Taller_ Emergencia climática y Educación

Taller_ Emergencia climática y Educación

University

24 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Matriz de crecimiento/participación

Matriz de crecimiento/participación

University

20 Qs

Examen Final_Parte II_Administración y Legislación Educativa

Examen Final_Parte II_Administración y Legislación Educativa

University

20 Qs

Dépoussiérage manuel du sol

Dépoussiérage manuel du sol

University

20 Qs

EXPRESIONES INHERENTES EN EL SECTOR PROFESIONAL

EXPRESIONES INHERENTES EN EL SECTOR PROFESIONAL

University

20 Qs

Quién dijo...?

Quién dijo...?

University

20 Qs

FUTSAL ONLINE EXAM

FUTSAL ONLINE EXAM

University

20 Qs

FUCIONES VITALES

FUCIONES VITALES

12th Grade - University

20 Qs

Taller_ Emergencia climática y Educación

Taller_ Emergencia climática y Educación

Assessment

Quiz

Education

University

Medium

Created by

ANTONIO GARCIA VINUESA

Used 9+ times

FREE Resource

24 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Media Image

El agujero de la capa de ozono causa el deshielo de los polos

Totalmente en desacuerdo

Un poco en desacuerdo

Un poco de acuerdo

Totalmente de acuerdo

Answer explanation

Media Image

Esta es una de las concepciones alternativas a la explicación científica más extendidas a lo largo del planeta, sin importar edad, origen o nivel de estudios. La metáfora del "agujero" de la capa de ozono, empleada en la década de los 80 del siglo XX para divulgar y concienciar sobre el problema del deterioro de esta capa esencial para la vida, fue tan eficaz para que la sociedad representara el problema que se estableció en el imaginario común global.

Por otro, el éxito comunicativo de este problema facilitó una explicación alternativa y aparentemente lógica para el cambio climático: como existe un agujero en la atmósfera, la radiación solar puede entrar y sobrecalentar el planeta derritiendo los polos. Sin embargo, esta concepción no es coherente con lo que afirma la comunidad científica, además de que, como indicábamos, este “agujero” es una metáfora, es decir, no existe tal agujero, sino que la capa de ozono se degradó (digamos, adelgazó) debido a la destrucción de las moléculas de ozono al interaccionar con los famosos CFC´s (compuestos clorofluorocarbonados) creados artificialmente por el ser humano.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Media Image

El Dióxido de Carbono es un componente natural de la atmósfera

Totalmente en desacuerdo

Un poco en desacuerdo

Un poco de acuerdo

Totalmente de acuerdo

Answer explanation

Media Image

Los principales gases de la atmósfera terrestre son el nitrógeno (78,08%) y el oxígeno (20,95%), que suman el 99% de su composición. Existen otros gases con diferentes características y funciones que, debido a su pequeña proporción en comparación con el nitrógeno y el oxígeno, se miden en “partículas por millón” (ppm). Entre ellos, y en orden de presencia, están el argón, el dióxido de carbono, el neón, el hidrógeno, el helio, el metano, el kriptón, el óxido nitroso, el xenón, el monóxido de carbono y los CFC´s. También existe vapor de agua, pero no se tiene en cuenta para la medición del aire seco.

Las proporciones varían a lo largo del año de forma natural, pero también debido a las actividades humanas. En el caso del dióxido de carbono, el metano o los óxidos nitrosos, aunque son gases que componen de forma natural la atmósfera, están aumentando su proporción debido a que se generan en actividades humanas relacionadas con el transporte, la producción eléctrica, la agricultura o la ganadería.

En el caso del dióxido de carbono, existen mediciones directas desde 1958 cuando en la atmósfera existían 317,45 ppm de este gas, habiendo aumentado su proporción a 418,9 ppm en 2022.

Para saber más

Web de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA de sus siglas en inglés) donde ofrecen datos actualizados sobre emisión y concentración de diferentes gases de efecto invernadero (GEI)

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Media Image

Muchas islas y zonas costeras quedarán sumergidas debido al cambio climático

Totalmente desacuerdo

Un poco en desacuerdo

Un poco de acuerdo

Totalmente de acuerdo

Answer explanation

Media Image

Una de las consecuencias más divulgadas y conocidas del cambio climático es la subida del nivel del mar. Esta se está produciendo por la combinación de dos consecuencias del aumento de la temperatura. La primera es la más conocida y asumida socialmente: el aporte de más agua por el derretimiento de los hielos continentales. La segunda lo es menos: la expansión del volumen que ocupa el agua por la subida de la temperatura de mares y océanos, en un proceso conocido como dilatación térmica.

Para saber más

Artículo de la redacción de National Geographic explicando brevemente las diferentes causas de la subida del nivel del mar.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Media Image

Consumir menos es una medida efectiva contra el cambio climático

Totalmente desacuerdo

Un poco en desacuerdo

Un poco de acuerdo

Totalmente de acuerdo

Answer explanation

Media Image

La sociedad de consumo se sustenta en un sistema de producción y distribución globalizado hiperdependiente de los combustibles fósiles. La mayoría de los bienes y servicios que consumimos requieren grandes cantidades de energía fósil en todo su ciclo de vida (extracción, transformación, transporte, conservación, tratamiento de residuos, etc.). Reducir y cambiar los patrones actuales de consumo para reducir la huella de carbono asociada puede ser doblemente eficaz: por un lado, como medida de mitigación, ya que permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero; y por otro, es una acción de adaptación, ya que permitirá preparar a la sociedad para posibles situaciones carenciales como las que estamos experimentado en estos años de pandemia y guerra.

Visionado recomendado: “Freightened. El precio real del transporte marítimo”. Este documental describe y analiza el sistema de transporte marítimo a través del cual llegan a nuestras manos la mayoría de los productos y los bienes que consumimos, destacando sus impactos medioambientales y sociales. No es un documental orientado a un público infantil, por lo que su recomendación es para profesorado interesado en profundizar en el tema.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Media Image

La actividad humana provoca el efecto invernadero

Totalmente desacuerdo

Un poco en desacuerdo

Un poco de acuerdo

Totalmente de acuerdo

Answer explanation

Media Image

El efecto invernadero es un fenómeno natural que permitió y permite la existencia de vida en el planeta Tierra. Este fenómeno también se produce en otros planetas, pero sólo en la Tierra ha generado condiciones óptimas para la vida tal y como la conocemos. Los principales gases de efecto invernadero (GEI) son el vapor de agua, el dióxido de carbono, el metano, los óxidos de nitrógeno y el ozono. Las actividades humanas no provocan el efecto invernadero, sino que están incrementando/alterando el efecto invernadero natural del planeta Tierra a través de la emisión de cantidades ingentes de estos gases a través de la quema de combustibles fósiles para el transporte o por labores agropecuarias intensivas, entre otras. 

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Media Image

La subida de las temperaturas extenderá algunas enfermedades tropicales

Totalmente desacuerdo

Un poco en desacuerdo

Un poco de acuerdo

Totalmente de acuerdo

Answer explanation

Media Image

Los diferentes dominios climáticos terrestres han permitido que existan diversidad de ecosistemas. A lo largo del tiempo, las características climáticas de cada dominio (temperaturas medias, niveles de humedad, régimen de precipitaciones, etc..) han sido determinantes en la evolución y adaptación de las especies de cada ecosistema. La alteración de los patrones climáticos por la interferencia humana ha provocado, por ejemplo, que determinadas especies que actúan como vectores infecciosos migren a latitudes que antes no podían ocupar dado que las nuevas condiciones ambientales son ahora favorables para su reproducción. Este es el caso de los mosquitos que transmiten el virus del Nilo, cuya actividad infecciosa en España es cada vez más frecuente, principalmente en la cuenca mediterránea.

Las conexiones entre el cambio climático y la salud humana son muy complejas, desde el impacto directo de fenómenos meteorológicos extremos (sequías, holas de calor cada vez más frecuentes e intensas, tormentas extremas, etc.), hasta los impactos sobre la disponibilidad y la calidad del agua o de los alimentos, pasando por incidencias sobre la salud mental derivadas del estrés y las tensiones que genera un clima cada vez más incierto y amenazante. Esta publicación de Ecodes sobre Cambio climático y salud ofrece información completa sobre este tópico, presentada con gran rigor y calidad visual, que facilita su adaptación para generar recursos didácticos para el aula.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Media Image

Reducir el consumo de carne es una medida contra el cambio climático

Totalmente desacuerdo

Un poco en desacuerdo

Un poco de acuerdo

Totalmente de acuerdo

Answer explanation

Media Image

Los diferentes dominios climáticos terrestres han permitido que existan diversidad de ecosistemas. A lo largo del tiempo, las características climáticas de cada dominio (temperaturas medias, niveles de humedad, régimen de precipitaciones, etc..) han sido determinantes en la evolución y adaptación de las especies de cada ecosistema. La alteración de los patrones climáticos por la interferencia humana ha provocado, por ejemplo, que determinadas especies que actúan como vectores infecciosos migren a latitudes que antes no podían ocupar dado que las nuevas condiciones ambientales son ahora favorables para su reproducción. Este es el caso de los mosquitos que transmiten el virus del Nilo, cuya actividad infecciosa en España es cada vez más frecuente, principalmente en la cuenca mediterránea.

Como ya se indicó, un cambio profundo en los patrones de consumo puede ser una medida eficaz de mitigación y de adaptación. Entre los diferentes ámbitos de consumo en los que podemos actuar, y uno de los más significativos desde la perspectiva educativa, es la alimentación, en general, y la creciente presencia en la dieta de la carne y otros derivados animales, en particular. Las controversias públicas generadas en torno a este tema, sobre todo las referidas a la reducción del consumo de carne, son muestra de su potencial educativo y de las implicaciones éticas, culturales y económicas que han de considerarse en la incorporación de la crisis climática al currículum. La ciencia muestra que la ganadería intensiva es emisora de una elevada cantidad de GEI y, a su vez, es una actividad responsable de buena parte de la deforestación del planeta, siendo los bosques el principal sumidero de carbono natural: los bosques capturan el carbono (C) presente en el dióxido de carbono (CO2), que está en estado gaseoso en la atmósfera; a través del proceso de fotosíntesis lo transforma en carbono sólido incorporado en troncos, ramas, hojas y frutos; finalmente aporta de forma generosa el oxígeno (O2) que respiramos. Desde hace años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la reducción del consumo de carne en nuestras dietas, una medida que es saludable tanto para el planeta como para las personas. 

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?