Evaluación de epistemología

Quiz
•
Philosophy
•
KG
•
Medium

Natalia Patiño
Used 9+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
En la famosa frase célebre de rene descartes “pienso luego existo":
A. La existencia fundamenta el pensamiento.
B. El pensamiento es la prueba de la existencia.
C. La existencia cobra sentido en la medida en que se piense.
D. El pensamiento antecede en el tiempo y espacio a la existencia.
Answer explanation
La respuesta correcta es la opción b. "El pensamiento es la prueba de la existencia". En su obra "Discurso del Método", Descartes afirmó que podía dudar de todo lo que conocía, excepto de su propia existencia como ser pensante. Para llegar a esta conclusión, utilizó un método de duda sistemática en el que se planteaba la posibilidad de que todo lo que creía conocer fuera falso, y solo llegó a la certeza de que existe algo que piensa: "Cogito, ergo sum" (pienso, luego existo). De esta forma, para Descartes, el pensamiento es la prueba de la existencia, ya que es la única certeza que podemos tener de nuestra propia existencia como seres pensantes.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la hipótesis científica?
a) Es una afirmación que se acepta como verdadera sin pruebas
b) Es una afirmación que no puede ser probada o refutada
c) Es una explicación tentativa que se somete a prueba mediante experimentación
d) Es una afirmación que se basa únicamente en la observación personal
Answer explanation
Una hipótesis científica es una explicación tentativa que se propone para explicar un fenómeno observado, y que se somete a prueba mediante experimentación u observación sistemática para determinar si es verdadera o falsa. Por lo tanto, las hipótesis científicas no se aceptan como verdaderas sin pruebas ni se basan únicamente en la observación personal, y tampoco son afirmaciones que no puedan ser probadas o refutadas. En cambio, las hipótesis científicas son proposiciones provisionales que se someten a pruebas rigurosas para evaluar su validez y contribuir al avance del conocimiento científico.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Una contradicción de origen lógico en la que se ve envuelto el relativismo es precisamente la premisa en la cual sustenta sus principios: “todo conocimiento es relativo”. ¿Por qué?
A. El hecho de que todo sea relativo invalida a su vez el juicio que pretende asegurar que todo conocimiento es relativo.
B. Porque la universalidad del conocimiento que predica la frase “todo conocimiento es relativo” es limitada
C. Porque nadie puede asegurar que efectivamente el mundo no sea un reflejo fiel de la mente que lo percibe
Answer explanation
Esto se debe a que, si afirmamos que todo conocimiento es relativo, también estamos afirmando que esta afirmación en sí misma es relativa. Esto lleva a una contradicción lógica, ya que, si la afirmación es relativa, entonces no podemos estar seguros de su verdad universal, y si no es relativa, entonces estamos contradiciendo la premisa original del relativismo. Por lo tanto, la premisa "todo conocimiento es relativo" no puede ser sostenida de manera consistente sin contradicción.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de conocimiento intuitivo?
a) Saber cómo resolver ecuaciones matemáticas complejas
b) Saber cómo programar un software de ordenador
c) Saber cómo armar un mueble de IKEA
d) Saber que alguien está mintiendo por la forma en que habla y se comporta
Answer explanation
El conocimiento intuitivo se basa en la percepción directa de una situación o fenómeno, y a menudo se describe como una "sensación" o "corazonada" que no puede explicarse completamente mediante la lógica o la razón. El conocimiento intuitivo no depende del aprendizaje formal ni de la experiencia previa, sino que se adquiere a través de la observación y la atención a los detalles.
En el caso de saber que alguien está mintiendo, puede ser un ejemplo de conocimiento intuitivo porque se basa en la percepción directa de la forma en que habla y se comporta, sin necesidad de pruebas o evidencia concreta. Este conocimiento se adquiere a través de la observación y la atención a los detalles de la situación, y no necesariamente depende del aprendizaje formal o la experiencia previa en la detección de mentiras.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
“Todo conocimiento comienza con la experiencia, mas no todo conocimiento procede de ella”. A juzgar por el contenido de esta frase, usted puede identificar en ella una posición epistemológica…
A. Metafísica
B. Empirista
C. Racionalista
D. Crítica
Answer explanation
La afirmación de que "todo conocimiento comienza con la experiencia" es una posición fundamental del empirismo, que sostiene que el conocimiento se deriva de la experiencia sensorial. Sin embargo, la segunda parte de la afirmación, "mas no todo conocimiento procede de ella", sugiere que el conocimiento también puede proceder de fuentes distintas de la experiencia, lo que refleja una postura más matizada que la del empirismo radical.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Carlos y miguel sostienen una conversación profunda sobre la creación del universo. Miguel le argumenta a Carlos que la mano de un creador es la causa de todo cuanto existe, a lo que Carlos le pregunta: ¿Y cómo estás tan convencido de eso? ¿Acaso tienes pruebas irrefutables para sustentar tu juicio?
A juzgar por el contenido de su objeción, usted puede catalogar la actitud de Carlos como:
A. Idealista
B. Empirista
C. Apriorista
D. Escéptica
Answer explanation
La objeción de Carlos sugiere una actitud escéptica hacia la afirmación de Miguel. En lugar de aceptar la afirmación de Miguel sin cuestionarla, Carlos pregunta por la evidencia que respalda su afirmación, lo que implica una actitud crítica y reflexiva. El escepticismo es una postura epistemológica que sostiene que el conocimiento debe ser sometido a una rigurosa evaluación crítica antes de ser aceptado como verdadero.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Según platón, las ideas innatas:
A. Se han olvidado para siempre, no se pueden recordar.
B. Nunca se olvidan, siempre permanecen en la memoria
C. Se han olvidado temporalmente, pero se pueden recordar.
D. Se recuerdan temporalmente, pero terminan olvidándose
Answer explanation
Según Platón, las ideas innatas son aquellas que el alma ya posee antes de nacer y que están presentes en su forma pura en el mundo de las Ideas. Platón sostiene que el conocimiento es una cuestión de recordar estas Ideas innatas que ya se encuentran en el alma, y que el proceso de aprendizaje consiste en la recuperación de este conocimiento olvidado. Por lo tanto, las ideas innatas nunca se olvidan, sino que siempre permanecen en la memoria del alma.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
Fundamentos de Antropología y Filosofía

Quiz
•
University
6 questions
Sócrates

Quiz
•
10th Grade
10 questions
SÓCRATES E PLATÃO

Quiz
•
KG
12 questions
filosofía 3 medio

Quiz
•
4th Grade
10 questions
Platón

Quiz
•
12th Grade
10 questions
Sócrates (Atividade avaliativa 1º Ano)

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Taller del Saber - Epistemología 1. El problema del conocimiento

Quiz
•
10th Grade
10 questions
What do you know about Plato?

Quiz
•
11th Grade
Popular Resources on Wayground
10 questions
SR&R 2025-2026 Practice Quiz

Quiz
•
6th - 8th Grade
30 questions
Review of Grade Level Rules WJH

Quiz
•
6th - 8th Grade
6 questions
PRIDE in the Hallways and Bathrooms

Lesson
•
12th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
Discover more resources for Philosophy
20 questions
Disney Characters

Quiz
•
KG
20 questions
Place Value

Quiz
•
KG - 3rd Grade
10 questions
All About Empathy (for kids!)

Quiz
•
KG - 6th Grade
20 questions
Logos

Quiz
•
KG
20 questions
Capitalization in sentences

Quiz
•
KG - 4th Grade
14 questions
States of Matter

Lesson
•
KG - 3rd Grade
10 questions
Rainbow Fish Comprehension

Quiz
•
KG - 6th Grade
20 questions
Cartoon Characters!

Quiz
•
KG - 5th Grade