m3mbr4n4

m3mbr4n4

1st - 2nd Grade

39 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

1 force retroalimentación

1 force retroalimentación

1st Grade

41 Qs

Embrio-esqueleto axial

Embrio-esqueleto axial

1st - 3rd Grade

42 Qs

De todo un poco

De todo un poco

2nd Grade

35 Qs

Cuarto Roblox

Cuarto Roblox

2nd - 9th Grade

44 Qs

Cuanto saben las peques

Cuanto saben las peques

1st Grade

44 Qs

XIX Miniolimpiadas virtuales "Fidel Ramírez"

XIX Miniolimpiadas virtuales "Fidel Ramírez"

1st - 3rd Grade

34 Qs

Circuitos en serie y en paralelo

Circuitos en serie y en paralelo

1st - 12th Grade

34 Qs

M3 1º APD - Repasamos la UD2 "El plan de trabajo"

M3 1º APD - Repasamos la UD2 "El plan de trabajo"

1st - 5th Grade

36 Qs

m3mbr4n4

m3mbr4n4

Assessment

Quiz

Fun

1st - 2nd Grade

Medium

Created by

MICHAEL JORDAN

Used 9+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

39 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 5 pts

¿Cuáles de las siguientes características son compartidas por la difusión simple y la difusión facilitada?

A) Pueden ser bloqueadas por inhibidores específicos

B) No requieren trifosfato de adenosina (ATP)

C) Necesitan una proteína transportadora

D) Comparten la cinética de saturación

E) Transportan soluto en contra de un gradiente de concentración

Answer explanation

B) A diferencia de los transportes activos primario y secundario, la difusión facilitada y la difusión simple no necesitan energía adicional y, por tanto, pueden actuar en ausencia de ATP. Solo la difusión facilitada muestra una cinética de saturación y en ella interviene una proteína transportadora. Por definición, la difusión simple y la facilitada no pueden desplazar moléculas de puntos de baja concentración a otros de concentración elevada. El concepto de inhibidores específicos no es aplicable a la difusión simple, que tiene lugar

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 5 pts

2. ¿Cuál es la osmolaridad de una solución que contiene NaCl 10 milimolar, , KCl 5 milimolar y CaCl2 10 milimolar (en mOsm/l)?

A) 20

B) 40

C) 60

D) 80

E) 100

Answer explanation

C) Una solución 1 milimolar tiene una osmolaridad de 1 mOsm cuando la molécula de soluto no se disocia. Sin embargo, NaCl y KCl se disocian en dos moléculas, y CaCl2 lo hace en tres moléculas. Por tanto, NaCl 10 milimolar tiene una osmolaridad de 20 mOsm, KCl 5 milimolar presenta una osmolaridad de 10 mOsm y CaCl2 10 milimolar tiene una osmolaridad de 30 mOsm. Estas cifras suman 60 mOsm

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 5 pts

Media Image

3. ¿Cuál de los siguientes valores describe mejor el potencial de equilibrio para el ion Cl− (en milivoltios)?

A) 0

B) 170

C) −170

D) 85

E) −85

Answer explanation

E) El potencial de equilibrio para el cloruro (ECl−) puede calcularse mediante la ecuación de Nernst del modo siguiente: ECl− (en mV)  =  +61  ×  log (Ci /Co), donde Ci es la concentración intracelular y Co la concentración extracelular. En consecuencia, ECl−  =  +61  ×  log (5/125) = −85 mV.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 5 pts

Media Image

4. ¿Cuál de los siguientes valores describe mejor el potencial de equilibrio para el ion K+ (en milivoltios)?

A) 0

B) 176

C) −176

D) 88

E) −88

Answer explanation

E) El potencial de equilibrio para el potasio (EK +) puede calcularse por medio de la ecuación de Nernst del modo siguiente: EK + (en mV) = −61 × log (Ci /Co).

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 5 pts

Media Image

5. ¿Para qué ion es máxima la fuerza impulsora neta cuando el potencial de membrana de esta célula es −85 mV?

A) Ca++

B) Cl−

C) K+

D) Na+

Answer explanation

5. A) La fuerza impulsora neta en cualquier ion es la diferencia en milivoltios entre el potencial de membrana (Vm) y el potencial de equilibrio para ese ion (Eion). En esta célula, EK + = −88 mV, ECl− = −85 mV, ENa+ = +66 mV y ECa++ = +145 mV. Por tanto, Ca++ es el ion con el potencial de equilibrio más alejado de Vm. Esto significa que Ca++ mostraría la mayor tendencia a cruzar la membrana y a entrar en la célula a través de un canal abierto en esta célula hipotética.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 5 pts

Media Image

Si esta célula fuera permeable solo al ion K+, ¿cuál sería el efecto de reducir la concentración extracelular de K+ de 5 a 2,5 milimolar?

A) 19 mV de despolarización

B) 19 mV de hiperpolarización

C) 38 mV de despolarización

D) 38 mV de hiperpolarización

E) 29 mV de despolarización

Answer explanation

B) Si una membrana es permeable a un único ion, Vm es igual al potencial de equilibrio para ese ion. En esta célula hipotética, EK = −88 mV. Si la concentración extracelular de K+ se reduce a la mitad, EK = 61 × log (2,5/140) = −107 mV, que representa una hiperpolarización de 19 mV. TFM13 pág. 53

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 5 pts

7. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor los cambios en el volumen celular que se producirán cuando se introducen eritrocitos (previamente equilibrados en una solución 280 mOsm de NaCl) en una solución de NaCl 140 milimolar que contiene urea 20 milimolar, una molécula relativamente grande, pero difusible?

A) Se contrae, después se hincha y experimenta lisis

B) Se contrae y después recupera su volumen original

C) Aumenta de tamaño y experimenta lisis

D) Aumenta de tamaño y después recupera el volumen original

E) El volumen de la célula no cambia

Answer explanation

7. B) Una solución de NaCl 140 milimolar tiene una osmolaridad de 280 mOsm, que es isoosmótica con respecto a la osmolaridad intracelular «normal». Si se colocaran eritrocitos en NaCl 140 milimolar en solitario, no se produciría ningún cambio en el volumen celular, ya que las osmolaridades intracelular y extracelular serían iguales. Sin embargo, la presencia de urea 20 milimolar aumenta la osmolaridad de la solución y la convierte en hipertónica con respecto a la solución intracelular. El agua se trasladará inicialmente fuera de la célula, pero, dado que la membrana plasmática es permeable a la urea, esta urea se difundirá en la célula y se equilibrará a través de la membrana plasmática. De este modo, el agua volverá a entr

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?