el Derecho y hecho, entre el interés general y el interés individual. Es asumir y responder la pregunta central sobre qué tipo de Estado debe emerger en Colombia luego de 60 años de guerras internas. Es comprender la obviedad que se necesita un nuevo pacto político fundacional, una nueva Constitución más humilde en su retórica, en sus pretensiones seudojuridicas de derechos "fundamentales*, articulado, jurisprudencia y contradicciones internas. Pero sin duda, más eficaz en su misión politica de garantizar el cumplimiento del pacto de la Paz para evitar una nueva guerra por usencia de una Politica total.
Tomado de: www.olapolitica.com 3 de marzo de 2013
4. El propósito central del autor en el párrafo tres es
A- pedir que la política en Colombia abarque los aspectos necesarios para la paz.
B. criticar la desarticulación de la política, la paz y la guerra en Colombia.
C. mostrar escepticismo por el futuro del país en materia de paz.
D. desconocer la pertinencia de la actual Constitución en un real y duradero proyecto de Paz
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
POLITICA, GUERRA Y PAZ: TRIADA CIVILIZADORA PARA COLOMBIA
Por Grenfleth Sierra Cadena
...La guerra en Colombia se vive bajo la paradoja de ser el mayor problema del país, pero al mismo tiempo es el mejor negocio de importantes sectores del Estado, de las relaciones internacionales y de la política. Ella ha sido la llave de la elección de los tres últimos presidentes y el mejor pretexto para posponer todo cambio social. La guerra es el instrumento para evitar todo proyecto modernizador luego de las antiguas repúblicas liberales del siglo XIX. La guerra ha sido asumida desde el reduccionismo mental y una frontera moral entre un ejército de buenos colombianos y otro de malos y pervertidos subversivos como si las víctimas pertenecieran a veredas, tugurios, escuelas y mal nutrición diferentes que llevó a estos hombres a asumir la decisión vital de la muerte como forma de vida ante la usencia de razón en la realidad de la muerte.
Por el contrario para los grandes estudiosos de la Guerra, la guerra es un Arte. ¿Un arte? Si un arte para los antiguos chinos, griegos y romanos como nos enseña SunTzu, Tucidides, Maquiavelo y Clausewitz. El arte de la guerra consiste en comprender que ella siempre es política y racional, y que su objetivo, o victoria total, es vencer al contrario sin destruirlo haciendo del enemigo un aliado hacia el futuro como lo practicaron las antiguas legiones romanas conquistando el norte del África, el mediono oriente y Europa para construir un imperio civilizador desde el Derecho que fundaría a occidente a partir de alianzas jurídicas y económicas con los pueblos vencidos. Hannah Arendt señala sobre el particular que la noción de “guerra total” es la ausencia de pensamiento absoluto y el ejercicio de la brutalidad de quien carece de un pensamiento político. Así cuando las políticos colombianos han planteado la teoría de la guerra total en el campo militar contra las guerrillas, esa aptitud solo permite asumir una risotada ante la ignorancia del arte de la guerra, de la política y de la paz y permite comprender por qué luego de 60 años de guerras asimétricas, la sociedad colombiana continúa en el mismo punto donde se propinó la primera puñalada y se disparó el primer tiro que desencadenó esta esquizofrenia colectiva.
Así, hablar de Paz y Guerra en Colombia es hablar de Política, y hablar de política es hablar de Poder y de contrapoder; y hablar de poder y de centro poder es hablar de la frontera que debe existe entre el individuo y el Estado, entre el Derecho y hecho, entre el interés general y el interés individual. Es asumir y responder la pregunta central sobre qué tipo de Estado debe emerger en Colombia luego de 60 años de guerras internas. Es comprender la obviedad que se necesita un nuevo pacto político fundacional, una nueva Constitución más humilde en su retórica, en sus pretensiones seudojuridicas de derechos "fundamentales*, articulado, jurisprudencia y contradicciones internas. Pero sin duda, más eficaz en su misión politica de garantizar el cumplimiento del pacto de la Paz para evitar una nueva guerra por usencia de una Politica total.
Tomado de: www.olapolitica.com 3 de marzo de 2013
En el enunciado "Así cuando los políticos colombianos han planteado la teoria de la "guerra total en el campo militar contra las guerrillas, esa aptitud solo permite asumir una risotada ..." el conector subrayado
introduce una condición
denota oposición a la idea anterior
presenta un efecto.
recoge una conclusión anterior.
Similar Resources on Wayground
10 questions
costituzione
Quiz
•
5th - 12th Grade
10 questions
Torquato Tasso
Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
hygiène des mains
Quiz
•
KG - Professional Dev...
10 questions
Sonidos de números, colores y frutas.
Quiz
•
3rd - 11th Grade
10 questions
La nutrition
Quiz
•
11th Grade
10 questions
Quiz Snack Attack
Quiz
•
7th - 11th Grade
10 questions
Salud Ocupacional
Quiz
•
10th - 11th Grade
10 questions
D.K.A.B 11. Sınıf 1. Ünite
Quiz
•
11th Grade - University
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
11 questions
NEASC Extended Advisory
Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
10 questions
Boomer ⚡ Zoomer - Holiday Movies
Quiz
•
KG - University
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Multiplying and Dividing Integers
Quiz
•
7th Grade