BANCO 3
Quiz
•
Social Studies
•
1st - 3rd Grade
•
Hard
LUIS MEZA
Used 14+ times
FREE Resource
Enhance your content
35 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 5 pts
“Las plantaciones no son bosques”. Con esta frase, un grupo de profesionales forestales critica un modelo de uso de la tierra que, según ellos, solo ha traído la destrucción de bosques nativos y de otros ecosistemas igualmente valiosos que sustituyen, y que ha venido impulsándose indiscriminadamente en el sector rural de los países latinoamericanos. En todo el mundo, afirman, “quienes conocen mejor este tema son las poblaciones locales que sufren directamente el impacto de grandes plantaciones dedicadas al cultivo de un solo producto ‘altamente rentable’. Entre las consecuencias de este tipo de cultivos, se encuentran: la pérdida de biodiversidad, la disminución de la producción de alimentos variados, la degradación de los suelos y la disminución de fuentes de empleo en zonas de tradición agropecuaria […]”. ¿Qué problema del sector rural están denunciando en este fragmento los profesionales forestales?
La distribución inequitativa de la tierra
La alta proporción de minifundios
El aumento de los monocultivos
La concentración de la tierra
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 5 pts
En época de elecciones, un candidato presidencial visitó una región con gran potencial agrícola y convocó a diferentes líderes sociales de la región a una reunión privada. En esta reunión, el candidato afirmó que el eje central de su programa de gobierno es la generación de empleo mediante el aumento de incentivos y garantías para los inversionistas del sector agroindustrial. Con este programa, aclaró, se privilegia el desarrollo integral, se fortalece la economía y se crean puestos de trabajo con condiciones dignas para los trabajadores. ¿Cuál de los siguientes enunciados es afín al programa de gobierno planteado por el candidato presidencial?
La reproducción de actividades tradicionales, sociales, económicas y culturales propias de la región depende de la existencia de territorios indígenas libres de conflicto y de intereses económicos por parte de grandes inversionistas
La comunidad cristiana que vive en esta región ha demostrado, por medio de su liderazgo, que la falta de proyectos agrícolas no son obstáculo para cumplir el sueño de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
La calidad de empleo y la existencia de salarios justos, con beneficios laborales, son indispensables para el éxito de los proyectos agrícolas que se impulsen en las áreas cultivables de nuestra región.
La economía de la región sólo prosperará en la medida en que el Gobierno esté dispuesto a invertir en innovación científica y tecnológica.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 5 pts
Ante las frecuentes sequías que han afectado al país en los últimos años, el Gobierno nacional ha anunciado un proyecto a largo plazo para construir una serie de represas en diferentes cuencas hidrográficas del territorio nacional. El proyecto, que implica una gran inversión económica estatal, busca principalmente beneficiar a regiones agrícolas y ganaderas cuya economía se ha afectado gravemente por la escasez de agua. Debido a los conflictos ambientales que han caracterizado a este tipo de obras en el pasado, el Gobierno ha anunciado que en la construcción de las represas se implementarán nuevas tecnologías que reducen significativamente sus impactos sobre el entorno físico. Varias comunidades indígenas y campesinas ubicadas en las zonas en que se construirán las represas han manifestado su oposición al proyecto, pues este implica su reasentamiento en otras áreas rurales, e incluso urbanas, en algunos casos muy lejanas a sus actuales lugares de residencia. De acuerdo con lo descrito en esta situación, ¿qué dimensiones se encuentran en conflicto?
Economía y política
Ambiental y política
Social y económica
Cultural y ambiental.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 5 pts
El contrabando es una actividad ilegal que hoy día afecta la producción y ganancias de muchas empresas nacionales, y también la salud de la población, puesto que los alimentos y medicamentos son los productos de mayor contrabando. Para evitar que se evadan los controles, el Gobierno nacional le ordenó al alcalde de una ciudad que militarice temporalmente 24 horas al día todas las entradas de la frontera y se exija factura de todos los productos. El alcalde es propietario de la mayor cadena de droguerías del departamento, y decidió no aplicar esta medida al transporte de fármacos, argumentando que la salud de los ciudadanos tiene un valor fundamental. Al no tomar esta determinación, se puede pensar que el alcalde no favorece el bien de la comunidad sino el personal, porque
no se permite el paso de alimentos de bajo costo provenientes del país vecino, a fin de poder vender a precios más altos los de su propia empresa
desconoce el derecho al trabajo de la ciudadanía, particularmente en una zona de desempleo como la frontera, lo que en últimas mantendrá los niveles de pobreza en esta región.
. abusa de su autoridad al desatender una orden superior y el mandato constitucional de proteger la salud y el bienestar social, al permitir la entrada de cualquier medicamento sin verificación.
demuestra ser una persona que no quiere tener problemas con las autoridades del otro país, y, por eso, no está de acuerdo con la militarización de la frontera.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 5 pts
. Una candidata a la Presidencia de un país es acusada de mentir en su hoja de vida. En su página Web la candidata afirmaba tener terminada una maestría en una prestigiosa institución educativa internacional, sin embargo, cuando un periodista llamó a dicha institución para corroborar esta información comprobó que era falsa. Al respecto, el periodista afirmó en un noticiero nacional que: “la candidata se vende como una académica, pero la verdad es que no tiene ningún título de posgrado”. La candidata prefirió guardar silencio. Un político que la apoya, en cambio, dio la siguiente declaración: “la candidata ha sido una reconocida servidora pública durante más de una década. Sus credenciales están más que probadas”. Con esta declaración, el político busca
admitir que la candidata presidencial carece de credenciales académicas
denunciar al periodista por publicar información falsa sobre la candidata presidencial.
señalar que la información académica carece de importancia para un candidato presidencial.
desviar la atención del posible fraude resaltando la experiencia profesional de la candidata presidencial.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 5 pts
Bye Bye Plastic Bags es una iniciativa popular impulsada por niños de entre 11 y 17 años de edad, de la provincia de Bali, cuyo propósito es prohibir en ese lugar el uso, venta y producción de bolsas de plástico. La iniciativa recaudó más de 65.000 firmas para una petición en línea creada con el objetivo de instar al Gobierno a reducir el uso de bolsas de plástico en la provincia. A finales de 2014, se firmó un pacto entre Bye Bye Plastic Bags y el gobernador de Bali, a través del cual éste se comprometió a implementar una campaña para que los habitantes de Bali digan NO a las bolsas de plástico. La campaña cuenta con el apoyo de organismos gubernamentales y organizaciones internacionales como las Naciones Unidas.
Replicar en otro lugar la iniciativa descrita requeriría
una crisis ambiental por el uso de bolsas plásticas
el compromiso previo de organismos gubernamentales.
la iniciativa popular de los habitantes del lugar y la voluntad política de sus dirigentes
el apoyo de activistas ambientales internacionales y de organizaciones como las Naciones Unidas.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 5 pts
Acceder al sistema escolar implica múltiples gastos, como pagar la matricula, comprar los útiles escolares o incluso transporte hasta el colegio, lo que contribuye a que muchos jóvenes deban salir de este sistema. Ante este panorama, varias ciudades han implementado subsidios para los estudiantes, como el que existe en el transporte público. Con esta medida, los es estudiantes pagan una tarifa menor a la que pagan otros usuarios de transporte. Con la medida descrita se protege principalmente el derecho a
. la cultura.
la familia
la educación
la vida.
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple

Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
40 questions
ESPECÍFICO 8: FUNCIÓN PÚBLICA I
Quiz
•
2nd Grade
32 questions
19- 20 3rB Tema 12. Els Aústries
Quiz
•
3rd Grade
30 questions
Biografia de San Martín
Quiz
•
3rd Grade
30 questions
Práctica de Ciencias sociales
Quiz
•
3rd Grade
31 questions
UF0127
Quiz
•
1st Grade
30 questions
REPASO OCTAVO II PARCIAL ESTUDIOS SOCIALES
Quiz
•
2nd Grade
39 questions
ESPECÍFICO 2: CONTRATOS I
Quiz
•
2nd Grade
33 questions
DERECHOS HUMANOS
Quiz
•
1st - 3rd Grade
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
20 questions
ELA Advisory Review
Quiz
•
7th Grade
15 questions
Subtracting Integers
Quiz
•
7th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials
Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Social Studies
15 questions
Government Review
Quiz
•
3rd Grade
20 questions
CKLA Domain 2 Early Asian Civilizations
Quiz
•
2nd Grade
14 questions
Constitution Week and Mapping Vocabulary
Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Push and pull factors - Migration
Quiz
•
3rd Grade
17 questions
RGS 2023-24 Settlement of the Us Unit Test Review
Quiz
•
3rd - 5th Grade
15 questions
Causes of the American Revolution
Quiz
•
3rd - 4th Grade
40 questions
Mapping Our World Test Review
Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Unit 1 Social Studies Review
Quiz
•
3rd Grade