
comprensión lectora

Quiz
•
Computers, History
•
1st Grade
•
Hard
Camila González
Used 1+ times
FREE Resource
13 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
Lee con atención el siguiente texto y responde las preguntas:
LA MESA DE LA ABUELA
Érase una vez, una débil anciana cuyo esposo había fallecido dejándola sola, así que vivía con su hijo, su nuera y su nieta. Día tras día la vista de la anciana se enturbiaba y su oído empeoraba, ya veces, durante las comidas, las manos le temblaban tanto que se le caían la cuchara y la sopa del dolor. El hijo y su esposa se molestaban mucho al verle volcar la comida en la mesa, y un día, cuando la anciana volcó un vaso de leche, decidió terminar con esa situación. Le instalaron una mesilla en el rincón cercano al armario de las escobas y hacían comer a la anciana allí. Ella se sentaba a solas, mirando a los demás con ojos enturbiados por las lágrimas. A veces le hablaban mientras comían, pero habitualmente era para regañarla por haber hecho caer un plato o un tenedor. Una noche, antes de la cena,
-Estoy construyendo una mesilla para mamá y para ti -dijo ella sonriendo-para que puedan comer a solas en el rincón cuando yo sea mayor. Sus padres la miraron sorprendidos un instante, y de pronto rompieron a llorar. Esa noche devolvieron a la anciana su sitio en la mesa grande. Desde entonces ella comió con el resto de la familia, y su hijo y su nuera abandonaron de molestarse cuando volcaba algo de cuando en cuando.
¿Con quién vivía la anciana?
Con su nieta, su yerno y su sobrino
Con su hijo, su nuera y su nieta.
Con su esposo, su hijo, su nuera y su nieta.
Sólo con sus hijos y nieta.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
LA MESA DE LA ABUELA
Érase una vez, una débil anciana cuyo esposo había fallecido dejándola sola, así que vivía con su hijo, su nuera y su nieta. Día tras día la vista de la anciana se enturbiaba y su oído empeoraba, ya veces, durante las comidas, las manos le temblaban tanto que se le caían la cuchara y la sopa del dolor. El hijo y su esposa se molestaban mucho al verle volcar la comida en la mesa, y un día, cuando la anciana volcó un vaso de leche, decidió terminar con esa situación. Le instalaron una mesilla en el rincón cercano al armario de las escobas y hacían comer a la anciana allí. Ella se sentaba a solas, mirando a los demás con ojos enturbiados por las lágrimas. A veces le hablaban mientras comían, pero habitualmente era para regañarla por haber hecho caer un plato o un tenedor. Una noche, antes de la cena,
-Estoy construyendo una mesilla para mamá y para ti -dijo ella sonriendo-para que puedan comer a solas en el rincón cuando yo sea mayor. Sus padres la miraron sorprendidos un instante, y de pronto rompieron a llorar. Esa noche devolvieron a la anciana su sitio en la mesa grande. Desde entonces ella comió con el resto de la familia, y su hijo y su nuera abandonaron de molestarse cuando volcaba algo de cuando en cuando.
¿Por qué se le caían los tazones a la anciana?
Porque la anciana los tiraba.
Porque a la anciana le temblaban las manos.
Porque la mesa era muy pequeña.
Porque a la anciana le regañaban mucho.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
LA MESA DE LA ABUELA
Érase una vez, una débil anciana cuyo esposo había fallecido dejándola sola, así que vivía con su hijo, su nuera y su nieta. Día tras día la vista de la anciana se enturbiaba y su oído empeoraba, ya veces, durante las comidas, las manos le temblaban tanto que se le caían la cuchara y la sopa del dolor. El hijo y su esposa se molestaban mucho al verle volcar la comida en la mesa, y un día, cuando la anciana volcó un vaso de leche, decidió terminar con esa situación. Le instalaron una mesilla en el rincón cercano al armario de las escobas y hacían comer a la anciana allí. Ella se sentaba a solas, mirando a los demás con ojos enturbiados por las lágrimas. A veces le hablaban mientras comían, pero habitualmente era para regañarla por haber hecho caer un plato o un tenedor. Una noche, antes de la cena,
-Estoy construyendo una mesilla para mamá y para ti -dijo ella sonriendo-para que puedan comer a solas en el rincón cuando yo sea mayor. Sus padres la miraron sorprendidos un instante, y de pronto rompieron a llorar. Esa noche devolvieron a la anciana su sitio en la mesa grande. Desde entonces ella comió con el resto de la familia, y su hijo y su nuera abandonaron de molestarse cuando volcaba algo de cuando en cuando.
Marca V (verdadero) según corresponde:
La anciana vivía feliz al lado de sus hijos.
El hijo de la anciana y su esposa se molestaban mucho con ella.
La niña construyó con su bloque una hermosa casa y un robot.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
Cuando uno compra un objeto tecnológico nuevo, compra la ilusión más importante de los tiempos modernos: la ilusión de la velocidad y de la ubicuidad. El objeto promete que, gracias a él, uno puede ser más veloz y estará conectado con más personas en más lugares y en diferentes tiempos. Cada objeto con que contribuye a anular más tiempos y distancias, es decir, que ofrece una versión más sintetizada del mundo, va a prevalecer. En un mundo marcado por la velocidad, solo los objetos portátiles, que se adosan al cuerpo, que se deben en parte del cuerpo, tienen derecho a existir. Estos son los objetos que se cuelgan en nuestros cuerpos como un inesperado y se asemejan, en cierto sentido, en nuestros sirvientes y en nuestros amos. Ya se anuncian dispositivos que se conectarán a nuestro sistema nervioso y que permitirán acceder directamente, cuando lo queramos, a una pantalla a través de nuestros ojos. entonces cuando llegue la era en la Será que no usaremos las máquinas sino que todos nos habremos convertido en una de ellas.
1. ¿Cuál podría ser el título del texto?
Ilusiones y desilusiones de los objetos tecnologicos
Los objetos tecnológicos y sus promesas.
La adicción a los objetos tecnológicos.
La velocidad de los objetos tecnológicos.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
Cuando uno compra un objeto tecnológico nuevo, compra la ilusión más importante de los tiempos modernos: la ilusión de la velocidad y de la ubicuidad.El objeto promete que, gracias a él, uno puede ser más veloz y estará conectado con más personas en más lugares y en diferentes tiempos. Cada objeto con que contribuya a anular más tiempos y distancias, es decir, que ofrezca una versión más sintetizada del mundo, va a prevalecer. En un mundo marcado por la velocidad, solo los objetos portátiles, que se adosan al cuerpo, que se convierten en parte del cuerpo, tienen derecho a existir. Estos son los objetos que se cuelgan en nuestros cuerpos como un apéndice y se convierten, en cierto sentido, en nuestros sirvientes y en nuestros amos. Ya se anuncian dispositivos que se conectarán a nuestro sistema nervioso y que permitirán acceder directamente, cuando lo queramos, a una pantalla a través de nuestros ojos. Será entonces cuando llegue la era en la que no usaremos las máquinas sino que todos nos habremos convertido en una de ellas.
Con respecto a los aparatos tecnológicos nuevos
¿cuál no es una afirmación del autor?
Se dice que, en el futuro, algunos podrían conectarse a nuestro sistema nervioso.
Son objetos que han llegado a convertirse en nuestros amos y sirvientes.
La ilusión de la velocidad está relacionada con su compra.
Según su capacidad de ofrecer una velocidad más sintetizada del mundo perdurarán.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
Cuando uno compra un objeto tecnológico nuevo, compra la ilusión más importante de los tiempos modernos: la ilusión de la velocidad y de la ubicuidad.El objeto promete que, gracias a él, uno puede ser más veloz y estará conectado con más personas en más lugares y en diferentes tiempos. Cada objeto con que contribuya a anular más tiempos y distancias, es decir, que ofrezca una versión más sintetizada del mundo, va a prevalecer. En un mundo marcado por la velocidad, solo los objetos portátiles, que se adosan al cuerpo, que se convierten en parte del cuerpo, tienen derecho a existir. Estos son los objetos que se cuelgan en nuestros cuerpos como un apéndice y se convierten, en cierto sentido, en nuestros sirvientes y en nuestros amos. Ya se anuncian dispositivos que se conectarán a nuestro sistema nervioso y que permitirán acceder directamente, cuando lo queramos, a una pantalla a través de nuestros ojos. Será entonces cuando llegue la era en la que no usaremos las máquinas sino que todos nos habremos convertido en una de ellas.
¿Cuál es el sentido de la palabra «ubicuidad» en el texto?
La relación con diferentes lugares y tiempos.
La promesa de ser más veloz.
La habilidad de ubicarse geográficamente en diferentes espacios.
La ilusión de ahorrar el tiempo.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
LA VENTANILLA DEL BUS.
Comienza a oscurecer, ya están encendidas las vitrinas de la Carrera Trece, en los andenes se agolpa la multitud; voy en un bus que lucha por abrirse paso en la congestión vehicular. Entre la ciudad y yo está el vidrio de la ventanilla que devuelve mi imagen, perdida en la masa de pasajeros que se mueven al ritmo espasmódico del tránsito. Ahora vamos por una cuadra sin comercio, la penumbra de las fachadas le permite al pequeño mundo del interior reflejarse en todo su cansado esplendor: ya no hay paisaje urbano superpuesto al reflejo. Sólo estamos nosotros, la indiferente comunidad que comparte el viaje.
El bus acelera su marcha y la ciudad desaparece. Baudrillard dice que un simulacro es la suplantación de lo real por los signos de lo real. No hay lo real, tan sólo la ventanilla que nos refleja. Nosotros, los pasajeros, suplantamos la realidad, somos el paisaje. ¿Somos los signos de lo real? Un semáforo nos detiene en una esquina. Otro bus se acerca lentamente hasta quedar paralelo al nuestro; ante mí pasan otras ventanillas con otros pasajeros de otra comunidad igualmente apática. Pasan dos señoras en el primer puesto. Serán amigas -pienso-, quizás compañeras de trabajo. Pero no hablan entre ellas. Sigue pasando la gente detrás de las otras ventanas, mezclando su imagen real con nuestro reflejo. Creo verme sentado en la cuarta ventanilla del bus que espera la señal verde junto a nosotros. Es mi reflejo, intuyo; pero no es reflejo: soy yo mismo sentado en el otro bus. Con temor y asombro, él y yo cruzamos una mirada cómplice, creo que nos sonreímos más allá del cansancio del día de trabajo. Los dos vehículos arrancan en medio de una nube de humo negro.
En el texto anterior predomina:
La descripción del entorno material de una ciudad a partir de un viaje en bus por el centro de ella.
La narración del viaje que alguien realiza en un bus por el centro de una ciudad y la presentación de sus reflexiones.
La caracterización de una ciudad a partir de la relación existente entre el transporte público y el individuo.
La presentación de una teoría sobre la forma de descubrir la falsedad dentro de una ciudad.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
Actividades económicas

Quiz
•
1st Grade
15 questions
Movimientos Obreros

Quiz
•
KG - 10th Grade
10 questions
1° Parte Ciencia, Técnica y Tecnología

Quiz
•
1st - 10th Grade
10 questions
Dictadura en Chile

Quiz
•
1st - 12th Grade
10 questions
Hojas de cálculo. Introducción

Quiz
•
1st Grade
12 questions
Prehistoria

Quiz
•
1st - 10th Grade
10 questions
Guerra Fria

Quiz
•
1st - 2nd Grade
8 questions
Cuestionario civilizaciones antiguas

Quiz
•
1st - 5th Grade
Popular Resources on Wayground
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
9/11 Experience and Reflections

Interactive video
•
10th - 12th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
22 questions
Adding Integers

Quiz
•
6th Grade
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
9 questions
Tips & Tricks

Lesson
•
6th - 8th Grade
Discover more resources for Computers
20 questions
addition

Quiz
•
1st - 3rd Grade
20 questions
Subject and predicate in sentences

Quiz
•
1st - 3rd Grade
20 questions
Addition and Subtraction facts

Quiz
•
1st - 3rd Grade
20 questions
Place Value

Quiz
•
KG - 3rd Grade
10 questions
Exploring Properties of Matter

Interactive video
•
1st - 5th Grade
10 questions
Odd and even numbers

Quiz
•
1st - 2nd Grade
10 questions
Exploring the 5 Regions of the United States

Interactive video
•
1st - 5th Grade
7 questions
Parts of Speech

Lesson
•
1st - 12th Grade