Ejercicio transporte a través de la membrana

Ejercicio transporte a través de la membrana

10th Grade

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

La célula y los niveles de organización

La célula y los niveles de organización

9th - 10th Grade

10 Qs

BIOLOGIA CELULAR

BIOLOGIA CELULAR

9th - 11th Grade

10 Qs

¿Cuánto sabes de la célula?

¿Cuánto sabes de la célula?

10th Grade

11 Qs

Reproducción celular

Reproducción celular

6th Grade - Professional Development

12 Qs

1.1. Introducción a la célula

1.1. Introducción a la célula

10th - 12th Grade

10 Qs

La célula

La célula

10th Grade

10 Qs

Diferencias entre la célula eucariota y procariota

Diferencias entre la célula eucariota y procariota

10th Grade

10 Qs

LA CELULA

LA CELULA

9th Grade - University

10 Qs

Ejercicio transporte a través de la membrana

Ejercicio transporte a través de la membrana

Assessment

Quiz

Biology

10th Grade

Medium

Created by

Ela Acosta

Used 5+ times

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

El modelo muestra cómo varios iones y

moléculas se mueven entre el lumen del túbulo

proximal, una célula epitelial, y la sangre en el riñón. Se

indican las concentraciones relativas de los iones sodio

(Na + ), iones potasio (K + ), e iones calcio (Ca +2 ) dentro y

fuera de la célula epitelial.

Según el modelo, ¿Cuál de los siguientes

movimientos requiere un aporte de energía?

La salida de  Na+ del lumen del túbulo proximal

hacia una célula epitelial

La salida de  Ca+2 de una célula epitelial hacia la

sangre

La salida de Na+   de una célula epitelial hacia la

sangre

La salida de K+ de una célula epitelial hacia la

sangre

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

El modelo muestra el movimiento de varios

iones y moléculas a través de una membrana celular.

Para cada ion o molécula, se muestra la concentración

relativa de cada lado de la membrana.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con

precisión uno de los movimientos que se muestra en

el modelo?

El movimiento de fructosa hacia fuera de la célula

requiere la hidrólisis de ATP

El Cl sale de la célula por transporte activo

El K+  sale de la célula por transporte activo

El movimiento de K+ hacia dentro de la célula

requiere la hidrólisis de ATP

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

La H+ /K+  ATPasa gástrica es una proteína de

membrana que usa energía de la hidrólisis de ATP para

transportar iones hidrógeno e iones potasio en contra de

sus gradientes de concentración. Los pasos del

intercambio iónico que realiza la H + /K +  ATPasa se

muestran en el diagrama.

Dado el gradiente de concentración establecido por

la H + /K +  ATPasa, ¿cuál de los siguientes

movimientos puede ocurrir?

El K+ puede entrar a la célula por transporte pasivo

El K+ puede salir de la célula sin usar energía de la

hidrólisis de ATP

El H+ puede salir de la célula por transporte pasivo

El H+  puede entrar a la célula por difusión directa a

través de la membrana celular

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

En un experimento se observa la reacción de un Paramecium (protozoo acuático que carece de pared celular) en tres medios extracelulares diferentes. Como resultado se evidencia que su vacuola contráctil (vc) se llena con agua, se contrae y con esto expulsa el exceso de agua. La tabla muestra los resultados. Según el flujo de agua entre el protozoo y el medio, se puede afirmar que el medio

1 es isotónico, porque ingresa y sale igual cantidad de agua.

1 y 2 son isotónicos, porque la vacuola transporta agua hacia el medio

1 es hipertónico, porque la vacuola contráctil expulsa más agua.

1 y2 son hipotónicos, porque ingresa agua a la célula.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La gráfica que representa la relación entre la concentración extracelular y el número de contracciones de la vacuola contráctil es

Media Image
Media Image
Media Image
Media Image

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Un cultivo de Paramecium es colocado en un medio hipotónico al cual se le agrega una sustancia que inhibe la acción de las vacuolas contráctiles. La gráfica que representa esta situación es...

La flecha negra indica el momento en que estalla el paramecio

Media Image
Media Image
Media Image
Media Image

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

De la tabla de resultados, se puede establecer que cuando aumenta la concentración de sodio extracelular desde 20 hasta 120 mM/L,

la frecuencia de la contracción se incrementa de manera proporcional.

la frecuencia con que se contrae la vacuola disminuye.

se mantiene constante la frecuencia en que se contrae la vacuola.

se registran valores entre 20 y 40 para la frecuencia de la vacuola.