ANALOGIAS Y SERIES VERBALES

ANALOGIAS Y SERIES VERBALES

University

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

BASO #11 BY I'M POSSIBLE PTN

BASO #11 BY I'M POSSIBLE PTN

12th Grade - University

10 Qs

BASO #14 BY I'M POSSIBLE PTN

BASO #14 BY I'M POSSIBLE PTN

12th Grade - University

10 Qs

Latihan Soal Materi Paragraf

Latihan Soal Materi Paragraf

University

10 Qs

CRASE

CRASE

12th Grade - Professional Development

10 Qs

Leguaje Politécnica II A

Leguaje Politécnica II A

University

13 Qs

COMPRENSION LECTORA S8 - 1 AL 10

COMPRENSION LECTORA S8 - 1 AL 10

University

10 Qs

Stuff Meme

Stuff Meme

KG - University

10 Qs

Sumatif 6 B. ARAB Kelas  X

Sumatif 6 B. ARAB Kelas X

University

10 Qs

ANALOGIAS Y SERIES VERBALES

ANALOGIAS Y SERIES VERBALES

Assessment

Quiz

World Languages

University

Hard

Created by

JOHAN RESURRECCION

Used 107+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 4 pts

ANALOGIAS

COLISIÓN: ABOLLADURA :

A) batalla: muerte

B) complacencia: abatimiento

C) grieta: resquebrajadura

D) altercado: resentimiento

E) puño: magulladura

a)

b)

c)

d)

e)

Answer explanation

COLISIÓN es el choque de dos cuerpos ABOLLADURA es la depresión producida en una superficie por acción de un golpe. En este caso reconocemos la relación de causa a efecto. Entonces, si una colisión produce abolladura, ¿la batalla produciría muerte? Por supuesto que sí. Entre complacencia y abatimiento no hay relación de causa a efecto, sino de antonimia. Luego, ¿el altercado produce resentimiento? Claro que sí. ¿El puño produce hematoma? No. Porque, realmente, el hematoma es ocasionado por el puñete, que es el golpe con el puño. Frente a dos posibilidades, diremos que la colisión produce abolladura únicamente cuando es leve, porque si fuera violenta dejaría los vehículos prácticamente inservibles. De modo análogo, un ALTERCADO produce RESENTIMIENTO cuando es leve, porque si fuera violento implicaría enfrentamiento físico con resultados más graves. Rpta. (D)

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 4 pts

ANALOGIA

PEDIDO: CONCESIÓN :

A) esfuerzo: éxito

B) venta: compra

C) trabajo: sueldo

D) ofensa: alabanza

E) pregunta: respuesta

a)

b)

c)

d)

e)

Answer explanation

PEDIDO alude al acto de pedir o solicitar algo. CONCESIÓN es el acto de dar u otorgar lo que se solicita. Entre ambos términos existe el tipo analógico de antonimia. Entonces, si pedido es antónimo de concesión, ¿esfuerzo será antónimo de éxito? No, porque el primero produce al segundo. ¿Venta es antónimo de compra? Esto, sí. Finalmente, se advierte que ofensa es antónimo de alabanza, lo mismo que pregunta de respuesta. Como hallamos tres opciones con la misma relación principal de antonimia, debemos retornar al par base para identificar sus características particulares. Así, vemos que cuando alguien hace un pedido es porque busca la concesión. Además, ¿cómo se hace este pedido?. De modo verbal. En el mismo sentido, cuando alguien formula una PREGUNTA es porque busca una RESPUESTA. En cambio, nadie dice una ofensa porque quiere recibir una alabanza. Venta y compra están en orden invertido.. Rpta. (E)

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 4 pts

ANALOGIA

HEMATÍE: SANGRE :

A) oxígeno: aire

B) carbono: metal

C) hidrógeno: agua

D) anhídrido: gaseosa

E) petróleo: combustible

a)

b)

c)

d)

e)

Answer explanation

HEMATÍE es el glóbulo rojo y SANGRE es el humor que circula por ciertos vasos del cuerpo de los animales vertebrados. La relación es de parte a todo, en razón de que el hematíe es un componente de la sangre. Por consiguiente, se sabe que el oxígeno es un componente del aire. Pero, ¿el carbono será componente del metal? ¡Claro que no! El carbono es un tipo de metal. Por su parte, el hidrógeno si es componente del agua. También el anhídrido es un componente de la gaseosa. En cambio, el petróleo no es parte del combustible, sino una especie de éste. Ante tres opciones, tenemos que identificar la relación accesoria del par base. Así, diremos que el hematíe es un elemento sustancial que se halla cohesionado con otros elementos para constituir la sangre. Análogamente, el HIDRÓGENO se une a otro elemento para constituir el AGUA. Consolidando esta respuesta, diremos que se trata de sustancias líquidas que existen de modo natural. Rpta. (C)

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 4 pts

ANALOGIA

TIERRA: LODO :

A) aire: lluvia

B) larva: ninfa

C) témpera: acuarela

D) detergente: espuma

E) leche: queso

a)

b)

c)

d)

e)

Answer explanation

TIERRA es la materia inorgánica desmenuzable de la cual principalmente se compone el suelo. LODO es la mezcla de tierra y agua, especialmente la que resulta de las lluvias en el suelo. Entonces, si tierra más agua es lodo, ¿aire más agua es lluvia? Evidentemente, no. Por otro lado, como la larva pertenece a una etapa anterior a la ninfa; en realidad, hay contigüidad entre ambos. Témpera y acuarela son dos tipos de pintura. Luego, ¿detergente más agua es espuma? Ahora. sí. Finalmente ¿leche más agua es queso? No, el queso deriva de la leche sin necesidad de agua. Así, vemos que sólo existe una posibilidad. Por lo tanto, así como el lodo es una sustancia pastosa que resulta de la combinación de tierra y agua; de modo análogo, la espuma es una sustancia ligera y esponjosa que resulta de la combinación de DETERGENTE y agua. Rpta. (D)

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 4 pts

SERIES VERBALES

Especular, meditar, reflexionar, .................

A) evocar

B) discurrir

C) disuadir

D) purificar

E) acechar

Answer explanation

LA SERIE VERBAL SON SINONIMOS

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 4 pts

SERIES VERBALES

Perverso, siniestro, protervo,..............

A) grotesco

B) avezado

C) avieso

D) anómalo

E) cáustico

Answer explanation

SERIE VERBAL DE SINONIMOS

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 4 pts

SERIES VERBALES

Aciago, fausto; prosaico, adocenado; exótico, nativo; ............ , ............

A) remolón, diligente

B) adusto, afable

C) proteico, voluble

D) neutral, parcial

E) lacónico, locuaz

Answer explanation

La serie verbal presenta el siguiente orden: antónimos, sinónimos, antónimos; 

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 4 pts

SERIES VERBALES

Pasmado, embobado; gárrulo, facundo; conciso, breve; ............ , ............

A) mohíno, melancólico

B) sobrio, desmesurado

C) escaso, pingüe

D) boyante, extrovertido

E) reservado, escarpado

Answer explanation

Relación analógica de sinonimia entre los pares.