Huastecos

Huastecos

7th Grade

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

INDEPENDENCIA DE COLOMBIA

INDEPENDENCIA DE COLOMBIA

4th - 7th Grade

10 Qs

EVALUACIÓN GENERAL 7.

EVALUACIÓN GENERAL 7.

7th Grade

10 Qs

Constitución de 1886

Constitución de 1886

1st - 12th Grade

10 Qs

HISTORIA DE MÉXICO

HISTORIA DE MÉXICO

7th Grade

10 Qs

instituciones coloniales

instituciones coloniales

7th Grade

10 Qs

La cultura griega

La cultura griega

6th - 9th Grade

10 Qs

Proyecto ABP CC.SS

Proyecto ABP CC.SS

1st - 12th Grade

10 Qs

LA II REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

LA II REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

1st - 10th Grade

11 Qs

Huastecos

Huastecos

Assessment

Quiz

History

7th Grade

Hard

Created by

Sandra Medina

Used 7+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 19 pts

¿Cuál es la vestimenta de los huastecas?

La vestimenta de los hombres consta de un pantalón y camisa de manta blanco ajustado con un cinturón rojo, sombrero de palma y calzado de cuero o huaraches.

Las mujeres solían usar faldas largas y camisas amplias de algodón, muchas bordadas con flores, que cubrían con pañuelos de colores para tapar sus hombros.

La vestimenta de las mujeres está compuesta por una blusa blanca de bolados y sobre ella un quexquémitl o manta bordada en punto cruz con motivos de la naturaleza y cruces que simbolizan los puntos cardinales, una falda o enredo color negro con una faja de tela atada a la cintura.

El hombre viste pantalón de manta y camisa de manta, y en la cintura lleva un paliacate y otro en el cuello; en el hombro, porta un cordón de lana, utiliza sombrero de palma, en el estilo de cuatro pedradas, y utiliza un par de huaraches de 4 correas color blanco o descalzo.

2.

OPEN ENDED QUESTION

1 min • 17 pts

¿Se te hizo importante la información?

Evaluate responses using AI:

OFF

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 20 pts

¿Cómo eran sus creencias?

adoraban a muchos dioses, entre ellos, el Dios de la Lluvia, Dios de la agricultura o el Dios del Sol.

creían en más de un dios, es decir, profesaban una religión politeísta.

rendirían culto a dioses que asociaban a la naturaleza o eventos cotidianos y astronómicos.

Han fusionado las festividades y santos católicos con los dioses de la naturaleza y, los rituales o prácticas prehispánicos con las cristianas.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 17 pts

¿Cuál era su principal característica?

era la costumbre de deformarse el cráneo, posiblemente por razones rituales.

la producción cerámica, la orfebrería y el trabajo en piedra.

espíritu místico-guerrero, cobro de tributos, urbanismo, escultura religiosa y suntuaria, orfebrería, plumería, lapidaria, observación de los astros, cuenta del tiempo, elaborada filosofía y literatura bella y profunda.

eran sedentarios, vivían en asentamientos agrícolas, adoraban un panteón de dioses encabezados por el dios de la lluvia, Cocijo -representado por un símbolo de la fertilidad que combinaba los símbolos de la tierra-jaguar y del cielo-serpiente, símbolos comunes en las culturas mesoamericanas.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 20 pts

¿Cuales eran los cultivos que más producían?

maíz (Zea mays), con sus diversas variedades, asociado al frijol (Phaseolus spp.) y calabaza (Cucurbita spp.).

El cultivo del maíz, frijol, amaranto, calabaza, nopal y magueyes

maíz, calabaza y chile; además usaron el maguey.

El maíz, las calabazas, los frijoles, los chiles, la yuca y las batatas

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 20 pts

¿Cuál era su cultura?

se dedicaba al intercambio comercial, ya que se han encontrado artefactos hechos con piedras semipreciosas, como el jade, la obsidiana y la roca volcánica.

es un rico y antiguo pueblo que ha tenido la suerte de pervivir hasta nuestros días. Con una historia y tradiciones muy rica, han sabido combinar su cosmovisión con las nuevas influencias europeas desde la llegada de Hernán Cortés.

fue una de las principales civilizaciones que se desarrolló en la antigua Mesoamérica. Cultura muy destacada por sus elaborados sistemas de escritura, numéricos y por el uso del calendario, así como por su impresionante arte y arquitectura.

fueron el último pueblo mesoamericano que condensó una rica y compleja tradición religiosa, política, civilizatoria, cosmológica, astronómica, filosófica y artísticaaprendida y desarrollada por los pueblos de Mesoamérica a lo largo de muchos siglos.