Revoluciones burguesas 8

Revoluciones burguesas 8

8th Grade

16 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

AL-ANDALUS 2º ESO HISTORIA (T2)

AL-ANDALUS 2º ESO HISTORIA (T2)

8th Grade

15 Qs

Tema 1 - Imperio carolingio

Tema 1 - Imperio carolingio

1st - 10th Grade

20 Qs

La Guerra de los Cien Años

La Guerra de los Cien Años

8th - 10th Grade

12 Qs

CUESTIONARIO SOBRE EFECTO INVERNADERO

CUESTIONARIO SOBRE EFECTO INVERNADERO

1st - 10th Grade

20 Qs

Partidos políticos en Colombia.

Partidos políticos en Colombia.

8th Grade

13 Qs

Revolución francesa

Revolución francesa

8th Grade

20 Qs

EDAD CONTEMPORÁNEA

EDAD CONTEMPORÁNEA

6th - 10th Grade

15 Qs

Prueba Historia 8° Básico

Prueba Historia 8° Básico

8th Grade

20 Qs

Revoluciones burguesas 8

Revoluciones burguesas 8

Assessment

Quiz

History

8th Grade

Hard

Created by

Maribel Deulofeut

Used 7+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

16 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

La Ilustración fue un movimiento intelectual desarrollado durante los siglos XVIII y XIX en Europa que influenció a la burguesía y cuya base filosófica se fundamenta principalmente en

A. sus ideas basadas en la filosofía medieval

B. hacer uso de la razón como el principal saber del ser humano.

C. vincular los postulados clásicos con la idea de Dios.

D. oponerse al humanismo que se desarrolló durante el Renacimiento

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Durante el siglo XVIII y XIX se llevaron a cabo una serie de procesos históricos marcados por el desarrollo de amplias transformaciones de carácter político, económico y social denominadas las Revoluciones Burguesas, cuyo nombre se refiere a los burgueses que se pueden definir como

A. los dueños del feudo, que debían pagar impuestos al rey en monedas o en cultivos.

A.    la clase social con independencia económica pero que no tenía poder político.

C. la denominación que se le daba a los criollos nacidos en América pero de ascendencia europea.

D. la nobleza y el clero, que tenían cierta influencia y control sobre la voluntad del rey.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Cada una de las revoluciones burguesas se destacó por generar un impacto en la época, marcando principalmente un antes y un después en el orden institucional de la sociedad. Para el caso de la Revolución Francesa este cambio se dió principalmente en el ámbito

A. cultural, con la llegada del movimiento neoclásico en Europa.

B. económico, puesto que se da inicio a la era del mercantilismo

C. geográfico, pues se disminuyeron las fronteras de los imperios

D. político, pues se acabó el antiguo régimen y la monarquía absoluta.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Para el caso de la Revolución Industrial, ésta generó un impacto significativo en el ámbito económico puesto que

A. puso a la nobleza a trabajar para la burguesía, dueña de los medios de producción.

B. consolidó las relaciones entre siervos y campesinos como parte del sistema feudal

C. la creación de inventos y tecnología favoreció a la burguesía, dueña de los medios de producción.

A.    mejoró las condiciones de los campesinos quienes migraron a las ciudades en busca de trabajo.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Como parte del proceso revolucionario francés un elemento clave es el cambio del orden político que afectaría la pirámide social de la Francia pre revolucionaria. En ese sentido, este cambio tendría consecuencias negativas principalmente para

A. el primer y segundo estado puesto que eran las clases con mayores privilegios socio políticos.

B. el tercer estado, integrado por la burguesía y el pueblo que eran el 90% de la población.

C. los militares puesto que ellos vivirían en carne propia las revueltas violentas de los revolucionarios.

D. los campesinos que trabajarían más para responder las necesidades de la lucha revolucionaria.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Responda las siguientes preguntas a partir del texto:

Durante la primera etapa de la industrialización, los empresarios tenían plena libertad para fijar las condiciones laborales de sus trabajadores. Los salarios eran tan bajos que no alcanzaban para una

vivienda digna o para poder subsistir todos los miembros de una familia. Si por enfermedad, accidente o despido perdían su empleo, no existía ningún tipo de subsidio público para estos casos.

. Una afirmación que brinde un balance general de las condiciones laborales de los obreros durante la época establecería que

A. existe un equilibrio entre los intereses de los empresarios y los obreros

B. la salud y el bienestar de los obreros está cobijada por el empresario

C. los sindicatos tuvieron un rol importante durante esta época.

D. los obreros carecen de garantías y derechos adecuados para su labor.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Para el movimiento obrero el mejoramiento de sus condiciones laborales deberían establecerse a partir de

A. el aumento de maquinaria que permita tener un mayor tiempo libre.

B. el aumento de sus salarios de acuerdo con su nivel de trabajo.

C. la disminución de las horas laborales.

D. la inclusión de las mujeres y jóvenes al mercado laboral.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?