Respecto al sistema de conducción cardíaco.
¿Dónde se
genera el latido cardíaco?
ECG 01 - Parte (a)
Quiz
•
Other
•
University
•
Medium
David A.R.
Used 5+ times
FREE Resource
25 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Respecto al sistema de conducción cardíaco.
¿Dónde se
genera el latido cardíaco?
Nodo sinusal
Nodo A/V
Haz de HIss
Fibras de Purkinje
Answer explanation
En corazones estructural y funcionalmente normales el ritmo lo marca el nodo sinusal.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Respecto al sistema de conducción cardíaco.
El paso de la conducción de las aurículas a los ventrículos debe de transitar obligatoriamente por...
Nodo sinudal
Nodo A/V
Haz de Hiss
Fibras de Purkinje
Answer explanation
Salvo que exista alguna patología (como las canalopatías) la conducción eléctrica entre las aurículas y los ventrículos tiene que pasar necesariamente por el nodo A/V ya que el resto de la zona de transición auriculo/ventricular no es conductora del impulso cardíaco.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Respecto al sistema de conducción cardíaco.
El bloqueo de rama derecha o izquierda se produce en...
Nodo sinusal
Nodo A/V
Haz de His
Fibras de Purkinje
Answer explanation
Tras el nodo A/V y continuando hacia los ventríulos se inicia el Haz de His que tras 1 cm aproximadamente se divide en las ramas derecha e izquierda (esta última se dividirá posteriormente otra vez). El el bloqueo de rama se presenta una incapacidad de la misma para conducir las señales eléctricas.
4.
MULTIPLE SELECT QUESTION
45 sec • 1 pt
Respecto a la onda P...
Si observo ondas P puedo afirmar que las aurículas están latiendo.
Puede ser positiva o negativa dependiendo de la derivación
La mejor derivación para verla es la II en corazones estructural y funcionalmente normales.
Es una onda de repolarización.
5.
MULTIPLE SELECT QUESTION
45 sec • 1 pt
Respecto a la onda T...
Durante la onda T los ventrículos se están repolarizando.
Durante la onda T los ventrículos están latiendo.
Durante la onda T el corazón se encuentra en periodo refractario (no puede latir).
La onda T de cada latido cardíaco suele ser diferente.
Answer explanation
La mayor parte del tiempo de duración de la onda T es conocido como PERIODO REFRACTARIO ABSOLUTO y el corazón no está preparado para volver latir. Solo en la última parte de este periodo (RELATIVO) podría volver a latir con un estímulo intenso.
Estos conceptos están relacionados con el FENÓMENO de R sobre T donde una despolarización ventricular se sobrepone a una onda T hecho que favorece la aparición de TAQUICARDIA VENTRICULAR.
6.
MULTIPLE SELECT QUESTION
45 sec • 1 pt
Respecto a las ondas del QRS...
La onda Q es la primera onda negativa
Siempre se ven las tres ondas en todas las derivaciones aunque con distinta amplitud.
La onda S es siempre positiva.
La onda R es la primera positiva.
Answer explanation
Así como la onda P y la onda T pueden ser positivas o negativas en función de la derivación la onda Q SIEMPRE es NEGATIVA y se sitúa ANTES de una R. Esta onda R SIEMPRE es POSITIVA y la ONDA S vuelve a ser SIEMPRE NEGATIVA y la diferencia con la onda Q es que se sitúa DESPUÉS de la onda R.
7.
MULTIPLE SELECT QUESTION
45 sec • 1 pt
Respecto a las ondas del QRS...
La onda S puede ser positiva.
La onda R puede ser negativa.
La onda Q y S se diferencian por su posición respecto a la onda R.
El QRS representa en latido ventricular.
Answer explanation
El latido de los ventrículos dura tanto como dura el QRS.
21 questions
Fisiología Cardíaca (Grupo 1)
Quiz
•
University
20 questions
Arritmias
Quiz
•
University
20 questions
Aparato Cardiovascular 1
Quiz
•
University
20 questions
Ecografía y resonancia
Quiz
•
University
25 questions
Repaso Nurs 3130
Quiz
•
University
20 questions
Grupos
Quiz
•
University
20 questions
Quizz 2do parcial Geología B
Quiz
•
University
26 questions
Soporte vital I
Quiz
•
University
15 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
4th Grade
20 questions
Math Review - Grade 6
Quiz
•
6th Grade
20 questions
math review
Quiz
•
4th Grade
5 questions
capitalization in sentences
Quiz
•
5th - 8th Grade
10 questions
Juneteenth History and Significance
Interactive video
•
5th - 8th Grade
15 questions
Adding and Subtracting Fractions
Quiz
•
5th Grade
10 questions
R2H Day One Internship Expectation Review Guidelines
Quiz
•
Professional Development
12 questions
Dividing Fractions
Quiz
•
6th Grade