Final primer periodo
Quiz
•
Education
•
6th - 8th Grade
•
Hard
Paola Gómez
Used 3+ times
FREE Resource
Enhance your content
11 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 2 pts
Observa con atención la siguiente caricatura y responde las preguntas.
1. En la tercera viñeta, el propósito del enunciador es:
Responder de manera sincera al enunciatario para que le dé la clave de la red.
Responder irónicamente al planteamiento de la viñeta 1, resaltando el doble sentido.
Ser el estudiante gracioso de la clase.
Como en toda pregunta, el propósito es obtener una respuesta de otra persona.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 2 pts
Observa con atención la caricatura y responde.
En su orden, los elementos básicos de la enunciación en la caricatura son:
a. Enunciador: niño; enunciatario: maestra; contexto: salón de clase.
b. Enunciador: maestra; enunciatario: estudiantes; contexto: salón de clase.
b y luego a.
a y luego b
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Observa la siguiente caricatura y responde.
¿Cuál es la intención del enunciador en la viñeta 1?
Ser amable con su amiga Sarah para saber cómo se siente con los exámenes.
Cuestionar a Sarah para que adopte un nuevo corte de cabello más acorde con su personalidad
Poner un tema de conversación para que puedan dialogar sobre el impacto de la escuela en la vida social.
Invitar a Sarah a salir con él, ya que le simpatiza su personalidad tranquila.
4.
MULTIPLE SELECT QUESTION
1 min • 1 pt
Observa con atención la caricatura y responde.
Respecto del propósito del enunciado, podemos afirmar que:
No se cumple, pues Sarah no responde nada.
Se cumple, pues Sarah responde, aunque de manera no verbal.
No se cumple, ya que entregar pelo no era la acción requerida por el enunciador.
Se cumple, puesto que el amigo de Sarah quería saber cómo le fue, y ahora lo sabe.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 2 pts
Lee con atención el siguiente texto:
"Franz Kafka decía que la literatura es siempre una expedición a la verdad; y es precisamente PORQUE a través de la ficción podemos acercarnos a nuestra realidad cotidiana, a esas problemáticas sociales con las que, como ciudadanos, debemos lidiar. Una de las grandes realidades de los colombianos es el tema de la violencia y las desapariciones forzadas provocadas por esta. Son muchos los escritores que han reflexionado sobre esta situación en sus obras, mostrándonos, mediante situaciones y personajes, cómo un pueblo debe enfrentar el rigor implacable de un flagelo que viene azotándolo desde hace más de setenta años."
El conector resaltado en MAYÚSCULA en el texto es:
De pregunta, porque cuestiona la relación entre la literatura y la ficción.
De unión, dado que une la expresión “y es precisamente” con “a través de la ficción”.
De causa, porque introduce la razón por la cual la literatura se relaciona con la realidad.
De causa, ya que ayuda a comprender las problemáticas sociales presentes en los libros.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 3 pts
La novela que estamos abordando durante el periodo se relaciona con el texto anterior (en imagen) porque:
Como todas las novelas, nos invita a reflexionar sobre nuestro pasado para comprender la historia.
A través de elementos ficcionales, presenta un contexto secundario que se asemeja a la experiencia de vida de muchas personas en el contexto histórico del país.
Aunque es ficción, es producto de un conocimiento de la historia y usa a los personajes para ayudar a los lectores a sentir y comprender el problema social del desplazamiento forzado.
Aunque es ficción, es producto de un conocimiento de la historia y usa a los personajes para ayudar a los lectores a sentir y comprender el problema social de la violencia.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
El contexto de la novela que estamos leyendo puede describirse como:
Un entorno urbano de finales del siglo XX, en la ciudad de Cali, en el que el personaje se ve envuelto en situaciones de violencia que duran varios años.
Un entorno rural y urbano en el Valle del Cauca, a mediados del siglo XX, en el que el personaje central experimenta la violencia en rol de víctima.
Entornos rurales de finales del siglo XX, que sirven como trasfondo a la historia de un personaje desplazado por la violencia que ha perdido a la persona que ama.
El contexto urbano-rural colombiano en el que el personaje central pierde propiedades y familia como consecuencia de la ambición y la violencia.
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple

Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
12 questions
El ambiente narrativo
Quiz
•
7th - 9th Grade
10 questions
Primera infancia
Quiz
•
1st Grade - Professio...
10 questions
El Principito: Capítulos 1-5
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Complemento Preposicional
Quiz
•
6th Grade
15 questions
PLANEA_MATE
Quiz
•
6th - 8th Grade
9 questions
razonamiento verbal
Quiz
•
6th Grade
10 questions
CONVIVENCIA - SEGURIDAD CIUDADANA
Quiz
•
6th Grade
15 questions
PUZZLE DE ARONSON ROMANTICISMO
Quiz
•
8th - 10th Grade
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
20 questions
ELA Advisory Review
Quiz
•
7th Grade
15 questions
Subtracting Integers
Quiz
•
7th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials
Interactive video
•
6th - 10th Grade