Unidad 6. Trámites para la constitución y puesta en marcha.

Unidad 6. Trámites para la constitución y puesta en marcha.

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

pauestionario sin títul

pauestionario sin títul

5th Grade

11 Qs

Huesos inferiores

Huesos inferiores

4th Grade

11 Qs

Reciduca Quiz

Reciduca Quiz

KG - University

12 Qs

¿Qué Recomendaciones le das al Cliente? 🚀

¿Qué Recomendaciones le das al Cliente? 🚀

KG - University

8 Qs

Prueba de Conocimientos 3

Prueba de Conocimientos 3

12th Grade

10 Qs

Le participe présent

Le participe présent

KG - University

10 Qs

Actividad recreativa de historia del derecho

Actividad recreativa de historia del derecho

University

13 Qs

7º ANO- Avaliação de Educação-1TRI-(aula 11a18) Física

7º ANO- Avaliação de Educação-1TRI-(aula 11a18) Física

KG - University

10 Qs

Unidad 6. Trámites para la constitución y puesta en marcha.

Unidad 6. Trámites para la constitución y puesta en marcha.

Assessment

Quiz

others

Medium

Created by

Jose Antonio Garcia-Baquero

Used 2+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Media Image
La certificación negativa del nombre es un trámite necesario para:
Poder registrar el nombre de la sociedad en el Registro Mercantil.
Constituir una Comunidad de bienes.
Poder darte de alta como autónomo.
Todas las respuestas anteriores son ciertas.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Media Image
La parte de la escritura donde se establecen las normas de funcionamiento de la sociedad son:
La inscirpción en la Seguridad Social.
Los Estatutos de la Sociedad.
La licencia de actividad.
Todas las respuestas anteriores son ciertas.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Media Image
Los trámites de constitución hay que realizarlos:
Para constituir las sociedades mercantiles (P.ej. SL o SA)
Para constituir cualquier sociedad, incluida la sociedad civil.
Para constituir cualquier empresa, incluida el empresario individual.
Todas las respuestas anteriores son ciertas.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Media Image
La solicitud del CIF hay que realizarla:
Ante notario.
En el Registro Mercantil de la provincia correspondiente.
En la Delegación de Hacienda a través del modelo 036 o 037.
En el banco que se elija.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Media Image
¿Cuál de los trámites siguientes hay que realizar en Hacienda?
El Alta en el régimen de autónomos y la comunicación de apertura.
El registro de los libros obligatorios y la documentación contable.
La solicitud de licencia de actividad o de obras.
El alta del I.A.E. o la declaración censal.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Media Image
¿Cuál de los trámites siguientes hay que realizar en el Ayuntamiento?
El Alta en el régimen de autónomos y la comunicación de apertura.
El registro de los libros obligatorios y la documentación contable.
La solicitud de licencia de actividad o de obras.
El alta del I.A.E. o la declaración censal.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Media Image
¿Cuál de los trámites siguientes hay que realizar en la Seguridad Social?
El Alta en el régimen de autónomos y la comunicación de apertura.
El registro de los libros obligatorios y la documentación contable.
La solicitud de licencia de actividad o de obras.
El alta del I.A.E. o la declaración censal.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Media Image
¿Cuál de los trámites siguientes hay que realizar en el Registro Mercantil?
El Alta en el régimen de autónomos y la comunicación de apertura.
El registro de los libros obligatorios y la documentación contable.
La solicitud de licencia de actividad o de obras.
El alta del I.A.E. o la declaración censal.