
Primera unidad
Quiz
•
World Languages, History
•
1st - 7th Grade
•
Hard
Mahite Castro
Used 3+ times
FREE Resource
18 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
“Salió de un brinco a la noche del hospital, al alto cielo raso dulce, a la sombra blanda que lo
rodeaba. Pensó que debía haber gritado, pero sus vecinos dormían callados. En la mesa de
noche, la botella de agua tenía algo de burbuja, de imagen traslúcida contra la sombra azu-
lada de los ventanales. Jadeó, buscando el alivio de los pulmones, el olvido de esas imágenes
que seguían pegadas a sus párpados. Cada vez que cerraba los ojos las veía formarse instan-
táneamente, y se enderezaba aterrado, pero gozando a la vez del saber que ahora estaba
despierto, que la vigilia lo protegía, que pronto iba a amanecer, con el buen sueño profundo
que se tiene a esa hora, sin imágenes, sin nada...”
Del fragmento anterior, se puede inferir que:
El personaje de la historia lo abruma una pesadilla.
El individuo de la narración experimenta terribles alucinaciones.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
“Los ecologistas se han preocupado sobre todo de problemas macrocósmicos: el agujero en la
capa de ozono o las mareas negras oceánicas. Estos problemas tienen tanto eco en los medios
de comunicación y en la opinión pública, que han logrado incluso dar origen a tratados inter-
nacionales. En comparación, las dificultades específicas de ciertas comunidades, restringidas
al contexto local, parecen no conmover a nadie, porque sólo afectan a pocas personas. A
menudo se los descuida, o se los relega a la categoría de problemas de sanidad, de vivienda
o de agricultura, menos apremiantes que los ambientales.”
-De la lectura del fragmento, se puede inferir que
los gobiernos desconocen las verdaderas necesidades de sus habitantes más pobres.
el agujero de la capa de ozono o los derrames de petróleo son más importantes que la agricultura.
las comunidades minoritarias desconocen cómo resolver sus necesidades más urgentes.
si los problemas de las comunidades minoritarias afectaran al futuro de la humanidad, la sociedad
internacional se preocuparía de ellas.
los movimientos ecologistas cuentan con los recursos que les permiten publicitar sus demandas.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
“La emancipación americana recorrió caminos muy diversos en la extensión del continente.
Si en México los caudillos alzaron las banderas de las reivindicaciones de las grandes masas
indígenas explotadas, y lanzaron a éstas contra el imperio español; en Sudamérica, la lucha
fue llevada adelante por minorías cultas, inspiradas en ideologías europeas, mientras que una
parte de las capas populares, mostrando una actitud conservadora, apoyaron en un comienzo
a los defensores de la corona.”
-¿Qué sentido tiene en el fragmento la frase mostrando una actitud conservadora con que se alude a ciertas
capas populares?
Rivalidad con la población indígena.
Desconfianza hacia las ideas foráneas.
Conformidad con su posición social.
Rivalidad con la clase ilustrada.
Conformismo con la situación política imperante.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
“El pueblo no sabe ver su propio destino y los acontecimientos de aquel tiempo de otro modo
que, como una sucesión continua de mala administración y rapacidad, guerras y latrocinios,
carestía, miseria y pestilencia. Las formas crónicas que solía tomar la guerra, la continua agi-
tación de las ciudades y el campo por toda clase de gente peligrosa, la eterna amenaza de
un procedimiento judicial duro y poco digno de confianza y, además de todo esto, la opresión
del temor a las penas del infierno, del terror a los diablos y a las brujas, daban pábulo a un
sentimiento de inseguridad general, que era muy adecuado para teñir de negro el fondo de la
vida, no tan solo del pueblo, también el de la nobleza y el de las magistraturas”.
-Se desprende del fragmento anterior que la realidad medieval era crítica y azarosa debido a:
I. La deficiente organización económica y judicial.
II. Las continuas guerras que amenazaban la seguridad del ciudadano.
III. La fuerte represión y temor a lo religioso; la hechicería y el castigo.
Solo III
Solo I y II
Solo I y III
Solo II y III
I, II y III
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
“Un personaje está constituido por un conjunto de elementos que el narrador toma de la reali-
dad. Es un ser ficticio que el lector va conociendo a través de una serie de informaciones que,
en un principio, proporciona el narrador. Cuando hay diálogos o monólogos, dicha información
provendrá del mismo personaje o de otros, según los datos aportados en las conversaciones”.
-De la lectura del fragmento se puede concluir que
I. Crear un personaje es un proceso.
II. La información es el eje que caracteriza al ser ficticio.
III. La realidad es la fuente que se toma para construir a un personaje.
Solo III
Solo I y II
Solo I y III
I, II y III
II y III
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
Los genes ya están proporcionando a los abogados nuevos argumentos que ellos pueden utili-
zar en sus juicios. Hace poco más de un año, la noticia del cable comunicaba que en el Estado
Georgia (USA), el abogado de un reo al que el fiscal pedía la pena de muerte, defendió a
su cliente sosteniendo que los genes eran los culpables de la violencia de su defendido. El
acusado, Stephen Mobley era un violento y así lo había demostrado desde su niñez. En su edad
adulta, había cometido numerosos crímenes, cada vez más feroces y más violentos. La defensa
se basó en que Mobley pertenecía a una familia violenta. Sus tíos, tías, primos y el resto de la
parentela, habían cometido numerosos actos violentos, entre los que se destacan, robos con
intimidación, violaciones, asesinatos, suicidios, etc. Según el defensor, sus crímenes serían la
consecuencia de su carga genética.
-Una inferencia válida del primer párrafo es la siguiente, según el abogado aludido:
No se puede juzgar por sus actos al sujeto referido, pues no tiene discernimiento ético.
Los actos de un individuo son gatillados más por un determinismo biológico que ético.
Las acciones de un hombre surgen por la imitación de los actos de sus ancestros.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
“La cosmovisión precolombina bordó un panteón poblado de divinidades masculinas y feme-
ninas, en un complejo entramado de mitos y ritos en donde las categorías de género ocuparon
un espacio de equilibrio o de oposiciones complementarias. El sacrificio fue la forma ritual
común a numerosos grupos indígenas, que enunció cíclicamente la relación de los humanos
con los dioses. La cosmovisión europea, por otro lado, portaba una imaginería en donde estu-
vo presente la figura apical de un Dios masculino y la de una Virgen Madre, que hizo posible la
redención humana a través de su hijo, el Salvador, quien realizó un sacrificio único para todos
los humanos.”
-Se puede deducir del texto que el concepto de cosmovisión
es la particular manera de ver el mundo que tienen los pueblos.
es la mirada que tienen los pueblos precolombinos en relación a sus orígenes.
es la mirada de los europeos sobre su propia historia y origen.
está conformada por la presencia de una figura masculina y una femenina.
está ligada siempre al sacrificio.
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple

Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
14 questions
CUENTO DE TERROR
Quiz
•
7th Grade
16 questions
Jouer vs faire
Quiz
•
7th - 9th Grade
15 questions
Juanita y las habichuelas mágicas / Voc en contexto 2
Quiz
•
2nd Grade
15 questions
Bas-Canada 1820 voies de communication
Quiz
•
4th - 6th Grade
20 questions
Baja Edad Media
Quiz
•
2nd Grade
15 questions
IPS Tema 7 Kelas 5
Quiz
•
5th Grade
17 questions
Acentuación diacrítica
Quiz
•
7th - 10th Grade
16 questions
ULTIMAS 3 SEMANAS
Quiz
•
1st - 12th Grade
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
11 questions
NEASC Extended Advisory
Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
10 questions
Boomer ⚡ Zoomer - Holiday Movies
Quiz
•
KG - University
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Multiplying and Dividing Integers
Quiz
•
7th Grade
Discover more resources for World Languages
20 questions
Saludos y Despedidas
Quiz
•
6th Grade
21 questions
Realidades 1A
Quiz
•
7th - 8th Grade
20 questions
Spanish Subject Pronouns
Quiz
•
7th - 12th Grade
20 questions
Spanish numbers 0-100
Quiz
•
6th Grade
22 questions
Spanish Subject Pronouns
Quiz
•
6th - 9th Grade
20 questions
regular preterite
Quiz
•
7th Grade
10 questions
Hispanic heritage Month Trivia
Interactive video
•
2nd - 5th Grade
10 questions
Exploring Dia de los Muertos Traditions for Kids
Interactive video
•
6th - 10th Grade