
Balotario II

Quiz
•
Specialty
•
Professional Development
•
Hard
Rosario Arriola Ascorbe
FREE Resource
15 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
1. En un proceso, la parte demandada propone la excepción de cosa juzgada, la misma que es declarada fundada. Esta decisión ha sido confirmada en segunda instancia, motivando que el demandante presente recurso de casación por infracción normativa de una norma procesal, solicitando que se revoque la resolución impugnada. En este caso:
a) El demandante debió haber invocado la infracción de una norma de derecho material, pues al declararse fundada la excepción de cosa juzgada el proceso ha concluido.
b) El demandante debió presentar su recurso de casación para que se anule la resolución impugnada.
c) Ha hecho bien el demandante en presentar su recurso con una finalidad revocatoria.
d) El demandante debió pedir como pretensión impugnatoria principal la anulación de la resolución, y como pretensión alternativa la revocatoria.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
2. Verónica alega que no fue notificada con el auto de saneamiento procesal en un proceso de obligación de dar suma de dinero que promovió por la suma de S/ 30 900. Dicho proceso correspondía a los montos adeudados por su inquilino en razón al arrendamiento de un inmueble de su propiedad. Verónica pretende que se declare la nulidad de todo lo actuado y se retrotraiga hasta el estado en que se produce el vicio. Señale qué afirmación es correcta sobre la nulidad de actos procesales:
a) La declaración de nulidad de un acto procesal requiere de la presencia de cualquier vicio formal o sustancial en el proceso.
b) Para la nulidad de un acto procesal se requerirá la presencia de un vicio que no necesariamente incide en la regularidad del proceso.
c) La declaratoria de nulidad de un acto procesal viciado únicamente procederá como ultima ratio.
d) Aun cuando el acto viciado haya desplegado los efectos para el cual fue emitido, podrá declararse la nulidad de este.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
3. Si el pedido de nulidad es declarado infundado, ¿Cuál de los siguientes fundamentos sería válido?
a) Es irrelevante si la omisión en la notificación de la resolución de saneamiento procesal que la recurrente alude haya generado para ella una situación de Indefensión.
b) La petición de la recurrente se formuló en la primera oportunidad que tuvo para hacerlo.
c) No se ha advertido ninguna deficiencia o defecto en la relación jurídica procesal.
d) En autos no se encuentra probada la violación del derecho de defensa.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
4. Respecto al caso anterior, de las siguientes alternativas marque la que guarde relación con la nulidad de los actos procesales.
a) Se da cuando carece alguno de los elementos constitutivos para la finalidad del acto procesal.
b) La nulidad procesal no se puede convalidar si se trata de vicios en la notificación.
c) La utilización de este remedio no debe ser restrictivo sino inmediato y principal.
d) El juez puede integrar una resolución solo hasta antes de su notificación.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
5. Los principios de la nulidad procesal constituyen:
a) Medios idóneos para conservar la validez de los actos procesales subsanables.
b) Medios idóneos para conservar la validez de los actos procesales insubsanables.
c) Medios idóneos para conservar la validez de los actos procesales subsanables e insubsanables.
d) Medios idóneos para interpretar la norma jurídica y hacer respetar la formalidad de los actos procesales.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
6. De las siguientes alternativas, ¿Cuál no es una característica de la demanda?
a) No en todos los casos debe establecerse el monto del petitorio.
b) Constituye la pretensión procesal.
c) Es un acto procesal postulatorio.
d) Siempre la acompañan anexos, aunque varíe la cantidad y el tipo de ellos.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
7. La demanda contiene dos pretensiones principales y una accesoria. A su turno, la reconvención contiene una sola pretensión principal. El juez dicta sentencia pronunciándose en la parte decisoria sobre las pretensiones de la demanda mas no sobre la pretensión de la reconvención. No obstante, en la parte considerativa aparece el análisis y la evaluación de hecho y de derecho sobre la pretensión de la reconvención. La sentencia ha sido apelada por la parte reconviniente, quien pide la nulidad de esta por la omisión antes señalada.
La omisión aludida genera:
a) La nulidad de la sentencia por no haber pronunciamiento en la parte decisoria sobre la pretensión de la reconvención.
b) La conservación de la sentencia en base al principio de subsanación de la nulidad procesal que debe hacer la segunda instancia.
c) La conservación de la sentencia en base al principio de integración que debe hacer la segunda instancia.
d) La nulidad de la sentencia por haberse afectado el principio de congruencia y el debido proceso legal.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
17 questions
NEURODERECHO

Quiz
•
Professional Development
12 questions
La capacitación

Quiz
•
Professional Development
10 questions
Academia JC

Quiz
•
Professional Development
10 questions
Campus Fe.Me.Bal. Oficiales de Mesa

Quiz
•
KG - Professional Dev...
10 questions
Módulo 2. Sesión 4

Quiz
•
Professional Development
20 questions
Marketing Mix

Quiz
•
Professional Development
15 questions
MODIFICACIONES DE LAS REGLAS DE JUEGO

Quiz
•
Professional Development
20 questions
COLANGITIS

Quiz
•
Professional Development
Popular Resources on Wayground
10 questions
Video Games

Quiz
•
6th - 12th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
10 questions
UPDATED FOREST Kindness 9-22

Lesson
•
9th - 12th Grade
22 questions
Adding Integers

Quiz
•
6th Grade
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
20 questions
US Constitution Quiz

Quiz
•
11th Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials

Interactive video
•
6th - 10th Grade