PPAmañ

PPAmañ

University

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Sistema ácigos y hemiácigos

Sistema ácigos y hemiácigos

University

10 Qs

Aula Liga de Urgência e Emergência

Aula Liga de Urgência e Emergência

University

10 Qs

Modulo de Cardiología para estudiantes

Modulo de Cardiología para estudiantes

University

10 Qs

AUTOEVALUACIÓN PROINV - SA3 - SA6

AUTOEVALUACIÓN PROINV - SA3 - SA6

University

6 Qs

Evaluación oxigenoterapia

Evaluación oxigenoterapia

University

6 Qs

ELECTRO

ELECTRO

University

7 Qs

EKG Lead Placement

EKG Lead Placement

11th Grade - Professional Development

10 Qs

TORAX

TORAX

University

10 Qs

PPAmañ

PPAmañ

Assessment

Quiz

Science

University

Medium

Created by

Nieves Díez

Used 4+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 2 pts

Cuando palpamos un nódulo, tenemos que tener en cuenta, todo lo siguiente, EXCEPTO:

Tamaño

Color

Consistencia

Movimiento

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 2 pts

Si queremos palpar la vejiga, lo haremos en el siguiente cuadrante abdominal:

Hipogastrio

Mesogastrio

Fosa iliaca derecha

Fosa iliaca izquierda

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 2 pts

Sobre los focos de auscultación cardiaca, señale la respuesta correcta:

Foco mitral: 4º - 5º espacio intercostal, borde paraesternal izquierdo.

Foco tricuspídeo: 4º - 5º espacio intercostal, borde paraesternal derecho.

Foco pulmonar: 2º espacio intercostal, línea medio clavicular izquierda.

Foco aórtico: 2º espacio intercostal, borde paraesternal derecho.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 2 pts

Acerca de la auscultación pulmonar, señale la respuesta CORRECTA:

  

La secuencia de auscultación sigue un orden caudo-craneal.

Se ausculta solo la parte posterior.

Se ausculta alternativamente ambos lados.

Colocamos el fonendoscopio aproximadamente a 6-7 cm de distancia de la columna vertebral.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 2 pts

Sobre la percusión en la exploración física:

Consiste en la audición, a cierta distancia, de los sonidos provocados al golpear suavemente un lugar de la superficie corporal.

La técnica que más se utiliza es golpear con el dedo directamente en la superficie a explorar.

Se utiliza en general el extremo o punta del 5º dedo de la mano derecha encorvado en forma de gancho.

En el abdomen en general se escucha sonido mate.