
HISTORIA DEL PERU 06/07/2022
Quiz
•
Fun
•
Professional Development
•
Hard
R 007
Used 18+ times
FREE Resource
Enhance your content
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 5 pts
La desaparición de la moneda de oro y el
establecimiento del billete y la moneda feble
se produjo durante el gobierno de:
✍Guillermo Billinghurst.
✍José Pardo y Barreda,
✍Augusto B. Leguía.
✍Oscar R. Benavides (gob. provisorio).
✍Eduardo López Romaña
Answer explanation
La implantación definitiva del Patrón de Oro se consolidó por ley promulgada el 14 de diciembre de
1901, por la cual se estableció que la unidad monetaria en la República estaba representada por la Libra
peruana de oro. Luego de la Gran Depresión, al igual que la mayoría de los países, el Perú abandonó el patrón
oro. En 1931 se reemplazó el sol de oro por el sol de oro sin acuñar; y, más adelante, se declaró inconvertible
la moneda de oro. En ese entonces era presidente Óscar Ríos Benavides.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 5 pts
La Jornada de las 8 horas en el Perú se
implantó definitivamente durante el gobierno
de
✍Augusto B. Leguía.
✍ Guillermo Billinghurst
✍) Manuel Pardo
✍) José Pardo
✍Oscar R. Benavides
Answer explanation
Un paro general se produjo en Lima y Callao los días 13, 14 y 15 de enero de 1919, en pro de la jornada
de las 8 horas. El ministro de Fomento Manuel Vinelli abogó ante el presidente Pardo por la dación del decreto
que implantase la jornada de las 8 horas, único requisito que exigían los obreros para levantar la huelga. El
decreto se dio el 15 de enero de 1919, otorgándose tal beneficio a los trabajadores de los talleres y
dependencias del Estado; en los talleres o establecimientos particulares los patrones y obreros deberian
ponerse de acuerdo sobre el horario de trabajo, pero en caso de no llegarse a un acuerdo regiria la jornada de
8 horas. Este decreto fue considerado como un gran triunfo por los trabajadores.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 5 pts
El gobierno de Nicolás de Piérola sintetizó el
fin del militarismo en el siglo XIX y el inicio
de una nueva etapa de nuestra historia
republicana. En tal sentido, dicho gobierno
políticamente significó el predominio:
✍de la oligarquía industrial
✍del grupo civilista en la sociedad
✍de la oligarquía comercial.
✍de la oligarquía financiera.
✍de los grupos medios.
Answer explanation
El Partido Civil fue un partido politico peruano fundado en 1871 bajo el nombre de Sociedad Independencia
Electoral. Sus miembros fueron conocidos como *civilistas”. Fue el partido preponderante desde finales del
siglo XIX hasta principios del XX, dirigido por la oligarquía limeña. Su fundador y primer presidente electo fue
Manuel Pardo y Lavalle (1872-1876). Luego de la Guerra del Pacifico, desempeñó un rol clave en la
Reconstrucción Nacional.
En 1894, integró la Coalición Nacional que agrupaba también al Partido Demócrata, que tras la guerra civil de
1894-1895 subió al poder liderado por Nicolás de Piérola, el jefe de los demócratas. De ese modo, el partido
civil compartió responsabilidades de gobierno con su tradicional adversario.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 5 pts
La reducción de la jornada laboral a ocho
horas de trabajo fue reclamada
primeramente por
✍La Unión de jornaleros de la empresa
✍Muelle Dársena del Callao en 1913
✍La Sociedad de Panaderos Estrella del
Perú en 1905
✍Los obreros portuarios del Callao en 1904
✍Los obreros textiles de Vitarte en 1911
Answer explanation
En 1919 se dio la huelga de la Federación de Obreros y Panaderos Estrella del Perú quienes reclamaron
la reducción de la jornada laboral a ocho horas de trabajo.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 5 pts
El paro general se usó por primera vez como
medida de fuerza del proletariado, se formó la primera Central Obrera en base a los trabajadores textiles de Vitarte y se convocó
la primera manifestación organizada de
trabajadores campesinos en los valles de
Chicama (Trujillo). Fue durante el gobierno
de:
✍José Pardo
✍Augusto B. Leguía
✍Manuel Candamo
✍Sánchez Cerro
✍Guillermo Billinghurst
Answer explanation
Probablemente la huelga más violenta ocurrida en el Perú fue la del Valle de Chicama de abril de 1912,
Usualmente las protestas en este valle se expandian al vecino valle de Santa Catalina, en particular a la
hacienda Laredo. El 8 de abril la protesta comienza en Casa Grande, uno de los mayores centros industriales
del Perú donde laboraban casi cinco mil obreros. Se rebelan contra una orden de la compañía que les
aumentaba la tarea (la cantidad predeterminada de tierra que debía trabajar el bracero). Los trabajadores,
desorganizados ellos, solicitan un aumento en el jornal y toman la hacienda. Mientras algunos prenden fuego
a los campos de caña, otros saquean y luego e incendian las principales bodegas de la hacienda, Gobernaba el
pais Augusto B. Leguía.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 5 pts
Durante las dos primeras décadas del siglo
XX, el civilismo instaura el llamado periodo
de la República Aristocrática, caracterizado
por
✍ la expansión del capitalismo industrial,
✍una gran inestabilidad política.
✍los inicios de las inversiones del británico
✍ el predominio de un pequeño grupo de propietarios industriales,
✍la exclusión social y política de la mayoría
de la población.
Answer explanation
Se conoce como República Aristocrática (1899-1919)
.
A grandes rasgos, las características de este periodo son las siguientes:
= Dependencia económica hacia el capitalismo inglés (otros: alemán y estadounidense).
* Desarrollo de nuevas actividades económicas: agro-exportación (azúcar y algodón), extracción cauchera y
la extracción petrolera.
« Predominio político del Partido Civil en el poder ejecutivo y legislativo.
« Surgimiento de los movimientos obreros organizados (anarcosindicalismo).
= Exclusión social y opresión,
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 5 pts
Á comienzos del siglo XX, la incipiente industrialización peruana generó el desarrollo del movimiento sindical obrero, principalmente en Lima, orientados por las ideologías:
liberales
populistas
marxistas
anarquistas
conservadoras
Answer explanation
El anarquismo entró en contacto con el naciente y creciente proletariado peruano, el cual en la primera
década del siglo XX, abandonó las ideas mutualistas por un anarquismo basado en la acción directa y la solidaridad de la clase obrera. Intelectuales como Manuel González Prada, Christian Dam, Carlos del Barzo,
Glicerio Tassara o Mariano Lino Urieta también tuvieron un papel importante difundiendo el ideario anarquista.
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple

Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
10 questions
Valentine’s Day
Quiz
•
Professional Development
10 questions
POPEYE
Quiz
•
KG - Professional Dev...
15 questions
All Around the World
Quiz
•
10th Grade - Professi...
12 questions
FREE & EASY FRIDAY'S "THE SINGING UOBee"
Quiz
•
Professional Development
13 questions
Qué color es ...
Quiz
•
Professional Development
10 questions
Movie to guess
Quiz
•
Professional Development
11 questions
NECRO TEMA 2
Quiz
•
Professional Development
10 questions
Brawl Stars Quiz (English)
Quiz
•
KG - Professional Dev...
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
11 questions
NEASC Extended Advisory
Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
10 questions
Boomer ⚡ Zoomer - Holiday Movies
Quiz
•
KG - University
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Multiplying and Dividing Integers
Quiz
•
7th Grade