M. 7 Unidad 1, texto ensayístico.

M. 7 Unidad 1, texto ensayístico.

9th - 12th Grade

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Ensayo

Ensayo

11th Grade

10 Qs

Comunicación - Ensayo Argumentativo

Comunicación - Ensayo Argumentativo

11th Grade

10 Qs

EL ENSAYO 3º BGU

EL ENSAYO 3º BGU

10th - 12th Grade

10 Qs

El ensayo

El ensayo

10th Grade

10 Qs

Del sentimiento trágico de la vida

Del sentimiento trágico de la vida

10th Grade

12 Qs

Español

Español

1st - 10th Grade

10 Qs

El ensayo como género literario

El ensayo como género literario

1st Grade - University

10 Qs

ENSAYO

ENSAYO

10th Grade

11 Qs

M. 7 Unidad 1, texto ensayístico.

M. 7 Unidad 1, texto ensayístico.

Assessment

Quiz

Education, Arts, Social Studies

9th - 12th Grade

Hard

Created by

Carolina Avilés

Used 11+ times

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

1.- A pesar de que los antiguos griegos y romanos empleaban el argumento como medio de expresión, el ensayo moderno recibió su nombre por el humanista:

Diderot

Michel de Montaigne

Charles Baudelaire

Voltaire

Answer explanation

Media Image

Michel de Montaigne (1533 - 1592) fue un humanista francés admirador y estudioso de los clásicos griegosy romanos. Su obra "Ensayos" marca una nueva etapa en la concepción de este género que proponía que proponía exponer sus opinones de forma simple y natural...

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

2.- El ensayista busca convencer al lector de un punto de vista sobre un tema, por tanto, este género se caracteriza por el empleo de un tono:

Suave y gentil.

Agresivo y polémico.

Controversial y académico.

Jocoso e irónico.

Answer explanation

El tono del ensayo es agresivo y polémico. Es importante que reflexiones sobre el sentido de estas palabras, comprendiendo agresivo por su forma concreta y contundente de expresar una idea y, polémico, porque no en todos los casos el lector puede estar de acuerdo con lo que se propone en el ensayo.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

3.- A diferencia de los textos narrativos y dramáticos, el ensayo es un texto literario donde la voz del autor se manifiesta:

Argumentando en contra del tema o asunto que trata.

Creando un conflicto para enfurecer al lector.

Sin necesidad de crear voces distintas a la suya.

Pensando en la mejor forma de disfrazar su voz mediante opiniones.

Answer explanation

El ensayo es un texto de tipo personal que busca exponer las ideas de su autor.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

4.- ¿Cuál es la intención comunicativa de un ensayo?

Entretener

Persuadir

Criticar

Reflexionar

Answer explanation

Por persuadir entendemos: dirigir el pensamiento del lector mediante argumentos para convencerlo de cierta postura frente a un asunto, tema o problemática.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

5.- Se considera que el ensayo puede desencadenar reacciones polémicas, ¿a qué se debe esto?

A que parte de un juicio sobre un asunto y puede producir reacciones a favor o en contra.

A que busca siempre confrontar al lector para atacar sus creencias.

A que su intención es burlarse del lector mediante críticas agresivas.

A que, mediante el texto, el autor busca encontrar una postura sobre un tema.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

6.- ¿Es correcto afirmar que los ensayos son un tipo textual por el tipo de temas que abordan?

Sí, los temas tratados en los ensayos son siempre de índole litararia.

Sí, los temas de los ensayos son iguales a los de un texto narrativo, lírico o dramático.

No, los temas del ensayo pueden incluir la política, la historia, la filosofía y hasta la ciencia.

No, porque son polémicos.

Answer explanation

Pertenecer a una clase textual no tiene que ver necesariamente con el tiempo de temas que se aborden. Los textos ensayísticos, a diferencia de los otros textos literarios, tratan temas de diferente índole pero siempre desde el punto de vista de su autor.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

7.- ¿Cuál de las siguientes características pertenece al tipo de lenguaje empleado en un ensayo?

Pleno de figuras retóricas y habitual recurrencia al ritmo.

Dialogado con acotaciones intercaladas.

Claro, conciso y ordenado.

Anecdótico, descriptivo y metafórico.