TEORÍA LENGUA BLOQUE 9 TEMAS 1 Y 2

TEORÍA LENGUA BLOQUE 9 TEMAS 1 Y 2

Professional Development

22 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Comunicación Escrita

Comunicación Escrita

Professional Development

20 Qs

Bimestral Español Segundo

Bimestral Español Segundo

Professional Development

17 Qs

Comunicación y Cultura

Comunicación y Cultura

Professional Development

19 Qs

Moctezuma, prisionero

Moctezuma, prisionero

Professional Development

18 Qs

Español_Repaso 2

Español_Repaso 2

Professional Development

20 Qs

"El camino"- Miguel Delibes

"El camino"- Miguel Delibes

KG - Professional Development

20 Qs

preterito indefinido vs imperfecto

preterito indefinido vs imperfecto

10th Grade - Professional Development

25 Qs

Reglas básicas de ortografía I

Reglas básicas de ortografía I

Professional Development

20 Qs

TEORÍA LENGUA BLOQUE 9 TEMAS 1 Y 2

TEORÍA LENGUA BLOQUE 9 TEMAS 1 Y 2

Assessment

Quiz

World Languages

Professional Development

Hard

Created by

Eva Ortega

Used 6+ times

FREE Resource

22 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué es el diálogo?

Es una actividad en la que interviene una persona, a la que se les denomina interlocutor.

Es una actividad en la que intervienen dos o más personas. Tiene la característica de ser bidireccional.

Es una conversación, ya sea de una persona o de dos.

Es un tipo de conversación en la que participan dos personas llamadas emisores y puede ser bidireccional.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El diálogo puede ser:
Informal y coloquial
Formal, informal o coloquial
Formal
Informal

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Características del diálogo formal. Señala cuál es NO verdadera.
Suele estar planificado de antemano.
El tema del que se va a hablar está predeterminado.
El turno de palabra es libre y el tiempo de habla de cada interlocutor es variado.
Se usa un lenguaje cuidado.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Características del diálogo informal. Señala la opción falsa
No suele estar planificado.
El tema del que se va a hablar está predeterminado.
El turno de palabra es libre y el tiempo de habla de cada interlocutor es variado.
El lenguaje es coloquial

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Estas características pertenecen al diálogo informal: Presentación o saludos, desarrollo y despedida.
Verdadero
Falso

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Los rasgos fónicos del andaluz son los siguientes:
Ceceo/seseo, aspiración de h-, pronunciación relajada de la j, Igualación de r y l, aspiración de -s final, apertura de vocales y pronunciación relajada de la ch
Empleo en mayor medida del presente con valor de futuro, uso de ustedes por vosotros y conservación en el habla rural de algunos arcaísmos: *mesmo, por mismo
Leonesismos y lustianismos (fecharpor cerrar) y aragonesismos y catalanismos (botoncico) y conservación de arabismos

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Los rasgos morfosintácticos del andaluz son los siguientes:
Ceceo/seseo, aspiración de h-, pronunciación relajada de la j, Igualación de r y l, aspiración de -s final, apertura de vocales y pronunciación relajada de la ch
Empleo en mayor medida del presente con valor de futuro, uso de ustedes por vosotros y conservación en el habla rural de algunos arcaísmos: *mesmo, por mismo
Leonesismos y lustianismos (fecharpor cerrar) y aragonesismos y catalanismos (botoncico) y conservación de arabismos

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?