Conocimientos previos de Lengua de Señas Mexicana

Conocimientos previos de Lengua de Señas Mexicana

1st Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Curso "Fundamentos de la GRD y Adaptación al Cambio Climático""

Curso "Fundamentos de la GRD y Adaptación al Cambio Climático""

1st - 5th Grade

12 Qs

LA PREPARATION DE L’ENTRETIEN DE VENTE

LA PREPARATION DE L’ENTRETIEN DE VENTE

1st - 3rd Grade

10 Qs

Tartamudeo y siseo

Tartamudeo y siseo

1st - 3rd Grade

10 Qs

Un vecino muy raro

Un vecino muy raro

1st Grade

10 Qs

Banca comercial y Financiamiento privado

Banca comercial y Financiamiento privado

KG - 1st Grade

10 Qs

LIBRO LEVITICO

LIBRO LEVITICO

1st - 3rd Grade

10 Qs

LA LEYENDA DEL PICAFLOR

LA LEYENDA DEL PICAFLOR

1st Grade

11 Qs

El Archivo Digital

El Archivo Digital

1st - 5th Grade

10 Qs

Conocimientos previos de Lengua de Señas Mexicana

Conocimientos previos de Lengua de Señas Mexicana

Assessment

Quiz

Special Education

1st Grade

Hard

Created by

jazmin ramirez

Used 5+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué es la orientación de la mano?

Define las características sobresalientes de un objeto. Son señas que resultan de la combinación de dos o más morfemas: uno que indica la clase de nombre y otro que consiste en los rasgos del objeto.

Es la posición de la palma con respecto al cuerpo del señante al momento de hacer la configuración manual.

Es la trayectoria que la mano sigue al realizar una seña.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué es un clasificador?

Constituyen una característica tanto de la mano dominante como de la no dominante que es la forma que adoptan una o ambas manos.

Es la trayectoria que la mano sigue al realizar una seña.

Es el lugar sobre el espacio señante donde se ejecutan las señas, hace referencia a la ubicación en el cuerpo mediante el término

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué es la configuración manual?

Define las características sobresalientes de un objeto. Son señas que resultan de la combinación de dos o más morfemas: uno que indica la clase de nombre y otro que consiste en los rasgos del objeto.

El lugar sobre el espacio señante donde se ejecutan las señas, hace referencia a la ubicación en el cuerpo mediante el término

Constituyen una característica tanto de la mano dominante como de la no dominante que es la forma que adoptan una o ambas manos.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿A qué componente de la LSM refiere la imagen de muestra?

Configuración manual

Orientación manual

Ubicación manual

Dirección de la mano

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿A que componente de la LSM refiere la imagen?

Clasificador

Orientación manual

Configuración manual

Dirección manual

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles son los componentes de la LSM?

Configuración manual, ubicación de articulación, movimiento de la mano, dirección de movimiento, orientación de la mano y expresión de la cara.

Ubicación de articulación, movimiento de la mano, dirección de movimiento, orientación de la mano

Configuración manual, gestos, dirección manual, orientación de la mano, ubicación espacial

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿A qué componente de la LSM refiere la imagen de muestra?

Clasificador

Orientación manual

Ubicación manual

Configuración manual

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la definición de la LSM?

La Lengua de Señas Mexicana (LSM) es un sistema de signos lingüísticos articulados con las manos, producto del uso de diferentes señas y combinación de las mismas, acompañados de movimiento y expresión corporal, expresiones faciales y mirada intencional; cuya finalidad es la comunicación con personas no oyentes.

Lengua natural de expresión y configuración gesto-espacial y percepción visual

comportamientos comunicativos y cooperativos perceptibles preferentemente por el canal visual, como las expresiones faciales, las miradas, las posturas corporales, los ademanes con las manos, los movimientos de piernas, de cabeza, que están en gran medida determinados por la genética.