Conflictos armados y DIH
Quiz
•
Social Studies, History
•
University - Professional Development
•
Easy
Ana Fernández
Used 10+ times
FREE Resource
12 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
¿A qué se refiere el término “conflicto internacionalizado”?
A un conflicto armado internacional entre dos o más Estados.
A un conflicto armado no internacional en el que intervienen fuerzas multinacionales.
A un conflicto armado no internacional que se transforma en un conflicto armado
internacional.
A un conflicto armado internacional en el que intervienen beligerantes de múltiples
nacionalidades.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
¿Cuál es el elemento clave para diferenciar entre CAI y CANI?
La naturaleza de las partes involucradas, Estados (CAIs) y fuerzas armadas no estatales
(CANIs).
El territorio donde los enfrentamientos ocurren. Si las hostilidades tienen lugar en el territorio
de dos o más Estados el conflicto armado será clasificado como CAI; si las hostilidades solo
tienen lugar en el territorio de un Estado será CANI.
La presencia de fuerzas multinacionales. Cuando se involucran fuerzas multinacionales el
conflicto será clasificado como CAI; de lo contrario será CANI.
La intensidad de los enfrentamientos. Conflictos de alta intensidad serán clasificados como
CAIs mientras que los de baja intensidad serán clasificados normalmente como CANIs.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
El DIH obliga a las partes de un conflicto a dar una advertencia previa al ataque, ¿cuál de las
siguientes afirmaciones es INCORRECTA?
La advertencia debe ser efectiva, clara y fiable en la medida de lo posible excepto si las
circunstancias lo impiden.
La advertencia debe llegar a aquellos que probablemente estén en peligro por el ataque
intencionado.
Debe darse tiempo suficiente para reaccionar a la advertencia.
La advertencia exime de la obligación de distinguir entre el objetivo legítimo y civiles (se
corta la foto en esta palabra) obligados a cumplirlos.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
¿Dentro de qué categoría se encuentran las empresas militares privadas o los organismos de
seguridad privada?
Civil, por lo tanto, inmune a los ataques a no ser que esa inmunidad se pierda de acuerdo con
las reglas aplicables del DIH.
Combatiente, porque participan en las hostilidades directamente.
Dependiendo de las circunstancias pueden entrar en la categoría de civil o combatiente, pero
por lo general son considerados combatientes, tal como se define en la IV Convención de Ginebra.
Dependiendo de las circunstancias pueden entrar en la categoría de civil, por tanto,
gozando de inmunidad, o en la categoría de combatiente, como lo estipula la III Convención
de Ginebra y, por lo tanto, siendo objetivos legítimos.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Quién hace las reglas del DIH?
cruz roja
los estados
el CICR
todas las opciones son correctas
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
Relativo a guerra asimétrica, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?
Se refiere a una situación en la se refiere a una situacion que hay una desigualdad significante en la fuerza de las partes
del conflicto. En este contexto la parte más débil recurre a tácticas que violan las reglas del
DIH y, como respuesta, la parte más fuerte incurre en el
mismo desprecio por el DIH en base a que considera que el respeto por esas normas es
perjudicial para sus intereses.
Se ha convertido cada vez más común desde la segunda generación de guerras debido al
rápido desarrollo de las capacidades militares de los Estados y la creciente involucración de
grupos armados no estatales en conflictos armados. Este tipo de guerra está reservado a las
hostilidades entre Estados y actores no Estatales.
Se está volviendo menos importante en el desarrollo de los conflictos armados debido a que
hoy en día el uso de la fuerza está reservada a los Estados.
Se está volviendo menos importante en el desarrollo de los conflictos armados debido a que
hoy en día el uso de la fuerza está reservada a los Estados.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
El periódico español El País publicó un artículo titulado: “El gas lacrimógeno vuelve a Hong
Kong con las protestas contra la futura ley de Seguridad Nacional” (esto no es la traducción literal
del examen xq faltaban palabras pero es lo que pone en el artículo). ¿Es este uso de dicho gas CS
(gas lacrimógeno) ilegítimo?
Sí, pues el DIH prohíbe el uso de gas CS porque sus efectos son por naturaleza
indiscriminados.
Sí, porque ese tipo de armas químicas deben solo usarse en caso de un conflicto armado
internacional.
No, porque Hong Kong es un Estado soberano.
Ninguna de las respuestas es correcta.
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
10 questions
LA PROSPERIDAD FALAZ
Quiz
•
12th Grade - University
15 questions
Historiographie de la Grande Guerre
Quiz
•
University
10 questions
DISÑO PROCSO PRDCTVO Nº09
Quiz
•
University
9 questions
Empathy(Empati)
Quiz
•
Professional Development
10 questions
A Pesquisa e a Comunidade do Vale
Quiz
•
University
15 questions
El crack del 29
Quiz
•
5th Grade - University
10 questions
Historia de Guatemala
Quiz
•
University
10 questions
Les métropoles
Quiz
•
KG - Professional Dev...
Popular Resources on Wayground
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
20 questions
MINERS Core Values Quiz
Quiz
•
8th Grade
10 questions
Boomer ⚡ Zoomer - Holiday Movies
Quiz
•
KG - University
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
20 questions
Multiplying and Dividing Integers
Quiz
•
7th Grade
10 questions
How to Email your Teacher
Quiz
•
Professional Development
15 questions
Order of Operations
Quiz
•
5th Grade
