De acuerdo con el texto de Will Kymlicka, “Capítulo 2: Utilitarismo” en tanto teoría moral y política, el utilitarismo tiene dos atractivos. ¿Cuáles son estos dos rasgos que aseguran su atractivo filosófico como teoría de la justicia?
Sesión 2 - ¿Qué es el utilitarismo?

Quiz
•
Philosophy
•
12th Grade
•
Hard
César Augusto Quintero Buriticá
Used 1+ times
FREE Resource
5 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Los dos atractivos serían el intuicionismo, por medio del cual se asegura que el bien que se procura defender es la felicidad o el bienestar general, y el consecuencialismo, que alude a evaluar la moralidad de una acción conforme a sus resultados.
Los dos atractivos serían el prescriptivismo, por medio del cual se establecen lo que debe hacerse por parte de los individuos para asegurar la convivencia social, y el secularismo, que niega que exista algún valor religioso o metafísico superior.
Los dos atractivos serían el relativismo, por medio del cual se establece que ningún código moral resulta cualitativamente superior a otros códigos morales, y el deontologismo, que estipula que lo justo siempre será aquello que se adecue al deber.
Los dos atractivos serían el emotivismo, por medio del cual se asegura que lo bueno es aquello que genera reacciones emocionales de aprobación y corrección, y el hedonismo, por medio del cual se asegura que lo útil es aquello que produce placer.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
De acuerdo con Kymlicka, uno de los objetivos principales del utilitarismo es el de ofrecer “una concepción acerca del bienestar de la humanidad”, es decir, ofrecer una definición central de lo que se entiende por utilidad. De acuerdo con la lectura, ¿en qué consiste el hedonismo del bienestar?
Consiste en aquella posición que define la utilidad como aquel conjunto de acciones y decisiones que logran maximizar la felicidad personal para el mayor número de personas posibles.
Consiste en aquella posición que define la utilidad como la satisfacción de ciertas preferencias consideradas intelectualmente superiores, como el ejercicio de la razón o las libertades públicas.
Consiste en aquella posición que define la utilidad como aquel conjunto de acciones y decisiones que velan por el bienestar general, pues se logran cumplir los deseos de la mayoría poblacional.
Consiste en aquella posición que define la utilidad como aquel conjunto de acciones y decisiones que procuran el mayor placer posible a las personas y minimiza considerablemente el dolor.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
De acuerdo con Kymlicka, uno de los objetivos principales del utilitarismo es el de ofrecer “una concepción acerca del bienestar de la humanidad”, es decir, ofrecer una definición central de lo que se entiende por utilidad. De acuerdo con la lectura, ¿en qué consiste la satisfacción de preferencias informadas?
Consiste en aquella posición que define el bienestar como el mejoramiento cualitativo de la vida a partir de la satisfacción de aquellas preferencias basadas en información plena y juicios correctos, a la vez que se rechaza aquellas preferencias erróneas e irracionales.
Consiste en aquella posición que define el bienestar como el mejoramiento cuantitativo de la vida a partir de la sumatoria aritmética de todas las preferencias estadísticamente significativas, a partir del principio de igual consideraciones de intereses individuales.
Consiste en aquella posición que define el bienestar como el mejoramiento de cualitativo de la vida a partir de la promoción y conservación no hedonista de estados mentales valiosos, lo que da cuenta de las inclinaciones personales de lo que los individuos prefieren hacer.
Consiste en aquella posición que define el bienestar como el mejoramiento cuantitativo de la vida a partir del equilibrio óptimo entre preferencias individuales, sean tanto formales o informales, que permiten estipular numéricamente un estado global de utilidad general.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
En el apartado tercero de la lectura, “Desarrollar al máximo la utilidad”, ¿cuál es la definición estándar y provisional que ofrece Kymlicka de la máxima utilitarista, léase también como el mandato para desarrollar al máximo la utilidad?
La máxima utilitarista se define como la mayor felicidad para el mayor número de personas, según la prerrogativa estándar desarrollada por Jeremy Bentham en el siglo XVIII y que conserva nuestra intuición básica de pensar lo útil como lo placentero, independientemente del tipo de acción particular considerada.
La máxima utilitarista se define como aquella acción que es correcta porque satisface tantas preferencias informadas como sea posible, por lo que el conflicto entre ganadores y perdedores se resuelve siempre y cuando el número de preferencias satisfechas sea mayor al número de preferencias insatisfechas.
La máxima utilitarista se define como aquel criterio consecuencialista de corrección moral por medio del cual una acción resulta legítima normativamente, siempre y cuando sus efectos repercutan favorablemente sobre el bienestar general, esto es, mejore el estado final de un colectivo representativo.
La máxima utilitarista se define como el procedimiento racional y público mediante el cual evaluamos la moralidad, tanto de las acciones individuales como de las reglas institucionales, en virtud de su orientación favorable al aseguramiento del incremento cuantitativo del bienestar global de una sociedad.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
En el apartado cuarto de la lectura, “Dos argumentos para el incremento de la utilidad”, en el acápite a), Kymlicka afirma que el utilitarismo es “un criterio para combinar intereses y deseos individuales” (p. 45). En ese sentido, se introduce el argumento de la igual consideración de intereses. ¿En qué consiste este último?
Consiste en la idea de que todas las inclinaciones placenteras y todos los estados mentales resultan irreductibles entre sí, por lo que no puede establecer una noción correctiva de la felicidad.
Consiste en la idea de que todas las personas importan, e importan de un modo igual, lo que se ve reflejado en el respeto de sus libertades individuales y en la garantía de sus derechos inalienables.
Consiste en la idea de que debe otorgarse un mismo peso a las preferencias de cada persona, sin tener en cuenta el contenido de las preferencias o la situación material de la persona.
Consiste en la idea de que cada interés pesa por igual, es decir, cuenta como uno, solo si es informado, por lo que el bienestar será la sumatoria aritmética global del conjunto de dichas preferencias.
Similar Resources on Quizizz
10 questions
El Positivismo de Auguste Comte

Quiz
•
10th - 12th Grade
10 questions
Examen 4

Quiz
•
12th Grade - University
8 questions
Los filósofos griegos de la antigüedad

Quiz
•
KG - University
9 questions
Epistemología

Quiz
•
12th Grade
7 questions
El psicoanalismo

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Filosofía Bloque 2

Quiz
•
12th Grade
10 questions
LA LÓGICA SIMBÓLICA

Quiz
•
12th Grade
10 questions
Cuestionario Estoiquiano #3 - God´s Gym

Quiz
•
1st - 12th Grade
Popular Resources on Quizizz
15 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
4th Grade
20 questions
Math Review - Grade 6

Quiz
•
6th Grade
20 questions
math review

Quiz
•
4th Grade
5 questions
capitalization in sentences

Quiz
•
5th - 8th Grade
10 questions
Juneteenth History and Significance

Interactive video
•
5th - 8th Grade
15 questions
Adding and Subtracting Fractions

Quiz
•
5th Grade
10 questions
R2H Day One Internship Expectation Review Guidelines

Quiz
•
Professional Development
12 questions
Dividing Fractions

Quiz
•
6th Grade