Lírica

Lírica

1st Grade

12 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

5o. Bloque 2

5o. Bloque 2

1st - 12th Grade

10 Qs

TRANSFORMACIONES DE LA LIRICA

TRANSFORMACIONES DE LA LIRICA

1st - 10th Grade

10 Qs

2da Evaluación del bloque 1ro

2da Evaluación del bloque 1ro

1st - 12th Grade

12 Qs

TEXTO LIRICO

TEXTO LIRICO

1st Grade

10 Qs

LEEMOS EL POEMA: A MI HERMANO MIGUEL

LEEMOS EL POEMA: A MI HERMANO MIGUEL

1st - 2nd Grade

10 Qs

Figuras de Linguagem

Figuras de Linguagem

1st - 3rd Grade

15 Qs

Español

Español

KG - University

13 Qs

Examen español "recetarios y poemas"

Examen español "recetarios y poemas"

1st - 6th Grade

14 Qs

Lírica

Lírica

Assessment

Quiz

Education

1st Grade

Hard

Created by

Mati fdezglez

Used 6+ times

FREE Resource

12 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Lee el poema de Lope de Vega. En cuál de estos versos hay antítesis.

Creer que un cielo en un infierno cabe.

áspero, tierno, liberal, esquivo/leal, traidor, cobarde y animoso.

Melena negra derramada en cascadas por la espalda.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Seguimos en el poema de Lope de Vega. Creer que un cielo en un infierno cabe es...

Hipérbole.

Polisíndeton.

Aliteración.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Poema Lope de Vega. Olvidar el provecho/amar el daño es...

Metáfora.

Hipérbole.

Paralelismo.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué es una antítesis?

Contraposición de palabras que tienen significados opuestos.

Una exageración.

Repetición de agrupaciones de palabras a lo largo de un texto.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué es una metáfora?

Repetición de sonidos, especialmente consonánticos.

Nombrar una cosa por el nombre de otra por su relación de cercanía.

Identificar un término real con otro imaginario.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Poema Rueda que irás muy lejos de Miguel Hernández. ¿Qué representa para el poeta su hijo?

Angustia.

Amor.

Libertad.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Fíjate en los versos tres y cuatro del Romance de la luna , luna de Federico García Lorca, ¿cómo se llama la figura retórica que emplea?

Metáfora.

Anáfora.

Paradoja.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?