Evolución de la poesía

Evolución de la poesía

11th Grade

12 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Test IXème

Test IXème

8th Grade - University

15 Qs

Le vocabulaire de Noël

Le vocabulaire de Noël

KG - Professional Development

8 Qs

La Comida

La Comida

5th - 11th Grade

12 Qs

Complemento oggetto

Complemento oggetto

4th Grade - Professional Development

10 Qs

Le comparatif

Le comparatif

1st - 12th Grade

15 Qs

Que sabes del icfes

Que sabes del icfes

11th Grade

10 Qs

Así se dice: Capítulo 9A

Así se dice: Capítulo 9A

KG - University

12 Qs

Verbos

Verbos

10th Grade - University

15 Qs

Evolución de la poesía

Evolución de la poesía

Assessment

Quiz

World Languages

11th Grade

Easy

Created by

Natalia González

Used 6+ times

FREE Resource

12 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

1. La lírica es el género utilizado por el poeta para expresar sus ideas, sus aspiraciones, sus sentimientos como el amor, el odio, la alegría, la tristeza, etc. Gran parte de los poemas se han escrito en:

A. Rima asonante, consonante, ritmo y estrofa.

B. Verso, con cierta métrica, con rima y ritmo.

C. Verso, con cierta medida, con rima y ritmo.

D. Rima consonante, asonante, estrofa y ritmo.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

2. ¿El lenguaje que se usa en los poemas es?

A. Connotativo

B.  Denotativo

C. Icónico

D. Técnico

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

3. La poesía épica se centró en narrar acontecimientos gloriosos y heroicos, mientras que la poesía lírica se centró en expresar sentimientos e inquietudes de los poetas, tanto en Grecia como en Roma. En Grecia se cultivaba la lírica coral (poemas para ser cantados por un coro) y la:

A. La lírica elegíaca y mélica

B. La lírica individual y monódica

C. La lírica individual y elegíaca

D. La lírica monódica y mélica

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

4. La poesía medieval presentó dos corrientes: una de transmisión escrita y temáticas religiosas, políticas y nobles, la cual correspondió a:

A. La lírica culta

B. La poesía popular

C. La lírica monódica

D. Las jarchas

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

5. La poesía del siglo XVI presenta dos tendencias. Una continúa la tradición castellana precedente y la otra, más renovadora. De la literatura clásica se recuperan los temas mitológicos y diversos géneros como la:

A. Oda, la égloga y la sátira.

B. Canción, la sátira y la oda.

C. Oda, la égloga y la canción.

D. Égloga, canción y sátira

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

6.  En la poesía del Renacimiento se retomaban también algunos tópicos literarios clásicos como el:

A. Locus amoenus, carpe diem y quam minium.

B. Carpe diem, quam minium y beatus ille.

C. Beatus ille, carpe diem y el quam minium

D. Carpe diem, el beatus ille, y el locus amoenus.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

7. La poesía en el barroco se preocupó de una gran variedad de temas, pero entre ellos se destacan algunos como los sueños y la mitología. Se caracteriza por buscar la admiración del lector y querer alcanzar la originalidad mediante el ingenio. Esto ocasiona que en la obra lírica abunde:

A. El empleo de los recursos retóricos y latinismos.

B. El empleo de los recursos literarios y alter ego.

C. El empleo de los recursos poéticos y latinismos.

D. El empleo de los recursos retóricos y alter ego.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?