Estado nación SXIX en Europa y América.

Estado nación SXIX en Europa y América.

12th Grade

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Palestrina

Palestrina

1st - 12th Grade

11 Qs

EL RENACIMIENTO MUSICAL

EL RENACIMIENTO MUSICAL

12th Grade

18 Qs

CUMHURİYETİMİZİN 100. YILINDA İSTİKLAL MARŞIMIZ ve MEHMET ÂKİF

CUMHURİYETİMİZİN 100. YILINDA İSTİKLAL MARŞIMIZ ve MEHMET ÂKİF

9th - 12th Grade

16 Qs

Sử 12 - bài 9

Sử 12 - bài 9

12th Grade

15 Qs

Primer y Segundo Triunvirato.

Primer y Segundo Triunvirato.

12th Grade

15 Qs

Médias et opinion publique

Médias et opinion publique

KG - 12th Grade

18 Qs

Repaso Semestral Primero

Repaso Semestral Primero

9th - 12th Grade

10 Qs

Napoleón

Napoleón

12th Grade

17 Qs

Estado nación SXIX en Europa y América.

Estado nación SXIX en Europa y América.

Assessment

Quiz

History

12th Grade

Hard

Created by

Macarena Rojas

Used 29+ times

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El constitucionalismo liberal es una corriente de pensamiento que se desarrolló en Europa entre los siglos XVII y XVIII, fruto del racionalismo jurídico y de nuevas concepciones políticas. Tuvo vigencia en la segunda mitad del siglo XVIII en los Estados Unidos y en la Francia revolucionaria e influyó considerablemente en los principios republicanos del nuevo Chile del siglo XIX, adaptándose a su realidad. De los principios del constitucionalismo se puede decir que tuvo(vieron) vigencia en Chile de la época:

 

                                           I.            Separación de la Iglesia y el Estado.

                                        II.            Establece la separación de poderes y la noción de soberanía popular.

III. Consagración de derechos universales tales como libertad, igualdad, libertad de comercio.

A) Solo I

B) Solo II

C) I y II

D) II y III

E) I, II y III

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cuál de las siguientes opciones describe uno de los factores que permitieron la difusión de ideas liberales en América y Chile durante el siglo XIX?

A) La redacción de códigos civiles

B) La formación de clubes sociales

C) La disputa entre facciones políticas

D) La llegada de intelectuales extranjeros

E) El desarrollo de una conciencia nacional

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El concepto de burguesía se define como:

A) Grupo social propietario de la tierra

B) Grupo social que trabajaba en las fábricas

C) Grupo social cuya actividad era la agricultura

D) Grupo social dedicado a la actividad militar

E) Grupo social dedicado al comercio y la industria

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En Europa, en el siglo XIX, se desarrollaron los movimientos de unificación nacional en aquellos territorios que aún permanecían fragmentados. Este fue el caso de Italia y Alemania dado que en ambos territorios existían condiciones propicias como

 

                               I.            Los intereses económicos y políticos de la burguesía y de la monarquía para conformar un nuevo Estado.

                            II.            Un ideario nacionalista con énfasis en la lengua y cultura de cada pueblo.

                          III.            Una organización republicana.

A) Solo I

B) Solo I y II

C) Solo I y III

D) Solo II y III

E) I, II y III

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

“Entre las principales características de la burguesía como clase hay que resaltar que se trataba de un grupo de personas con poder e influencia, independientes del poder y la influencia provenientes del nacimiento y del estatus tradicionales. Para pertenecer a ella se tenía que ser “alguien”, es decir, ser una persona que contase como individuo, gracias a su fortuna, a su capacidad de mandar a otros hombres o, al menos, para influenciarlos.” Eric Hobsbawm, La Era del Capital: 1848 – 1875, 1975

Dentro de las características sociales que distinguían a los burgueses es correcta:

A) Ser indiferente a los privilegios

B) Creer en la igualdad de la sociedad

C) El deseo de ser reconocidos por sus pares

D) Ocupar una posición baja en la sociedad

E) La aceptación de su lugar en la escala social

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Una de las principales ideas del liberalismo es la idea de soberanía popular, la que plantea que:

A) El poder proviene de las personas

B) El rey debe representar a la sociedad

C) La base de la sociedad es la aristocracia

D) El poder se basa en la fuerza militar

E) Plantea que el origen del poder es Dios

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

A partir de la siguiente fuente, responda a la pregunta:

 

“Aun cuando cada cual pudiera enajenarse a sí mismo, no puede enajenar a sus hijos, porque estos nacen hombres libres, les pertenece su libertad, y nadie tiene derecho de disponer de ella sino ellos mismos. Antes que lleguen a tener uso de razón, el padre no puede enajenarlos irrevocablemente y sin condición, porque esta enajenación es contraria a los fines de la naturaleza” Jean Jacques Rousseau, El Contrato Social, 1762.

 

¿Qué idea liberal se ve reflejada en la fuente anterior?

A) La creación de una constitución

B) La idea de libertad e igualdad

C) La creación de la nación

D) La separación del poder

E) La soberanía popular

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?