Historia de Colombia 1

Historia de Colombia 1

11th Grade

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

El Conflicto Armado en Colombia

El Conflicto Armado en Colombia

11th Grade

10 Qs

COLOMBIA DIVERSA

COLOMBIA DIVERSA

6th - 11th Grade

10 Qs

Conflictos del Perú en el siglo XX

Conflictos del Perú en el siglo XX

11th Grade

10 Qs

Conflicto armado

Conflicto armado

11th Grade

10 Qs

Un nuevo ordenamiento jurìdico

Un nuevo ordenamiento jurìdico

11th Grade

10 Qs

Violencia-Frente Nacional.

Violencia-Frente Nacional.

11th Grade

10 Qs

ICFES - 4   *C. SOCIALES Y LECTURA CRITICA

ICFES - 4 *C. SOCIALES Y LECTURA CRITICA

11th Grade

10 Qs

República Liberal

República Liberal

11th Grade

10 Qs

Historia de Colombia 1

Historia de Colombia 1

Assessment

Quiz

History

11th Grade

Hard

Created by

Jorge Cubillos

Used 8+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

El lider liberal más importante de la guerra de los mil días realmente no era conocido por ser un militar sino " por su ideario político a favor de la instauración de un socialismo de carácter corporativo y sindicalista en Colombia estructurado y explicado en 1904, así como por su labor diplomática y a favor de los cafeteros colombianos en el combate de las enfermedades tales como la roya.

Uno de sus grandes aportes fue, junto con el también liberal Benjamín Herrera, la fundación de la Universidad Republicana, que más tarde se convertiría en la Universidad Libre de Colombia. Como político fue un importante activista por los derechos laborales en Latinoamérica, y el primero en hablar de derecho social en Colombia y también fue clave para la creación del Ministerio de Agricultura en Colombia".

¿Quién fue este líder político colombiano que fue asesinado?

Camilo Torres

Rafael Uribe Uribe

Luis Carlos Galán

Antonio Nariño

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

"El país fue oficialmente llamado «Estados Unidos de Colombia» el 3 de febrero de 1863 por la Constitución de Rionegro, la cual fue promulgada el 8 de mayo por liberales, quienes habían acabado de ganar la guerra civil de 1860 a 1862.

La Constitución nacional impulsó el crecimiento comercial, puesto que permitía la liberalización de la economía e impedía un control de esta por parte del Estado; además permitía un completo desarrollo de estos sectores a nivel regional.[cita requerida]

Después de varios años de guerras civiles, en 1886 el Partido Conservador gana la guerra, liderado por Rafael Núñez y proclaman una nueva constitución de carácter centralista que abolió a los Estados Unidos de Colombia, redujo las libertades otorgadas, y creó la República de Colombia."

A partir de lo anterior se puede afirmar que:

Las diferencias entre liberales y conservadores es sólo de forma

Los dos partidos políticos no se diferenciaban en nada y sólo peleaban por el poder

Las diferencias entre conservadores y liberales eran políticas, sociales y económicas

El federalismo quiere centralizar el poder

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Las diversas crisis políticas producidas a lo largo del siglo XIX, expresadas en lo que nuestra historia llama genéricamente "actas separatistas" (1826, 1830, 1831, 1840-41, 1860), muchas veces han sido sacadas de su verdadero contexto para ser presentadas como expresiones de una nación en ciernes que viene a concretarse en 1903. Pero un repaso cuidadoso de los hechos que rodearon a cada una de esas coyunturas muestra que, más que un proceso de conformación nacional diferenciado de Colombia, estos movimientos expresaron conflictos políticos (liberales vs conservadores), económicos (librecambismo vs proteccionismo) y administrativos (federalismo vs centralismo)(Beluche, 1999).

¿De qué se está hablando en el texto?

La guerra de los mil días

La constitución de Rionegro que da paso a los Estados Unidos de Colombia

La Constitución de 1886

La perdida de Panamá

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Después de varios días de huelga los obreros de la zona bananera en el Departamento del Magdalena, se enfrentaron con el ejército, desplegado allí para evitar alteraciones del orden público y “un golpe de mano” que tenían planeado los comunistas, organizadores de la huelga, según rezaba la propaganda difundida por distintos medios de comunicación. Sobra decir que impresos, pues entonces no había de otros. ¿Qué pretendían los supuestos comunistas al lanzar a los obreros de las bananeras a una huelga que, desde el primer momento, fue calificada de subversiva por el Gobierno? ¿Qué intentaban subvertir los obreros de la zona bananera? ¿Acaso estaban formando un ciclón revolucionario bolchevique –como editorializaban los respetados periódicos conservadores y preconizaban desde los púlpitos los venerables representantes de Dios en la Tierra—ciclón que barrería con las vidas y haciendas de la gente de bien?

https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-190/la-masacre-de-las-bananeras

¿Por qué la huelga fue calificada por el gobierno de subversiva?

Porque quería implantar el comunismo en Colombia

Porque iba en contra de los intereses de la empresa

Porque exigía derechos laborales para los trabajadores

B y C

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Una vez en Colombia, posesionado como congresista, lideró entre el 3 y el 6 de septiembre de 1929 un debate de control en el Congreso debido al asesinato de un número indeterminado de trabajadores de la United Fruit Company en la región de Ciénaga, en el departamento del Magdalena. Los obreros exigían condiciones laborales dignas (hasta entonces inexistentes) y un trato justo por parte de sus empleadores. La matanza de estas personas es conocida en la historia del país como la "Masacre de las bananeras". Este gesto le valió el título de "Tribuno del Pueblo".

En 1931 fue elegido presidente de la Cámara de Representantes y ejerció también como catedrático de Derecho Penal en la Universidad Nacional de Colombia, cargo que ocupó entre 1936 y 1939. Se configuró como representante de la clase media y de aquellos que estaban fuera de la vida pública, porque los unió a través de sus discursos cargados de emoción e ilusión. Criticó también el orden "convivialista", donde la política se practicaba en círculos cerrados, es decir, que solo unas cuantas personalidades decidían el futuro del país, allí donde se encontraba concentrada la oligarquía que mantenía dominado cada ámbito de la vida en el país.

En 1933 fundó el movimiento político Unión Nacional de Izquierda Revolucionaria (UNIR) y su órgano periodístico "El Unirismo", que poco tiempo después disolvió para vincularse al Partido Liberal, desde donde planteó la necesidad de una reforma agraria.

De lo anterior se puede considerar que Jorge Eliecer Gaitán era

un liberal librecambista es decir, un libre cambio sin condiciones y una libertad económica ilimitada.

un liberal con tendencia comunista en lo económico

Un liberal en lo económico pero no en lo político

Todas las anteriores

6.

OPEN ENDED QUESTION

5 mins • 1 pt

Entre los tres disparos que acabaron con la vida de Gaitán, después de haber salido de su oficina en el centro de Bogotá, y la última de las muertes de esa tarde pasaron alrededor de cuatro horas.

En ese lapso, de acuerdo a las diferentes estimaciones, en la capital colombiana llegan a morir entre 500 y 2.500 personas, aunque la muerte y la destrucción se extendieron a muchas otras zonas de Colombia.

"Entre su asesinato y la caída del sol de ese día algo ocurrió para que la gente cruzara cierto límite. La gente estaba tomando un sentido de poder, aunque no tenía claro a dónde quería llegar. Era la expresión de dolor de un pueblo ante la muerte de un hombre que sentían que iba a ayudarles", explica Juan Álvarez.

Sin embargo, lo sucedido aquella tarde de abril fue resignificado, señala el autor, como un acto de barbarie e infantilismo del pueblo descontrolado.

¿Qué quiere decir que dicha violencia haya sido resignificada, y cómo fue resignificada?

Evaluate responses using AI:

OFF