ELEMENTOS BASICOS DEL TRABAJO COLEGIADO

ELEMENTOS BASICOS DEL TRABAJO COLEGIADO

University

59 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Verboide y su auxiliar

Verboide y su auxiliar

1st Grade - University

60 Qs

Razonamiento Abstracto-Mega Quizizz

Razonamiento Abstracto-Mega Quizizz

University

60 Qs

Repaso ordinario PS

Repaso ordinario PS

University

64 Qs

DIAGNOSTICO EGEL

DIAGNOSTICO EGEL

University

60 Qs

Investigación Vuelta 1

Investigación Vuelta 1

University

54 Qs

Fármacos para Enfermería

Fármacos para Enfermería

University

60 Qs

ADUX

ADUX

University

60 Qs

JUEGO TALLER DE INVESTIGACION 2

JUEGO TALLER DE INVESTIGACION 2

University

60 Qs

ELEMENTOS BASICOS DEL TRABAJO COLEGIADO

ELEMENTOS BASICOS DEL TRABAJO COLEGIADO

Assessment

Quiz

Education

University

Medium

Created by

ARTEMIO MARQUEZ

Used 2+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

59 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Tiene como su estrategia principal al trabajo colaborativo, a

través de la cual asegura la consulta, reflexión, análisis, concertación y vinculación

entre la comunidad académica de los planteles. Es un medio que busca formar un

equipo capaz de dialogar, concretar acuerdos y definir metas específicas sobre

temas relevantes para el aseguramiento de los propósitos educativos; asignar

responsabilidades entre sus miembros y brindar el seguimiento pertinente para

asegurar el aprendizaje de los estudiantes, acompañarlos para que concluyan

con éxito su trayecto educativo y de manera general alcanzar las metas que

cada plantel se proponga.

El trabajo Colegiado

Plan de mejora continua

Comunidades de aprendizajes profesional

Progresiones

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da

forma al trabajo colegiado en cada plantel, es muy importante que de manera

conjunta todo el colectivo docente establezca con claridad las tareas que

buscan desarrollarse a través del trabajo colegiado por lo que es necesario:

A) El aseguramiento del desarrollo de las competencias genéricas y

disciplinares establecidas en el Marco Curricular Común.

B) El seguimiento y atención a los indicadores de logro académico de los

estudiantes: aprobación, reprobación, abandono escolar y asistencia a

clases.

C) El desarrollo y fortalecimiento de las competencias disciplinares y

pedagógicas de todos los docentes que conforman la academia.

a) La identificación de las prioridades del plantel.

b) El establecimiento de un plan de trabajo con metas concretas y fechas

para su cumplimiento, que atienda las prioridades previamente

definidas. Nota: En el apartado 2 de este manual, se presentan

recomendaciones para la correcta definición de las metas.

c) El establecimiento claro y puntual de las responsabilidades de cada

academia disciplinar.

d) Un plan de seguimiento, registro y revisión de los avances logrados

en el trayecto de cumplimiento de las metas.

1. Definir una agenda de temas estratégicos que deben ser atendidos

mediante el trabajo colegiado.

2. Precisar las metas e indicadores específicos para cada uno de los temas

a fin de poder dar seguimiento puntual al avance y logro de cada uno de

ellos.

3. Establecer un calendario de reuniones de trabajo que permita la atención

y avance lógico en los temas a tratar.

a) La identificación de sus prioridades, fortalezas y debilidades.

b) El establecimiento de un plan de trabajo con metas concretas y

fechas para su complimiento. Nota: En el apartado 2 de este manual,

se presentan recomendaciones para la correcta definición de las

metas.

c) El establecimiento claro y puntual de las responsabilidades de cada

docente.

d) Un plan de seguimiento, registro y revisión de los avances logrados.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La agenda estratégica de las academias tanto disciplinares, como de plantel e

inter-planteles atenderán tres temas estratégicos para el logro de los propósitos

educativos de la educación media superior:

a) La identificación de sus prioridades, fortalezas y debilidades.

b) El establecimiento de un plan de trabajo con metas concretas y

fechas para su complimiento. Nota: En el apartado 2 de este manual,

se presentan recomendaciones para la correcta definición de las

metas.

c) El establecimiento claro y puntual de las responsabilidades de cada

docente.

d) Un plan de seguimiento, registro y revisión de los avances logrados.

a) La identificación de las prioridades del plantel.

b) El establecimiento de un plan de trabajo con metas concretas y fechas

para su cumplimiento, que atienda las prioridades previamente

definidas. Nota: En el apartado 2 de este manual, se presentan

recomendaciones para la correcta definición de las metas.

c) El establecimiento claro y puntual de las responsabilidades de cada

academia disciplinar.

d) Un plan de seguimiento, registro y revisión de los avances logrados

en el trayecto de cumplimiento de las metas.

1. Definir una agenda de temas estratégicos que deben ser atendidos

mediante el trabajo colegiado.

2. Precisar las metas e indicadores específicos para cada uno de los temas

a fin de poder dar seguimiento puntual al avance y logro de cada uno de

ellos.

3. Establecer un calendario de reuniones de trabajo que permita la atención

y avance lógico en los temas a tratar.

A) El aseguramiento del desarrollo de las competencias genéricas y

disciplinares establecidas en el Marco Curricular Común.

B) El seguimiento y atención a los indicadores de logro académico de los

estudiantes: aprobación, reprobación, abandono escolar y asistencia a

clases.

C) El desarrollo y fortalecimiento de las competencias disciplinares y

pedagógicas de todos los docentes que conforman la academia.

4.

MULTIPLE SELECT QUESTION

45 sec • 1 pt

Para atender los tres temas centrales que guiarán el trabajo de las academias,

cada colegiado docente participará en un ejercicio de colaboración permanente,

con reuniones mensuales y comunicación continua tanto presencial como a

distancia para identificar, dar seguimiento y atender las áreas que requieren

mejorarse; primeramente en cada disciplina y posteriormente de manera

conjunta en el plantel, para lo cual se precisa una ruta de trabajo inicial con una

secuencia lógica:

1. Cada academia disciplinar requiere establecer un plan de trabajo que

incluya al menos:

a) La identificación de sus prioridades, fortalezas y debilidades.

b) El establecimiento de un plan de trabajo con metas concretas y

fechas para su complimiento. Nota: En el apartado 2 de este manual,

se presentan recomendaciones para la correcta definición de las

metas.

c) El establecimiento claro y puntual de las responsabilidades de cada

docente.

d) Un plan de seguimiento, registro y revisión de los avances logrados.

2. Como academia de plantel, es decir, de manera colegiada todas las

academias del plantel deberán establecer de manera coordinada y

conjunta:

a) La identificación de las prioridades del plantel.

b) El establecimiento de un plan de trabajo con metas concretas y fechas

para su cumplimiento, que atienda las prioridades previamente

definidas. Nota: En el apartado 2 de este manual, se presentan

recomendaciones para la correcta definición de las metas.

c) El establecimiento claro y puntual de las responsabilidades de cada

academia disciplinar.

d) Un plan de seguimiento, registro y revisión de los avances logrados

en el trayecto de cumplimiento de las metas.

Definición de las competencias genéricas y disciplinares que deben ser

desarrolladas en cada disciplina.

• Revisión, análisis y calendarización de los temas de cada programa

de estudio por asignatura, para asegurar el logro de las competencias

genéricas y disciplinares correspondientes.

• Establecimiento de los instrumentos y fechas de las evaluaciones.

• Definición de fechas y generalidades del formato y temas para los

trabajos finales.

• Indicadores de aprobación y reprobación.

• Indicadores de asistencia a clases.

• Indicadores de abandono escolar.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Tiempo conveniente para realizar las reuniones de deguimiento del trabajo colegiado?

Mensualmente

2 meses

15 dias

bimestral

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La tarea del líder pedagógico está definida principalmente por tres dimensiones (Balzán, 2008), desempeñándose como:

Observa, evalua, recomienda

planificador, organizador y evaluador.

Supervisar, acompañar, orientar

Escucha, observa, corrige

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Es el proceso que realiza el supervisor, escogiendo y realizando los mejores métodos para lograr los objetivos

Supervisar

Evaluación

La planificación

La organizacion

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?