Jueves 16.2.23

Jueves 16.2.23

Professional Development

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

FACTORES DE RIESGOS # 2

FACTORES DE RIESGOS # 2

Professional Development

10 Qs

Retroalimentacion primera clase

Retroalimentacion primera clase

Professional Development

10 Qs

Conceptos básicos de contabilidad

Conceptos básicos de contabilidad

Professional Development

10 Qs

CRÉDITOS

CRÉDITOS

Professional Development

13 Qs

MOTORES DE CORRIENTE DIRECTA

MOTORES DE CORRIENTE DIRECTA

Professional Development

10 Qs

Coronavirus

Coronavirus

Professional Development

9 Qs

QUIZZ ELECTRONICA

QUIZZ ELECTRONICA

Professional Development

10 Qs

TEORÍAS DEL DISEÑO CURRICULAR

TEORÍAS DEL DISEÑO CURRICULAR

Professional Development

10 Qs

Jueves 16.2.23

Jueves 16.2.23

Assessment

Quiz

Other

Professional Development

Medium

Created by

Margarita Palomino

Used 1+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Los procesos electroquímicos son reacciones redox donde la energía liberada por una reacción espontánea se transforma en electricidad, o esta última es utilizada para inducir una reacción química. Al respecto, seleccione el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones. 

I. La electrólisis ocurre cuando se aplica corriente eléctrica para generar una reacción química. 

II. Un proceso galvánico ocurre cuando las reacciones redox generan corriente eléctrica. 

III. En la electrólisis el proceso es espontáneo; mientras que, en pilas y baterías, no lo es.

 VFF

 FFV

VVF

 FFF

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El proceso de Downs es un método electroquímico que se utiliza para la preparación comercial del magnesio a partir de una sal de cloruro de magnesio fundido (MgCℓ2). Al respecto, seleccione el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones. 

I. En el cátodo se reduce el magnesio. 

II. En el ánodo se genera cloro gaseoso. 

III. En el cátodo ocurre la perdida y en el ánodo la ganancia de eléctrones.

VVF

VFF

FVF

FFF

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

La batería de níquel ─ cadmio es una batería recargable de uso doméstico e industrial, con los siguientes potenciales estándar de reducción:

Determine el potencial estándar de celda o fuerza electromotriz, en voltios.

+ 0,65

+ 0,15

 ─ 0,65

─ 0,15

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

En un tubo fluorescente los iones positivos transportan +3C hacia la derecha y simultáneamente los iones negativos transportan -2C hacia la izquierda en un intervalo de tiempo de 2s. Halle la corriente convencional en el tubo.

0,5 A hacia la derecha.

0,5 A hacia la izquierda.

 2,5 A hacia la derecha.  

2,5 A hacia la izquierda.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La mínima intensidad de corriente que el cuerpo humano puede detectar es de 1 mA. Determine el número de electrones que pasan por el cuerpo humano por segundo asociado a esta intensidad de corriente.

 2,5×1020     

 56×1015   

6,5×1017

6,25×1023

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En los canarios, patos y otras aves el sistema digestivo tiene ciertas particularidades. Al carecer de dientes deben poseer estructuras que formen partículas que faciliten el proceso digestivo. La molleja es un órgano que permite la digestión mecánica y que tiene como finalidad:

Almacenar los alimentos

 Degradar los aminoácidos ingeridos

Favorecer la digestión química al lograr dividir el alimento

Ablandar los alimentos predigeridos en el proventrículo

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

Considerando las estructuras señaladas, el esquema podría corresponder al aparato digestivo de:

una vaca

un perro

un gato

un canario

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La hematosis implica intercambio de gases O2 y CO2. Puede ser por difusión directa en algunos animales y en otros se usan órganos especializados. Así, por ejemplo, tienen respiración cutánea y branquial respectivamente:

Peces oseos y peces cartilaginosos

Lombriz de tierra y camarones

Moluscos y celentereos

 Anélidos y diplópodos