Continuidad y Cambio en el Mundo Moderno
Quiz
•
History
•
3rd Grade
•
Medium
Eduardo Donoso
Used 18+ times
FREE Resource
15 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
En los inicios de la Edad Media en Europa, la vida urbana disminuyó notablemente dando paso a una vida mayoritariamente rural. ¿Cuál fue una de las consecuencias que tuvo la ruralización de la sociedad europea?
El fortalecimiento del poder de los señores feudales
La diversificación de las actividades económicas de la población
La expansión del control territorial de las monarquías.
El aumento de la religiosidad en las zonas agrícolas
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
A partir del siglo XII, la vida urbana volvió a ser el centro de la sociedad
medieval europea, lo que favoreció a la reactivación de la actividad comercial. ¿Qué efecto tuvo ese proceso en el orden social?
Contribuyó al surgimiento de la burguesía.
Modificó las funciones de los distintos estamentos sociales.
Transformó completamente la forma de adquirir tierras.
Generó una crisis que cambió el sistema político.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
A partir del siglo XII en Europa se producen una serie de transformaciones, como el resurgimiento de las ciudades y mejoras en las técnicas de producción agrícola. ¿Cuál de los siguientes cambios ocurridos en Europa fue causado por estas transformaciones?
El fin del feudalismo.
La abolición de la servidumbre.
El crecimiento demográfico.
La disminución del comercio.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Fue un movimiento intelectual que se desarrolló entre los siglos XIV y XVI, difundiéndose desde Italia al resto de Europa. Los pilares de este movimiento fueron la revalorización del mundo antiguo y la exaltación del ser humano.
¿A qué concepto hace referencia el texto?
Renacimiento
Feudalismo
Humanismo
Mecenas
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
“(…) Y el Sumo Padre, Dios creador (…) acogiendo al hombre como obra de naturaleza indefinida, y colocándole en el centro del mundo, le habló así: ‘(…) Te situé en la mitad del mundo, para que de allí vieras mejor cuanto en él se contiene. No te hice celeste ni terrenal, ni mortal ni inmortal, para que por ti mismo, como libre y soberano artífice te plasmes y te fijes en la forma que tú determines. Podrás degenerar al modo de las cosas inferiores, que son los brutos, o podrás, según tu voluntad, regenerarte al modo de las superiores, que son las divinas (…)’. Comprendamos que, habiendo nacido con la condición de ser lo que quisiéremos, es nuestro deber cuidar particularmente de ello (…). Invada nuestro ánimo la sagrada ambición de no contentarnos con cosas mediocres, anhelemos las más altas, y esforcémonos con todo vigor en alcanzarlas, desde el momento que ello es posible si así lo queremos”. Giovanni Pico della Mirandola: Oración sobre la dignidad del hombre. En: Miguel Artola: Textos fundamentales para la historia. Madrid: Alianza Editorial, 1982.
¿A que tipo de fuente corresponde?
Iconográfica
Pictórica
Escrita
Numismática
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
“(…) Y el Sumo Padre, Dios creador (…) acogiendo al hombre como obra de naturaleza indefinida, y colocándole en el centro del mundo, le habló así: ‘(…) Te situé en la mitad del mundo, para que de allí vieras mejor cuanto en él se contiene. No te hice celeste ni terrenal, ni mortal ni inmortal, para que por ti mismo, como libre y soberano artífice te plasmes y te fijes en la forma que tú determines. Podrás degenerar al modo de las cosas inferiores, que son los brutos, o podrás, según tu voluntad, regenerarte al modo de las superiores, que son las divinas (…)’. Comprendamos que, habiendo nacido con la condición de ser lo que quisiéremos, es nuestro deber cuidar particularmente de ello (…). Invada nuestro ánimo la sagrada ambición de no contentarnos con cosas mediocres, anhelemos las más altas, y esforcémonos con todo vigor en alcanzarlas, desde el momento que ello es posible si así lo queremos”. Giovanni Pico della Mirandola: Oración sobre la dignidad del hombre. En: Miguel Artola: Textos fundamentales para la historia. Madrid: Alianza Editorial, 1982.
¿A qué ideales del humanismo se refiere el texto?
Refleja el ideal cortesano
La centralidad de Dios en los actos cotidianos
La virtud de santa de la humanidad
La libertad y la capacidad del ser humano para forjar su destino
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
¿Qué relación se puede establecer entre Humanismo y la imprenta?
La invención de la imprenta originó el humanismo.
Los humanistas creían que la imprenta era un invento de gente inculta
La imprenta permitió que la ideas humanista se difundieran con una mayor rapidez.
El humanismo y la imprenta permitieron expandir la cultura medieval por toda Europa.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
4 Viajes de Colon
Quiz
•
1st - 5th Grade
15 questions
Civilización Azteca
Quiz
•
3rd Grade
12 questions
Mestizaje y Etnias
Quiz
•
1st - 3rd Grade
20 questions
ESPAÑA: SIGLOS XX Y XXI
Quiz
•
1st - 6th Grade
20 questions
Historia de Colombia
Quiz
•
1st - 12th Grade
10 questions
HISTORIA DE MEXICO
Quiz
•
1st - 10th Grade
14 questions
MITAS, ENCOMIENDAS, OBRAJES, CONCERTAJES
Quiz
•
1st - 3rd Grade
10 questions
Historia 1er. juego
Quiz
•
1st - 3rd Grade
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
20 questions
ELA Advisory Review
Quiz
•
7th Grade
15 questions
Subtracting Integers
Quiz
•
7th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials
Interactive video
•
6th - 10th Grade
