GLOBALIZACIÓN

GLOBALIZACIÓN

11th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

TEXTOS

TEXTOS

5th Grade - University

10 Qs

11° ciencias politicas

11° ciencias politicas

11th Grade

15 Qs

BXM CIV - LECCIÓN 1

BXM CIV - LECCIÓN 1

1st - 12th Grade

10 Qs

PRUEBAS ICFES 11°

PRUEBAS ICFES 11°

11th Grade

10 Qs

RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MEDIO AMBIENTE

RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MEDIO AMBIENTE

10th - 11th Grade

10 Qs

Afrocolombianidad

Afrocolombianidad

11th Grade

10 Qs

Taller preparación Pruebas ICFES

Taller preparación Pruebas ICFES

11th Grade

10 Qs

LOS CICLOS DE LA ECONOMÍA

LOS CICLOS DE LA ECONOMÍA

11th Grade

14 Qs

GLOBALIZACIÓN

GLOBALIZACIÓN

Assessment

Quiz

Social Studies

11th Grade

Easy

Created by

Erika Piñeros

Used 1+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El neoliberalismo como ideología que sustenta las actuales políticas económicas, promueve el libre mercado, la globalización o internacionalización de la economía y la competencia. Una de las consecuencias del neoliberalismo, es el aumento de la brecha que separa a ricos y pobres con lo cual se ha deteriorado cada día mas el nivel de vida de millones de personas. Ante esta situación una salida viable es:

contribuir a la desestabilización de economía participando en movimientos antineoliberales

exigir a los gobiernos planes económicos acordes con las estructuras políticas y económicas de cada país

hacer grandes inversiones en mercancías extranjeras, las cuales están excentas de impuestos

 impulsar la privatización de empresas estatales para terminar con la burocracia

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

“¿Puede alguien hoy no tener nada que ver con USA? Quizás pueda uno quererlo, pero es poco menos que imposible lograrlo. Estados Unidos está en todas partes. Es una de las materias de nuestros sueños: ¿no aparece Hollywood todas las tardes en las marquesinas de nuestros cines? ¿Y qué de Billie Holiday, Bob Dylan, R.E.M, Nirvana? Estados Unidos lo ha invadido todo. Esto no debería asustarnos. El desvanecimiento de las fronteras y la perspectiva de un mundo interdependiente se ha convertido en un incentivo para que las nuevas generaciones traten de aprender y asimilar otras culturas”. Paz, E. y Fuguet, A. (2000). “Prólogo”. En E. Paz y A. Fuguet (Eds.). Se habla español. Voces latinas en USA (pp. 14-15). Ciudad de México: Alfaguara.

¿Por qué es posible afirmar que este fragmento describe un aspecto del fenómeno de la globalización?

Porque se refiere a los intercambios económicos y comerciales entre países.

Porque indica la preocupación por la educación de las nuevas generaciones.

Porque alude al intercambio cultural entre diferentes sociedades del mundo.

Porque se refiere a la colonización impulsada por el gobierno de Estados Unidos.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En la actual economía mundial, cuya característica central es la globalización, algunas empresas ubican sucursales en países donde reciben beneficios fiscales de los gobiernos. Así, las grandes multinacionales van de un país a otro buscando dichos beneficios porque las ventajas fiscales les permiten:

Maniobrar sus grandes capitales en beneficio propio.

Contribuir con el desarrollo social de los países.

Ampliar sus horizontes financieros generando riqueza social.

Reaccionar ante sus enemigos financieros.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

"La desaparición de las fronteras nacionales y el establecimiento de un mundo interconectado por los mercados internacionales infligirá un golpe de muerte a las culturas nacionales y regionales, a las tradiciones, costumbres, mitologías y patrones de comportamiento que determinan la identidad cultural de cada comunidad o país", porque:

Las culturas que tienen monopolizadas las redes y los mercados terminaran imponiéndose, aniquilando la diversidad cultural y uniformizando al mundo.

Se ha perdido la tradición oral y se han olvidado las costumbres de los antepasados indígenas y campesinos en los diferentes países.

Solo las minorías conservan y defienden sus tradiciones frente a la implantación de costumbres extranjeras que desconocen su identidad.

Las culturas regionales y nacionales son irreales y el sentimiento de identidad de los jóvenes frente a ellas es muy reducido o inexistente.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En 1850 Colombia entro en el mercado capitalista como un país importador de manufacturas y proveedor de materias primas, especialmente de productos tropicales que no eran indispensables para las industrias europeas y norteamericanas, lo que generó:

El estancamiento industrial y tecnológico de una economía dedicada exclusivamente a la agricultura.

La consolidación de Colombia como un país productor de materias primas de alta calidad.

La rivalidad económica con otros países latinoamericanos cultivadores de productos tropicales.

El afianzamiento de nuestros productos en los mercados mundiales por su calidad y diversidad.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Para algunos geógrafos, la globalización de la economía y el neoliberalismo son imposibles de sostener. La economía global automatizada puede funcionar con el 20% de la población, pero el resto no es "útil", no tendrá empleo y no se le querrá en el campo ni en las ciudades marginando al restante 80% del mundo. Este porcentaje vivirá fuera de la economía formal. Desde esta perspectiva, una salida al problema mundial que podría desarrollarse en el siglo XXI es:

Aumentar los niveles de la tecnología para garantizar el bienestar de la mayoría de la población urbana.

Promover la construcción de ciudades intermedias para ubicar a los sectores más pobres de la población.

Constituir economías manufactureras locales que absorban una parte importante de la oferta en mano de obra.

Establecer mecanismos de control a la apertura económica para eliminar las fallas y los errores de los políticos.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

1.      Considere las siguientes situaciones. Situación 1: En el mercado farmacéutico, una empresa controla el precio y la producción de un medicamento esencial para el tratamiento de una enfermedad degenerativa, dado que es la única firma con los derechos de fabricación. Los usuarios no tienen la posibilidad de adquirir medicamentos genéricos a mejores precios, porque ninguna otra farmacéutica los ofrece. Situación 2: En un mercado de productos agrícolas, un pequeño grupo de empresas concentran la importación y distribución de la mayoría de insumos como semillas, insecticidas y abonos. Debido a que estos son productos esenciales para campesinos y agricultores, los usuarios tienen que pagar varias veces el valor real de estos productos ante la ausencia de otros distribuidores que podrían ofrecer precios de comercialización más bajos.

¿Cuál de los siguientes conceptos define mejor las situaciones anteriormente descritas?

Libre mercado.

Integración económica.

Competencia.

Monopolio.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?