SAN MARCOS S1
Quiz
•
Other
•
University
•
Hard
Matty Murga
Used 76+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
TEXTO2
Actualmente existen leche de origen animal (con una enorme diversidad de tipos, como semidesnatadas y desnatadas pasando por las enriquecidas con calcio y omega-3, hasta las sin lactosa) y leche de origen vegetal. ¿Por qué? Porque hay personas que afirman que el consumir leche les juega en contra: empiezan a sentir dolor abdominal, sensación de náuseas, diarrea y gases. Ante esto, David Roman, presidente de la Unión Vegetariana Española, afirma que «si bien es cierto que los vegetarianos consumen huevos y productos lácteos, el consumo de lácteos es injustificado desde el punto de vista de la salud, ya que cada vez hay más especialistas en nutrición que cuestionan el valor nutricional de los productos lácteos a la luz de numerosos estudios que han asociado su consumo con una gran variedad de problemas de salud». Asimismo, Olga Cuevas, bioquímica, especializada en nutrición y salud y directora de la Institución de Formación Profesional Sanitaria Roger de Llúria de Barcelona asegura que el alto contenido de antígeno en los lácteos agota el sistema inmunitario, haciéndolo más vulnerable a las infecciones y a las enfermedades directamente relacionadas con nuestro sistema inmunológico.
Por el contrario, Luis Calabozo, director general de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil), sostiene que «los lácteos por ser alimentos muy completos y equilibrados debido a la riqueza y variedad de sus componentes nutritivos, se consideran alimentos básicos y uno de los pilares de la dieta ya que poseen unas magníficas cualidades nutricionales como el magnesio y el potasio que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y contribuyen a satisfacer los requerimientos energéticos de los diversos grupos poblacionales». Por su parte, Pablo Saz, profesor del Departamento de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Zaragoza, y director del curso de posgrado de Medicina Naturista de esta misma facultad de Medicina, también sostiene que la leche es favorable al señalar que «la leche contiene una diversidad de nutrientes (carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas y minerales) y en cantidades suficientes para satisfacer buena parte de las cantidades diarias recomendadas», destacando además su riqueza en calcio, proteínas y vitamina B2 y B12.
La polémica establecida entre las dos posturas expuestas en el texto, gira en torno a
los nutrientes y las vitaminas suficientes que contiene la leche.
la posibilidad de que los veganos consuman productos lácteos.
el consumo de leche y lo beneficioso que resulta para la salud.
la justificación de los diversos tipos de leche de origen animal.
la calidad de la leche vegetal respecto de la de carácter animal.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
TEXTO2
Actualmente existen leche de origen animal (con una enorme diversidad de tipos, como semidesnatadas y desnatadas pasando por las enriquecidas con calcio y omega-3, hasta las sin lactosa) y leche de origen vegetal. ¿Por qué? Porque hay personas que afirman que el consumir leche les juega en contra: empiezan a sentir dolor abdominal, sensación de náuseas, diarrea y gases. Ante esto, David Roman, presidente de la Unión Vegetariana Española, afirma que «si bien es cierto que los vegetarianos consumen huevos y productos lácteos, el consumo de lácteos es injustificado desde el punto de vista de la salud, ya que cada vez hay más especialistas en nutrición que cuestionan el valor nutricional de los productos lácteos a la luz de numerosos estudios que han asociado su consumo con una gran variedad de problemas de salud». Asimismo, Olga Cuevas, bioquímica, especializada en nutrición y salud y directora de la Institución de Formación Profesional Sanitaria Roger de Llúria de Barcelona asegura que el alto contenido de antígeno en los lácteos agota el sistema inmunitario, haciéndolo más vulnerable a las infecciones y a las enfermedades directamente relacionadas con nuestro sistema inmunológico.
Por el contrario, Luis Calabozo, director general de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil), sostiene que «los lácteos por ser alimentos muy completos y equilibrados debido a la riqueza y variedad de sus componentes nutritivos, se consideran alimentos básicos y uno de los pilares de la dieta ya que poseen unas magníficas cualidades nutricionales como el magnesio y el potasio que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y contribuyen a satisfacer los requerimientos energéticos de los diversos grupos poblacionales». Por su parte, Pablo Saz, profesor del Departamento de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Zaragoza, y director del curso de posgrado de Medicina Naturista de esta misma facultad de Medicina, también sostiene que la leche es favorable al señalar que «la leche contiene una diversidad de nutrientes (carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas y minerales) y en cantidades suficientes para satisfacer buena parte de las cantidades diarias recomendadas», destacando además su riqueza en calcio, proteínas y vitamina B2 y B12.
En el texto, la expresión JUGAR EN CONTRA connota excepto
síntoma.
consecuencia.
afección.
perjuicio.
derrota.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
TEXTO2
Actualmente existen leche de origen animal (con una enorme diversidad de tipos, como semidesnatadas y desnatadas pasando por las enriquecidas con calcio y omega-3, hasta las sin lactosa) y leche de origen vegetal. ¿Por qué? Porque hay personas que afirman que el consumir leche les juega en contra: empiezan a sentir dolor abdominal, sensación de náuseas, diarrea y gases. Ante esto, David Roman, presidente de la Unión Vegetariana Española, afirma que «si bien es cierto que los vegetarianos consumen huevos y productos lácteos, el consumo de lácteos es injustificado desde el punto de vista de la salud, ya que cada vez hay más especialistas en nutrición que cuestionan el valor nutricional de los productos lácteos a la luz de numerosos estudios que han asociado su consumo con una gran variedad de problemas de salud». Asimismo, Olga Cuevas, bioquímica, especializada en nutrición y salud y directora de la Institución de Formación Profesional Sanitaria Roger de Llúria de Barcelona asegura que el alto contenido de antígeno en los lácteos agota el sistema inmunitario, haciéndolo más vulnerable a las infecciones y a las enfermedades directamente relacionadas con nuestro sistema inmunológico.
Por el contrario, Luis Calabozo, director general de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil), sostiene que «los lácteos por ser alimentos muy completos y equilibrados debido a la riqueza y variedad de sus componentes nutritivos, se consideran alimentos básicos y uno de los pilares de la dieta ya que poseen unas magníficas cualidades nutricionales como el magnesio y el potasio que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y contribuyen a satisfacer los requerimientos energéticos de los diversos grupos poblacionales». Por su parte, Pablo Saz, profesor del Departamento de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Zaragoza, y director del curso de posgrado de Medicina Naturista de esta misma facultad de Medicina, también sostiene que la leche es favorable al señalar que «la leche contiene una diversidad de nutrientes (carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas y minerales) y en cantidades suficientes para satisfacer buena parte de las cantidades diarias recomendadas», destacando además su riqueza en calcio, proteínas y vitamina B2 y B12.
Considerando lo expuesto por Luis Calabozo sobre los alimentos lácteos, se puede inferir que
sería poco probable desarrollar arritmia cardiaca de beber leche con frecuencia.
se disfrutaría de una salud envidiable si consumimos productos lácteos y huevos.
podríamos experimentar sensaciones de náuseas, diarrea y dolores abdominales.
las razones de que existan varios tipos de leche no tienen justificación alguna.
la industria de lácteos podría experimentar un crecimiento económico imparable.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
TEXTO2
Actualmente existen leche de origen animal (con una enorme diversidad de tipos, como semidesnatadas y desnatadas pasando por las enriquecidas con calcio y omega-3, hasta las sin lactosa) y leche de origen vegetal. ¿Por qué? Porque hay personas que afirman que el consumir leche les juega en contra: empiezan a sentir dolor abdominal, sensación de náuseas, diarrea y gases. Ante esto, David Roman, presidente de la Unión Vegetariana Española, afirma que «si bien es cierto que los vegetarianos consumen huevos y productos lácteos, el consumo de lácteos es injustificado desde el punto de vista de la salud, ya que cada vez hay más especialistas en nutrición que cuestionan el valor nutricional de los productos lácteos a la luz de numerosos estudios que han asociado su consumo con una gran variedad de problemas de salud». Asimismo, Olga Cuevas, bioquímica, especializada en nutrición y salud y directora de la Institución de Formación Profesional Sanitaria Roger de Llúria de Barcelona asegura que el alto contenido de antígeno en los lácteos agota el sistema inmunitario, haciéndolo más vulnerable a las infecciones y a las enfermedades directamente relacionadas con nuestro sistema inmunológico.
Por el contrario, Luis Calabozo, director general de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil), sostiene que «los lácteos por ser alimentos muy completos y equilibrados debido a la riqueza y variedad de sus componentes nutritivos, se consideran alimentos básicos y uno de los pilares de la dieta ya que poseen unas magníficas cualidades nutricionales como el magnesio y el potasio que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y contribuyen a satisfacer los requerimientos energéticos de los diversos grupos poblacionales». Por su parte, Pablo Saz, profesor del Departamento de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Zaragoza, y director del curso de posgrado de Medicina Naturista de esta misma facultad de Medicina, también sostiene que la leche es favorable al señalar que «la leche contiene una diversidad de nutrientes (carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas y minerales) y en cantidades suficientes para satisfacer buena parte de las cantidades diarias recomendadas», destacando además su riqueza en calcio, proteínas y vitamina B2 y B12.
Es incompatible con el texto sostener que David Roman justifica el consumo de productos lácteos por ser parte de la dieta de los vegetarianos, ya que
sostiene que son beneficiosos para la salud por contener vitaminas B2 y B12.
los productos lácteos, como el queso, no implican el sacrificio de la vaca.
al consumir productos lácteos, se contribuye con la economía del país.
hay nutricionistas que cuestionan el valor nutricional de estos productos.
algunos de estos productos pueden ser enriquecidos con omega 3 y calcio.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
TEXTO2
Actualmente existen leche de origen animal (con una enorme diversidad de tipos, como semidesnatadas y desnatadas pasando por las enriquecidas con calcio y omega-3, hasta las sin lactosa) y leche de origen vegetal. ¿Por qué? Porque hay personas que afirman que el consumir leche les juega en contra: empiezan a sentir dolor abdominal, sensación de náuseas, diarrea y gases. Ante esto, David Roman, presidente de la Unión Vegetariana Española, afirma que «si bien es cierto que los vegetarianos consumen huevos y productos lácteos, el consumo de lácteos es injustificado desde el punto de vista de la salud, ya que cada vez hay más especialistas en nutrición que cuestionan el valor nutricional de los productos lácteos a la luz de numerosos estudios que han asociado su consumo con una gran variedad de problemas de salud». Asimismo, Olga Cuevas, bioquímica, especializada en nutrición y salud y directora de la Institución de Formación Profesional Sanitaria Roger de Llúria de Barcelona asegura que el alto contenido de antígeno en los lácteos agota el sistema inmunitario, haciéndolo más vulnerable a las infecciones y a las enfermedades directamente relacionadas con nuestro sistema inmunológico.
Por el contrario, Luis Calabozo, director general de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil), sostiene que «los lácteos por ser alimentos muy completos y equilibrados debido a la riqueza y variedad de sus componentes nutritivos, se consideran alimentos básicos y uno de los pilares de la dieta ya que poseen unas magníficas cualidades nutricionales como el magnesio y el potasio que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y contribuyen a satisfacer los requerimientos energéticos de los diversos grupos poblacionales». Por su parte, Pablo Saz, profesor del Departamento de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Zaragoza, y director del curso de posgrado de Medicina Naturista de esta misma facultad de Medicina, también sostiene que la leche es favorable al señalar que «la leche contiene una diversidad de nutrientes (carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas y minerales) y en cantidades suficientes para satisfacer buena parte de las cantidades diarias recomendadas», destacando además su riqueza en calcio, proteínas y vitamina B2 y B12.
Si todas las personas afirmaran que la leche les brinda bienestar,
el producto lácteo más vendido sería la leche desnatada.
fabricar distintas clases de leche resultaría innecesario.
los exportadores de soya sufrirían pérdidas económicas.
las vacas ya no serían empleadas en el consumo directo.
los consumidores de leche gozarían de muy buena salud.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
TEXTO 3
El dolor crónico puede hacerle la vida imposible a la persona que lo padece. Sin embargo, los resultados de un estudio reciente financiado por el NIDA sugieren que el dolor no tiene por qué ser molesto. Esta sería una buena noticia para quienes sufren la carga emocional asociada con el dolor crónico.
A la fecha, para ayudar a los pacientes con dolor crónico, los científicos se han centrado sobre todo en aprender cómo se activan las neuronas sensoriales y cómo se transmiten estas señales de dolor al cerebro, con la esperanza de encontrar formas de bloquear el dolor crónico desde su punto de origen. Sin embargo, esta estrategia no ha tenido mucho éxito y, a pesar de décadas de estudios, los analgésicos aún no pueden desaparecer por completo el sufrimiento de pacientes con dolor crónico. Por lo tanto, el investigador postdoctoral, Dr. Gregory Corder, el estudiante de posgrado Biafra Ahanonu y sus colegas de la Universidad de Stanford decidieron aplicar un enfoque diferente. El Dr. Grégory Scherrer, uno de los investigadores principales del estudio, explicó que decidieron no analizar cómo se producían las señales neurales del dolor ni cómo llegaban al cerebro a través de los nervios y después a la médula espinal, sino que trataron de entender qué hacía el cerebro con esta información para hacer que el dolor fuera molesto.
Los investigadores se centraron en un área del cerebro llamada amígdala basolateral, ya que el daño en esta región puede causar un fenómeno poco común en el que una persona detecta un estímulo doloroso, pero no lo percibe como molesto. El equipo expuso ratones de laboratorio a diferentes estímulos dolorosos, como pinchazos o calor, y luego utilizó varias metodologías conductuales, celulares y moleculares para detectar cuáles eran las neuronas en la amígdala basolateral que se activaban cuando los ratones sentían dolor. Estas pruebas identificaron un conjunto específico de neuronas que se activaban como respuesta a varios estímulos dolorosos, pero no a otros estímulos sean desagradables o agradables (vea la imagen 1).
El tema central del texto mixto es
una investigación sobre cómo eliminar el dolor crónico en los pacientes.
la ineficacia de los analgésicos para curar definitivamente el dolor crónico.
una nueva investigación neurológica dirigida por el Dr. Grégory Scherrer.
los progresos científicos de la farmacología y la medicina en torno al dolor.
las falencias de la ciencia para desterrar el dolor crónico en los pacientes.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
TEXTO 3
El dolor crónico puede hacerle la vida imposible a la persona que lo padece. Sin embargo, los resultados de un estudio reciente financiado por el NIDA sugieren que el dolor no tiene por qué ser molesto. Esta sería una buena noticia para quienes sufren la carga emocional asociada con el dolor crónico.
A la fecha, para ayudar a los pacientes con dolor crónico, los científicos se han centrado sobre todo en aprender cómo se activan las neuronas sensoriales y cómo se transmiten estas señales de dolor al cerebro, con la esperanza de encontrar formas de bloquear el dolor crónico desde su punto de origen. Sin embargo, esta estrategia no ha tenido mucho éxito y, a pesar de décadas de estudios, los analgésicos aún no pueden desaparecer por completo el sufrimiento de pacientes con dolor crónico. Por lo tanto, el investigador postdoctoral, Dr. Gregory Corder, el estudiante de posgrado Biafra Ahanonu y sus colegas de la Universidad de Stanford decidieron aplicar un enfoque diferente. El Dr. Grégory Scherrer, uno de los investigadores principales del estudio, explicó que decidieron no analizar cómo se producían las señales neurales del dolor ni cómo llegaban al cerebro a través de los nervios y después a la médula espinal, sino que trataron de entender qué hacía el cerebro con esta información para hacer que el dolor fuera molesto.
Los investigadores se centraron en un área del cerebro llamada amígdala basolateral, ya que el daño en esta región puede causar un fenómeno poco común en el que una persona detecta un estímulo doloroso, pero no lo percibe como molesto. El equipo expuso ratones de laboratorio a diferentes estímulos dolorosos, como pinchazos o calor, y luego utilizó varias metodologías conductuales, celulares y moleculares para detectar cuáles eran las neuronas en la amígdala basolateral que se activaban cuando los ratones sentían dolor. Estas pruebas identificaron un conjunto específico de neuronas que se activaban como respuesta a varios estímulos dolorosos, pero no a otros estímulos sean desagradables o agradables (vea la imagen 1).
El sinónimo contextual del término DESAPARECER es
invisibilizar.
minimizar.
eliminar.
posponer.
calmar.
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
10 questions
PARTICIPACIÓN 2DO PARCIAL
Quiz
•
University
10 questions
Innovative teaching Strategies
Quiz
•
University
10 questions
Examen Diagnostico Fisiopatología del Adulto Mayor
Quiz
•
University
12 questions
ECG
Quiz
•
University - Professi...
10 questions
EXAMEN AULA SAN MARCOS
Quiz
•
University
10 questions
Atividade 1 - Português IV
Quiz
•
University
11 questions
Gestión de Costos
Quiz
•
University
10 questions
Conhecimentos prévios em Lógica
Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
20 questions
Halloween Trivia
Quiz
•
6th - 8th Grade
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
15 questions
Order of Operations
Quiz
•
5th Grade
20 questions
Halloween
Quiz
•
5th Grade
16 questions
Halloween
Quiz
•
3rd Grade
12 questions
It's The Great Pumpkin Charlie Brown
Quiz
•
1st - 5th Grade
20 questions
Possessive Nouns
Quiz
•
5th Grade
10 questions
Halloween Traditions and Origins
Interactive video
•
5th - 10th Grade
Discover more resources for Other
10 questions
Halloween Movies Trivia
Quiz
•
5th Grade - University
12 questions
Halloween
Quiz
•
3rd Grade - University
5 questions
Using Context Clues
Interactive video
•
4th Grade - University
20 questions
Definite and Indefinite Articles in Spanish (Avancemos)
Quiz
•
8th Grade - University
7 questions
Force and Motion
Interactive video
•
4th Grade - University
14 questions
Eat Healthy,Be Healty
Quiz
•
4th Grade - University
7 questions
History of Halloween: Pagan or Christian?
Interactive video
•
11th Grade - University
7 questions
Renewable and Nonrenewable Resources
Interactive video
•
4th Grade - University
