Taller Competencias Pruebas Saber Pro

Taller Competencias Pruebas Saber Pro

University

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Triángulo de servicio

Triángulo de servicio

University

10 Qs

ADM-N-S1

ADM-N-S1

University

11 Qs

ADMINISTRACION ESTRATEGICA 1

ADMINISTRACION ESTRATEGICA 1

University

10 Qs

Padre Rico hola Pobre- C4

Padre Rico hola Pobre- C4

University

10 Qs

NIC 16: Propiedad, planta y equipo

NIC 16: Propiedad, planta y equipo

University

11 Qs

GENERALIDADES ADMINISTRACIÓN UNIDAD 1

GENERALIDADES ADMINISTRACIÓN UNIDAD 1

University

12 Qs

Tipos de Procesos Productivos

Tipos de Procesos Productivos

1st Grade - University

10 Qs

Los diez principios  de la economía

Los diez principios de la economía

University

12 Qs

Taller Competencias Pruebas Saber Pro

Taller Competencias Pruebas Saber Pro

Assessment

Quiz

Business

University

Medium

Created by

Elsa Camargo

Used 6+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Competencias Ciudadanas:

1. Un Gobierno ofreció reducir impuestos a las empresas privadas que generen nuevos empleos. El gerente de una reconocida empresa que anualmente paga importantes sumas de dinero en impuestos dijo: "Para acogerse al beneficio, mi empresa puede abrir 100 nuevas plazas para operarios, siempre y cuando quienes se postulen hayan nacido en municipios de tierra fría, porque los habitantes de tierra caliente no trabajan igual. Estoy seguro de que la junta directiva de la empresa estará de acuerdo conmigo". 

¿Cuál de los siguientes es una consecuencia de lo dicho por el gerente?

A. Los miembros de la junta directiva de la empresa respaldarían el pronunciamiento porque implica seleccionar a los mejores trabajadores.

B. Los empresarios del país respaldarían el pronunciamiento porque significaría un aumento de empleo en los municipios de tierra fría.

C. Representantes del Gobierno se opondrían a la pretensión de la empresa de aprovechar la política para reducir sus impuestos.

D. Representantes de los trabajadores se opondrían porque se basa en un prejuicio personal en contra de los empleados de tierra caliente.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

4.        A raíz de la autocensura de varios medios europeos acerca de temas de religión, en 2005 un periódico danés le pidió a varios caricaturistas expresar sus impresiones y sentimientos sobre el Islam. Como resultado, el periódico publicó doce caricaturas sobre Mahoma, los cuales despertaron la rabia de muchos musulmanes que protestaron por este hecho.

En esta situación, ¿qué aspectos están en conflicto?

A. La libertad de expresión a través de los medios y el uso de caricaturas para tratar temas religiosos.

B. Las democracias de los países europeos industrializados y las teocracias de algunos países de Oriente.

C. La libertad de expresión de los caricaturistas y las creencias religiosas de un grupo de personas.

D. Las religiones occidentales como el cristianismo y el judaísmo, y las religiones orientales como el Islam.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

3. Ante los crecientes robos a residencias en algunos sectores de estratos altos de una ciudad, el alcalde está considerando autorizar el cierre de grandes sectores residenciales que agrupen varios barrios de la ciudad, para que sean vigilados por seguridad privada y para que solo se permita la entrada a los residentes o a personas autorizadas por estos.

A la hora de evaluar la propuesta, ¿qué intereses podrían entrar en conflicto?

A. Los de las empresas de seguridad privada que buscan expandir su negocio y los de los residentes de los barrios cerrados quienes tendrían que soportar controles de seguridad a diario.

B. Los de los residentes que buscan su seguridad, y los de los demás habitantes de la ciudad que dejarían de tener acceso a las vías y otros espacios públicos de los sectores encerrados.

C. Los de los residentes que buscan su beneficio particular y los intereses del gobierno local que debe encargarse del bienestar de la comunidad.

D. Los de las empresas de seguridad privada que serían contratadas para cuidar los sectores encerrados, y los de la Policía encargada de la seguridad en la ciudad.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

2. Un estudio reveló que el 30 % de las mujeres en Colombia son víctimas de violencia física. A partir de este estudio varias organizaciones feministas solicitaron el endurecimiento de las penas para las personas que ejercían violencia contra las mujeres. Ante esta petición un funcionario del Gobierno señaló que el estudio no era confiable, porque no consideraba los distintos contextos de estas agresiones y que era muy importante tener en cuenta la justificación de los hechos.

 Según la información presentada, la afirmación del funcionario podría tener como consecuencia que:

A. Se cuestione la idoneidad de los investigadores que realizaron el estudio.

B. Se entienda la necesidad de contar con estrategias efectivas para prevenir la violencia contra las mujeres.

C. Se reconozca la gravedad de los actos de violencia en contra de las mujere

D. Se minimice la responsabilidad de los victimarios en los casos de violencia en contra de las mujeres.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Lectura Crítica:

 

RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

 

En tiempos de peligro

 

Tendemos a pensar que los grandes inventos de la humanidad son los de nuestra época; por eso está bien que alguien nos recuerde que las edades de los grandes inventos fueron aquellas en que inventamos el lenguaje, domesticamos el fuego y las semillas, convertimos en compañeros de aventura al caballo y al perro, la vaca y la oveja, inventamos el amor y la amistad, el hogar y la cocción de los alimentos, en que adivinamos o presentimos a los dioses y alzamos nuestros primeros templos, cuando descubrimos el consuelo y la felicidad del arte tallando gruesas Venus de piedra, pintando bisontes y toros y nuestras propias manos en las entrañas de las grutas. Los grandes inventos no son los artefactos, ni las cosas que nos hacen más eficaces, más veloces, más capaces de destrucción y de intimidación, de acumulación y de egoísmo. Los grandes inventos son los que nos hicieron humanos en el sentido más silvestre del término: el que utilizamos para decir que alguien es generoso, compasivo, cordial, capaz de inteligencia serena y de solidaridad. Todos advertimos que hay en el proceso de humanización, no como una conquista plena sino como una tendencia, la búsqueda de la lucidez, de la cordialidad, de la responsabilidad, de la gratitud, de la generosidad, de la celebración de los dones del mundo. Es inquietante saber que no es tanto la ignorancia sino el conocimiento lo que nos va volviendo tan peligrosos. “Allí donde crece el peligro crece también la salvación”, dijo Hölderlin. Entonces estos tiempos, los de ahora, son los mejores: porque llaman a la renovación de la historia. Y si es en la cultura donde surge el peligro, es allí donde tenemos que buscar la salvación. Adaptado de: Ospina, W. (15 de julio de 2012). En tiempos de peligro. Recuperado el 04 de agosto, de periódico El Espectador: http://www.elespectador.com/opinion/columna-359788-tiempos-de-peligro

 

1.        De acuerdo con la referencia bibliográfica, es posible afirmar que el texto de William Ospina forma parte de:

A. El editorial de un periódico en donde se expresa la opinión de su director.

B. Un reportaje periodístico en el que se manifiesta una queja sobre un tema de actualidad.

C. Una noticia de un periódico en el que se divulga información sobre variadas temáticas.

D. La columna de opinión de un medio de comunicación de tipo periodístico.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

1.        El autor utiliza la expresión “…por eso está bien que alguien nos recuerde…”, con el fin de:

A. Hacer una generalización sobre la forma en que las personas olvidan los temas importantes.

B. Ubicarse en un plano opuesto a quien lee el texto, y así confrontarlo con ideas preestablecidas.

C. Situarse al mismo nivel del lector y lograr una identificación y apoyo a sus planteamientos.

D. Realizar un juicio de autoridad sobre el tema y adjudicarse el rol de quien posee el saber.

 

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

RESPONDA LAS PREGUNTAS 3 A 4 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

 

“Aunque las comodidades de esta vida pueden aumentarse con la ayuda mutua, sin embargo, como eso se puede conseguir dominando a los demás mejor que asociándose con ellos, nadie debe dudar de que los hombres por su naturaleza, si no existiera el miedo, se verían inclinados más al dominio que a la sociedad. Por lo tanto, hay que afirmar que el origen de las sociedades grandes y duraderas no se ha debido a la mutua benevolencia de los hombres sino al miedo mutuo”.

Tomado de: Hobbes, T. (1999). Tratado sobre el ciudadano. trad. Joaquín Rodríguez Feo, Madrid, Trotta.

 

3.        Según el enunciado anterior, ¿cuál de las siguientes palabras sería el antónimo más adecuado para la expresión “mutua benevolencia”?

A. Mutua discrepancia.

B. Mutua negligencia.

C. Mutuo desagrado.

D. Mutua hostilidad.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

RESPONDA LAS PREGUNTAS 3 A 4 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

 

“Aunque las comodidades de esta vida pueden aumentarse con la ayuda mutua, sin embargo, como eso se puede conseguir dominando a los demás mejor que asociándose con ellos, nadie debe dudar de que los hombres por su naturaleza, si no existiera el miedo, se verían inclinados más al dominio que a la sociedad. Por lo tanto, hay que afirmar que el origen de las sociedades grandes y duraderas no se ha debido a la mutua benevolencia de los hombres sino al miedo mutuo”.

Tomado de: Hobbes, T. (1999). Tratado sobre el ciudadano. trad. Joaquín Rodríguez Feo, Madrid, Trotta.

4.        ¿Qué función cumple el conector “sin embargo” en el texto anterior?

 

A. Aclarar la idea de que la ayuda mutua aumenta las comodidades con la idea de que el dominio de los demás es una mejor forma de aumentarlas.

B. Desmentir la idea de que la ayuda mutua aumenta las comodidades y afirmar que es por medio del dominio de los demás que se logra.

C. Contrastar la idea de que la ayuda mutua aumenta las comodidades, con la idea de que es más efectivo dominar a los demás para aumentarlas.

D. Cuestionar la idea de que la ayuda mutua aumenta las comodidades al afirmar que en realidad el dominio puede aumentarlas.