Un sistema se define como:
TERMODINAMICA COMPLEXIVO

Quiz
•
Mathematics, Chemistry
•
University
•
Medium
Héctor Cárdenas
Used 22+ times
FREE Resource
20 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Un sistema se define como una cantidad de materia, o una región en el espacio elegida para análisis. La masa o región fuera del sistema se conoce como alrededores. La superficie real o imaginaria que separa al sistema de sus alrededores se llama frontera.
Un sistema se define como una cantidad de energía o una región en el espacio elegida para análisis. La masa o región fuera del conjunto se conoce como alrededores. La superficie irreal o imaginaria que une al sistema de sus alrededores se denomina frontera.
Un sistema se define como una cantidad de masa o un lugar en el espacio elegida para análisis. La masa o región fuera del sistema se conoce como alrededores. La superficie real o imaginaria que separa al sistema de sus alrededores se llama frontera.
Un sistema se define como una cantidad de materia o una región en el espacio elegida para investigar. La masa o región fuera del sistema se conoce como fronteras. La superficie real o imaginaria que une al sistema de sus alrededores se llama frontera.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Un sistema abierto, o un volumen de control, como suele llamarse, es una región elegida apropiadamente en el espacio. Generalmente encierra un dispositivo que tiene que ver con flujo másico, como un compresor, turbina o tobera. El flujo por estos dispositivos se estudia mejor si se selecciona la región dentro del dispositivo como el volumen de control.
Por lo tanto, una porción de la masa como de la energía pueden cruzar la frontera de un volumen de control. En general, cualquier región especifica en el espacio se puede seleccionar como volumen de control. Las fronteras de un volumen de control se conocen como superficie de control.
Por lo tanto, la temperatura como la energía pueden cruzar la frontera de un volumen de control. Es decir, que cualquier región arbitraria en el espacio se puede seleccionar como volumen de control. Las fronteras de un volumen de control se conocen como superficie de control.
Por lo tanto, la masa como la energía no pueden cruzar el alrededor de un volumen de control. En general, cualquier región arbitraria en el espacio se puede seleccionar como volumen de control. Las fronteras de un espacio de control se conocen como superficie de control.
Por lo tanto, la masa como la energía pueden cruzar la frontera de un volumen de control. En general, cualquier región arbitraria en el espacio se puede seleccionar como volumen de control. Las fronteras de un volumen de control se conocen como superficie de control.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Un sistema cerrado:
Un sistema cerrado involucra el volumen a través de sus fronteras, por lo que su cambio de entropía simplemente es la parcialidad entre las entropías inicial y final del sistema. El cambio de entropía de un sistema cerrado se debe a la transferencia de entropía que acompaña a la transferencia de calor y la generación de entropía dentro de las fronteras del sistema.
Un sistema cerrado, no involucra flujo másico a través de sus fronteras, por lo que su cambio de entropía simplemente es la diferencia entre las entropías inicial y final del sistema. El cambio de entropía de un sistema cerrado se debe a la transferencia de entropía que acompaña a la transferencia de calor y la generación de entropía dentro de las fronteras del sistemaUn sistema cerrado, no involucra flujo másico a través de sus fronteras, por lo que su cambio de entropía simplemente es la diferencia entre las entropías inicial y final del sistema. El cambio de entropía de un sistema cerrado se debe a la transferencia de entropía que acompaña a la transferencia de calor y la generación de entropía dentro de las fronteras del sistema.
Un sistema cerrado no involucra flujo másico a través de sus fronteras volumétricas, por lo que su cambio de entropía simplemente es la similitud entre las entropías inicial y final del proceso. El cambio de entropía de un sistema cerrado se debe a la transferencia de entropía que acompaña a la transferencia de calor y la generación de entropía dentro de las fronteras del sistema.
Un sistema cerrado no involucra flujo volumétrico a través de sus alrededores, por lo que su cambio de entropía simplemente es la diferencia entre las entropías inicial y final del sistema. El cambio de entropía de un sistema cerrado se debe a la transferencia de entropía que acompaña a la transferencia de calor y la generación de entropía dentro de las fronteras del sistema.Un sistema cerrado no involucra flujo volumétrico a través de sus alrededores, por lo que su cambio de entropía simplemente es la diferencia entre las entropías inicial y final del sistema. El cambio de entropía de un sistema cerrado se debe a la transferencia de entropía que acompaña a la transferencia de calor y la generación de entropía dentro de las fronteras del sistema.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
El calor es la forma de la energía que se puede transferir de un sistema a otro como resultado de la diferencia de temperatura. Una interacción de energía es calor solo si ocurre debido a una diferencia de temperatura; por lo tanto, se deduce que no puede haber ninguna transferencia de calor entre dos sistemas que se hallan a la misma temperatura. Ante lo cual la termodinámica se interesa en la cantidad de transferencia de calor a medida que un sistema pasa por un proceso, de un estado de equilibrio a otro y no indica cuanto transcurrirá. Un análisis termodinámico permite determinar.
Cuanto calor debe trasferir para que se realice un cambio de estado especifico con el fin de satisfacer el principio de conservación de la energía.
Cuanto tiempo transcurrirá para que se realice un cambio de estado especifico con el fin de satisfacer el principio de conservación de la energía.
La diferencia de temperatura para que se realice un cambio de estado especifico con el fin de satisfacer el principio de conservación de la energía.
La velocidad de transferencia de calor para que se realice un cambio de estado especifico con el fin de satisfacer el principio de conservación de la energía.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Un sistema se define como:
Un sistema se define como la materia del espacio elegida para análisis. La masa o región fuera del sistema se conoce como alrededores. La superficie real o imaginaria que separa al sistema de sus alrededores se llama frontera, la cual puede ser fija o móvil, tiene espesor cero, y, por lo tanto, no puede contener ninguna masa ni ocupar un volumen en el espacio.
Un sistema se define como la totalidad de la materia en el espacio elegida para análisis. La masa o región fuera del sistema se conoce como alrededores. La superficie real o imaginaria que separa al sistema de sus alrededores se llama frontera, la cual puede ser fija o móvil, tiene espesor cero, y, por lo tanto, no puede contener ninguna masa ni ocupar un volumen en el espacio.
Un sistema se define como la cantidad de materia o una región en el espacio elegida para análisis. La masa o región fuera del sistema se conoce como alrededores. La superficie real o imaginaria que separa al sistema de sus alrededores se llama frontera, la cual puede ser fija o móvil, tiene espesor cero, y, por lo tanto, no puede contener ninguna masa ni ocupar un volumen en el espacio.
Un sistema se define como la suma de materia o región en el espacio elegida para análisis. La masa o región fuera del sistema se conoce como alrededores. La superficie real o imaginaria que separa al sistema de sus alrededores se llama frontera, la cual puede ser fija o móvil, tiene espesor cero, y, por lo tanto, no puede contener ninguna masa ni ocupar un volumen en el espacio.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Los sistemas se pueden considerar cerrados o abiertos.
Los sistemas se pueden considerar cerrados o abiertos, dependiendo de si se elige para estudio una masa fija o un volumen fijo en el espacio. Un sistema cerrado (volumen de control) consta de una cantidad fija de masa y ninguna otra puede cruzar su frontera. Es decir, ninguna masa puede entrar o salir de un sistema cerrado. Pero la energía, en forma de calor o trabajo puede cruzar la frontera; y el volumen de un sistema cerrado no tiene que ser fijo. Si, como caso especial, incluso se impide que la energía cruce la frontera, entonces se trata de un sistema aislado.
Los sistemas se pueden considerar cerrados o abiertos, dependiendo de si se elige para estudio una masa fija o un volumen fijo en el espacio. Un sistema cerrado (masa de control) consta de una cantidad fija de masa y ninguna otra puede cruzar su frontera. Es decir, ninguna masa puede entrar o salir de un sistema cerrado. Pero la energía, en forma de calor o trabajo puede cruzar la frontera; y el volumen de un sistema cerrado no tiene que ser fijo. Si, como caso especial, incluso se impide que la energía cruce la frontera, entonces se trata de un sistema aislado.
Los sistemas se pueden considerar cerrados o abiertos, dependiendo de si se elige para estudio una masa fija o un volumen fijo en el espacio. Un sistema abierto (masa de control) consta de una cantidad fija de masa y ninguna otra puede cruzar su frontera. Es decir, ninguna masa puede entrar o salir de un sistema cerrado. Pero la energía, en forma de calor o trabajo puede cruzar la frontera; y el volumen de un sistema cerrado no tiene que ser fijo. Si, como caso especial, incluso se impide que la energía cruce la frontera, entonces se trata de un sistema aislado.
Los sistemas se pueden considerar cerrados o abiertos, dependiendo de si se elige para estudio una masa fija o un volumen fijo en el espacio. Un sistema abierto (volumen de control) consta de una cantidad fija de masa y ninguna otra puede cruzar su frontera. Es decir, ninguna masa puede entrar o salir de un sistema cerrado. Pero la energía, en forma de calor o trabajo puede cruzar la frontera; y el volumen de un sistema cerrado no tiene que ser fijo. Si, como caso especial, incluso se impide que la energía cruce la frontera, entonces se trata de un sistema aislado.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Un sistema puede ser cualquier objeto, cualquier cantidad de materia, cualquier región del espacio, etc., seleccionado para estudiarlo y aislarlo (mentalmente) de todo lo demás lo cual se convierte entonces en el entorno o alrededores del sistema.
Llamamos sistemas, por lo tanto;
Al medio exterior o a la porción del espacio limitado por una superficie real o ficticia, donde se sitúa la materia estudiada; y el resto es el medio exterior.
Al medio interior o a la totalidad del espacio limitado por una superficie real o ficticia, donde se sitúa la materia estudiada; y el resto es el medio exterior.
Al medio exterior o a la porción del espacio limitado por una superficie real o ficticia, donde se sitúa la materia estudiada; y el resto es el medio exterior.
Al medio interior o a la porción del espacio limitado por una superficie real o ficticia, donde se sitúa la materia estudiada; y el resto es el medio exterior.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Quizizz
16 questions
Temperatura y calor

Quiz
•
University
20 questions
Enlaces y estructuras químicas-Termodinamica

Quiz
•
5th Grade - University
15 questions
Practica 2. Equilibrio de fases multicomponente

Quiz
•
1st Grade - Professio...
16 questions
Clases de Pensamiento

Quiz
•
University
20 questions
Sistemas energéticos y capacidades condicionales

Quiz
•
University
21 questions
ACIDOS Y BASES

Quiz
•
University
15 questions
Entropia y segunda ley

Quiz
•
University
15 questions
Transferencia de calor con cambio de fase

Quiz
•
1st Grade - University
Popular Resources on Quizizz
15 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
4th Grade
20 questions
Math Review - Grade 6

Quiz
•
6th Grade
20 questions
math review

Quiz
•
4th Grade
5 questions
capitalization in sentences

Quiz
•
5th - 8th Grade
10 questions
Juneteenth History and Significance

Interactive video
•
5th - 8th Grade
15 questions
Adding and Subtracting Fractions

Quiz
•
5th Grade
10 questions
R2H Day One Internship Expectation Review Guidelines

Quiz
•
Professional Development
12 questions
Dividing Fractions

Quiz
•
6th Grade