¿Cuánto sabes de recursos literarios?

¿Cuánto sabes de recursos literarios?

11th - 12th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Grafonética

Grafonética

12th Grade

15 Qs

Lectura Critica

Lectura Critica

9th - 11th Grade

10 Qs

Unit 0 Classroom Survival Spanish

Unit 0 Classroom Survival Spanish

9th - 12th Grade

15 Qs

Verbos

Verbos

10th - 12th Grade

10 Qs

Ortografía bloque 4.2

Ortografía bloque 4.2

9th - 11th Grade

14 Qs

ÊTRE au présent

ÊTRE au présent

4th Grade - Professional Development

10 Qs

Tipos de artículos

Tipos de artículos

12th Grade

10 Qs

Le corps humain

Le corps humain

10th Grade - University

10 Qs

¿Cuánto sabes de recursos literarios?

¿Cuánto sabes de recursos literarios?

Assessment

Quiz

World Languages

11th - 12th Grade

Medium

Created by

Laura Ortega

Used 17+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En los siguientes versos de Garcilaso de la Vega hay una clara repetición del sonido -s:

Hermosas ninfas que, en el río metidas/ contentas habitáis en las moradas/de relucientes piedras fabricadas/y en columnas de vidrio sostenidas;/ agora estéis labrando embebecidas/o tejiendo las telas delicadas,/agora unas con otras apartadas/contándoos los amores y las vidas:

¿Cómo se denomina este recurso literario

Anáfora

Sinestesia

Sinéresis

Aliteración

Answer explanation

Garcilaso quiere describir un entorno natural, agradable donde hay agua corriente (un río). Esta repetición de la "s" nos recuerda al sonido del fluir del río y se denomina aliteración.

2.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué dos recursos literarios aparecen en los versos subrayados de esta obra de Calderón de la Barca?:

“¿Qué es la vida? Un frenesí. / ¿Qué es la vida? Una ilusión, / Una sombra, una ficción; / Y el mayor bien es pequeño. / Que toda la vida es sueño /

Y los sueños, sueños son”.

Metáfora

Anáfora

Sinestesia

Aliteración

Answer explanation

Calderón de la Barca en el famoso soliloquio de Segismundo en su obra La vida es sueño recurre a un lugar común, una metáfora en la que identifica la vida con un sueño, con una ilusión o una mentira (dice que una cosa –la vida– es otra –un sueño–). Además comienza dos versos con las mismas palabras (¿qué es la vida?)

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Francisco de Quevedo en uno de sus poemas del Barroco en los que elogia la lectura utiliza el siguiente recurso literario: "vivo en conversación con los difuntos,/ y escucho con mis ojos a los muertos"

¿Cómo se denomina?

Calambur

Metáfora

Sinestesia

Concatenación

Answer explanation

En este verso Quevedo atribuye a los ojos (sentido de la vista) la capacidad de escuchar (sentido del oído), por lo que atribuye a un sentido una sensación que no se le corresponde

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué recurso literario utiliza Lord Byron en los versos subrayados?

"Camina bella, como la noche/De climas despejados y cielos estrellados;/ Y todo lo mejor de la oscuridad y de la luz/ Se reune en su aspecto y en sus ojos:/

Metáfora

Sinécdoque

Epíteto

Comparación

Answer explanation

En este verso Lord Byron establece una relación de semejanza entre la belleza de la forma de caminar de una chica y la belleza de la noche, estableciendo una comparación entre ambas sin omitir ninguno de los dos términos (a diferencia de la metáfora)

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Luis de Góngora con la idea de complejizar el lenguaje literario muchas veces descoloca los elementos de la oración y no sigue el orden típico de la sintaxis española. Un claro ejemplos es: "Estas que me dictó, rimas sonoras, / culta sí, aunque bucólica, Talía"

¿Cómo se llama este recurso literario?

Hipérbaton

Hipérbole

Descolocación

Políptoton

Answer explanation

El orden correcto siguiendo el orden sintáctico habitual sería: "Estas rimas sonoras que me dictó Thalía, culta (sí), aunque bucólica.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En uno de sus versos Miguel Hernández señala lo siguiente: "Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler me duele hasta el aliento"

¿Qué recurso literario utiliza?

Metáfora

Aliteración

Hipérbole

Onomatopeya

Answer explanation

En estos versos Miguel Hernández exagera al máximo su dolor para darle un mayor énfasis, consiguiendo una mayor expresividad.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En uno de sus versos Pablo Neruda expresa que: “Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido” poniendo así en contraposición dos ideas opuestas (corto-largo)

¿Cómo se llama este recurso?

Oxímoron

Antítesis

Alegoría

Comparación

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?