
PREUVE DE DETTE B
Quiz
•
Geography
•
1st - 5th Grade
•
Hard
Sandra Ortiz
FREE Resource
Enhance your content
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
En América Latina, como en muchos otros países del Sur, fue difícil para los y las activistas de la campaña explicar a sus compatriotas que la falta de recursos para la salud, la educación, el saneamiento y la creación de empleos está relacionada con el pago de la deuda externa. Desde los años 90, después de la crisis de los años 80, con varias moratorias, los gobiernos procuran esconder y sofocar el tema de la deuda y dificultan el acceso a los números sobre la deuda en los diferentes países. Como si fuera un problema del pasado. Las renegociaciones recientes de la deuda por parte del gobierno argentino ilustran, por el contrario, la actualidad y sensibilidad del tema. El “Consenso de Washington”, decidido por el FMI, tenía por objetivo disciplinar el sistema financiero de de la región. Los gobiernos tuvieron que adaptarse, bajo la amenaza del corte de las inversiones para quien no pagara los servicios de la deuda a tiempo. Para pagar, los gobiernos toman prestado de nuevo. Las deudas aumentan y se vuelven eternas. Las renegociaciones de la deuda externa en America Latina, tienen como transfondo y efecto en la economía de los paìses:
el endeudamiento es un mecanismo de financiamiento, que de no ser pagado será sometido el país a sanciones económicas que generan en cada efectos nocivos en las finanzas de la poblaciòn
El “Consenso de Washington” es una estrategia clave del FMI que busca garantizar los pagos de los paìses pobres que genera un circulo vicioso de endeudamiento al asumir deudas para poder pagar las que han sido contraìdas de manera previa
Establecer nuevas deudas para pagar las que se encuentran en curso siendo afectados los montos de inversiòn en acciones sociales que beneficien a la población
Ninguna opciòn aplica
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Un país recurre al endeudamiento internacional cuando en su seno no tiene los recursos suficientes para acometer los proyectos que cree convenientes. Muchos países del Sur tienen en su interior una distribución muy injusta del ingreso heredada, en ocasiones, del pasado colonial. Una minoría, en la que se apoyaba la metrópoli del Norte, acapara gran parte de la tierra, los recursos, etc., mientras que la inmensa mayoría de la población vive en la pobreza. Ello hace que la capacidad de estos países para producir ahorro sea muy pequeña. El endeudamiento externo ha encontrado su mejor caldo de cultivo, se puede afirmar a partir de la lectura
La deuda externa tiene su origen en la idea de financiar algunas necesidades de los paìses que tienen antecedentes de ocupaciòn colonial
los países que se consideran pobres, generalmente tienen problemas para generar ahorro y por ende deben endeudarse para desarrollar proyectos del paìs
Los paìses denominados del norte cuentan con suficientes recursos para no caer inicialmente en el endeudamiento.
Ninguna de las anteriores
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
En términos generales se podría concluir que entre 2004 y 2008 creció más la producción que el endeudamiento, mientras que entre 2008 y 2016 el endeudamiento superó el crecimiento productivo. ¿Cuál es la explicación de estos fenómenos?
El Endeudamiento depende de las acciones de los actores económicos, la falta de innovación, productos rentables o el marketing de los mismos, afecta las dinámicas comerciales que finamente afecta todo el circuito económico
Estos fenómenos obedecen a las dinámicas que se presentan a nivel internacional y local en lo que concierne al panorama económico, esta variable es la que determina el comportamiento del endeudamiento
Los fenómenos obedecen a causas multifactoriales, es importante tener en cuenta elementos como la globalización y las condiciones al interior de los Estados
Ninguna de las anteriores
4.
MULTIPLE SELECT QUESTION
45 sec • 1 pt
Las obligaciones importantes para el próximo cuatrienio por concepto de servicios de deuda externa: en 2022 todavía quedan por pagar US$946 millones. US$5.276 millones en 2023, US$9.000 millones en 2024, US$7.225 millones en 2025, y en 2026 se deben pagar otros US$6.880 millones.
Es decir, Colombia debe pagarles a sus acreedores más de US$29.336 millones en los próximos cuatro años, un gasto sensible a las fluctuaciones de la tasa de cambio. A partir de la lectura se puede afirmar que:
La inflación es un indicador econòmica que evidencia la devaluaciòn de la moneda y por tanto encarece el pago de la deuda
La obligaciones económicas del país, para pagar la deuda externa consumen importantes recursos del paìs
En los próximos años, los acreedores de nuestro país recibirán montos inferiores a los US$8.000
Ninguna opciòn corresponde
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Cuando hablamos de crecimiento económico nos referimos a:
Aumento de los recursos económicos disponibles en un país.
Al aumento del PIB.
Al aumento del PIB, junto con un aumento del desempleo.
Al aumento de la calidad de vida de sus ciudadanos.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
- Producto Interior Bruto:
Es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de un país en un período de tiempo dado (generalmente un año).
Es la renta en manos de los individuos después de deducir impuestos directos; renta disponible de las economías domésticas para consumir y ahorrar.
Es el valor de los bienes y servicios comprados por el conjunto de las AAPP en un período dado.
Es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos por los residentes permanentes de una nación en una período de tiempo dado.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
A partir de la revisión de la grafica establecer que conclusiones generales del comportamiento de la deuda se pueden extraer:
Hay un crecimiento progresivo de la deuda pública durante la primera década del 2.000, afectando al PIB de manera sostenida
La deuda externa en el país tiene un comportamiento de crecimiento así como la deuda privada
El PIB estuvo menos afectado en el año 2018, mientras que en los años 2001, 2003 y 2016 han sido los años que màs comprometido se ha visto este indicador económico
Ninguna de las anteriores
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple

Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
15 questions
RIESGOS NATURALES DE CHILE HB
Quiz
•
4th - 5th Grade
10 questions
GPS
Quiz
•
1st - 3rd Grade
13 questions
la guerra de estados unidos y mexico colegio arajavi
Quiz
•
5th Grade
10 questions
POR QUÉ EL MUNDO NO ES COMO LO PINTAN
Quiz
•
1st Grade
15 questions
PIB Quiz
Quiz
•
2nd Grade
15 questions
Escala Numérica y Escala Gráfica
Quiz
•
5th Grade
10 questions
GEOGRAFIA
Quiz
•
3rd - 12th Grade
15 questions
COLOMBIA EN LA COLONIA
Quiz
•
4th - 6th Grade
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
20 questions
ELA Advisory Review
Quiz
•
7th Grade
15 questions
Subtracting Integers
Quiz
•
7th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials
Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Geography
12 questions
Map Skills
Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Continents and Oceans Review
Quiz
•
3rd Grade
17 questions
Continents and Oceans
Lesson
•
5th - 9th Grade
22 questions
Northeast Region States and Capitals
Quiz
•
4th Grade
17 questions
Latitude and Longitude
Quiz
•
5th Grade
11 questions
Continents and Oceans
Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Landforms
Quiz
•
2nd Grade
50 questions
U.S. 50 States Map Practice
Quiz
•
5th - 8th Grade