De acuerdo conceptos de organizaciones mundiales como a la IDF (International Diabetes Federation ) la diabetes es una de las enfermedades con mayor prevalencia en el mundo y se considera como una epidemia en la salud ya que compromete cerca de personas 537 millones de personas ( 6.8 % de la población mundial, calculada en 7888 millones de personas para el año 2023), agravado aún más por el incremento de uno de sus factores de riesgo más importante como es el sobrepeso y la obesidad, calculada por OMS ( Organización Mundial de la Salud ) en 2.100 millones de
personas adultas en el mundo ( 26% , 1 de cada 4 personas adultas ) y alrededor de 43 millones de menores de cinco años de edad afectados- “ hoy por hoy mueren más personas en el mundo por sobrealimentación que por desnutrición.
De acuerdo con la última publicación realizada por ADA ( Asociación Américana de Diabetes ) en su suplemento anual de la revista Diabetes Care considera, que existen 4 tipos de diabetes que acogen a la inmensa mayoría de los pacientes con diabetes de acuerdo con la fisiopatología que la origino:
Diabetes tipo 1, tipo 2 , diabetes gestacional y un cuarta clasificada como “ otro tipos de diabetes” Al revisar esta clasificación se evidencia que la más frecuente de es la tipo 2, en la que la resistencia a la insulina es su factor desencadenantes más importante ya que condiciona a largo tiempo el agotamiento de la célula beta y disminución de la secreción de insulina, alterando el su mecanismo compensatorio de hiper insulinemia y desencadenando la hiperglucemia, este tipo de diabetes afecta cerca del 90 % de los pacientes. La diabetes tipo 1 se relacionada con la pérdida de la función de las células beta para la producción de insulina como consecuencia de una respuesta destructiva de origen autoinmune desencadena en la mayoría de los casos por un infección viral , mucho más común en la infancia y en adultos jóvenes, al contrario de la tipo 2 que compromete más a personas adultas
La diabetes gestacional se presenta en mujeres embarazas a partir de tercera semana de gestación , relacionada con factores de riesgo como el sobrepeso y obesidad y que por definición es reversible una vez nazca el producto de la
gestación . Este tipo de diabetes tiene repercusiones importantes en la morbi -mortalidad materno fetal requiriendo detección temprana y tratamiento estricto para prevenir estas complicaciones.
Otros tipos de diabetes agrupan diversas alteraciones especificas de diabetes como diabetes monogénica , (MODY), la diabetes neonatal, enfermedades del páncreas exocrino (como fibrosis quística y pancreatitis ), diabetes inducida por fármacos o sustancias químicas (como con el uso de glucocorticoide ), en el tratamiento del VIH/SIDA o después de un trasplante de órganos (NODAT ) Y cerca de medio centenar de síndromes genéticos como el Sindrome de Down, el síndrome de Wolfran, la distrofia miotónica, la Ataxia de Friederich , el síndrome de Turner etcétera
Por todo lo anterior se plantea la necesidad de conocer los mecanismos de síntesis, secreción , transporte y acción de las diferentes fuerzas hormonales anabólicas y catabólicas, entender su interacción y auto regulación para mantener la homeostasis metabólica del organismo, en especial en los principales sistemas corporales donde intervienen como el hígado , el músculo, el tejido adiposo , el sistema nervioso , el sistema gastrointestinal y el sistema renal. De acuerdo con lo anterior es no es cierto: