Simulacro Camilo Torres

Quiz
•
Geography, History
•
10th - 11th Grade
•
Hard
María Camila
Used 27+ times
FREE Resource
13 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Durante las huelgas de las bananeras en 1928, que terminó en la masacre de un número indeterminado de obreros bananeros por parte del ejército, el pliego de peticiones del sindicato exigía a la empresa United Fruit Company: la eliminación general de contratistas, el aumento general del salario, el descanso dominical remunerado, la indemnización por accidentes y la construcción de viviendas dignas para los obreros. Tales solicitudes fueron tildadas de subversivas por parte de la empresa y el gobierno, porque:
Se relacionaban con la Revolución de Octubre de 1917.
Estimulaban la formación de núcleos revolucionarios entre los obreros bananeros.
Facilitaban la elevación de la conciencia política de los obreros sindicalizados.
Expresaban los principios básicos de la ideología comunista desarrollada por Carlos Marx.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Un grupo de ambientalistas inició una protesta pacífica en un humedal de la ciudad de Bogotá, afirmando que el proyecto de vivienda que se está desarrollando en el terreno aledaño al humedal afectaría su biodiversidad. Entes gubernamentales les aseguraron que luego de una evaluación minuciosa del proyecto, se concluyó que el proyecto no perjudica la flora o fauna del humedal, y por esto decidieron otorgar los permisos necesarios para dar inicio a la construcción. Por su parte los directivos del proyecto manifestaron su inconformidad respecto a las manifestaciones de los ambientalistas, y afirmaron que las acusaciones falsas en torno al proyecto han afectado su imagen dentro del sector de la construcción y han perjudicado sus ventas.
Asumiendo que los estudios de las autoridades sean correctos respecto al impacto al humedal, en esta situación se estaría vulnerando el derecho:
De las personas a expresar libremente su opinión.
De los ciudadanos a gozar de un ambiente sano.
De la empresa de construcción a su buen nombre.
De los ambientalistas a la reunión y manifestación.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 5 pts
¿Cuál es el concepto que mejor relaciona las dos imágenes anteriores?
Competitividad.
Imperialismo.
Tratados de libre comercio.
Democracia participativa.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Las creencias son una expresión importante de la cultura y de la sociedad. Ellas agrupan las opiniones de la gente en torno a distintos temas, como los religiosos, los políticos, los económicos y muchos más. El análisis de las creencias requiere del método de interpretación crítica, esto es, examinar su sentido, su coherencia, su racionalidad, lo cual implica considerar que estos enunciados, frente a las creencias sociales, deben conducir a que:
Cada cual piensa a su modo como quiere y como puede.
Las creencias varían en función de ideologías, tiempos y clases.
En el fondo todas las creencias se reducen a una.
Las creencias pertenecen al ámbito de lo privado.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Asumir la presidencia en Colombia es ceñirse a funciones claras, concretas y precisas que determinan su liderazgo y competencias administrativas para el cargo que fue electo; aun cuando el Congreso esté fiscalizándolo constantemente. En el caso específico de los Estados de Excepción, la Constitución Política de 1991 ha señalado tres asuntos donde se evidencian las relaciones del Ejecutivo con el Legislativo nacionales. El primer asunto es la declaratoria del Estado de Guerra Exterior (Art. 212) que requiere las firmas de la Presidencia y su gabinete ministerial junto la autorización del Congreso para el uso de las Fuerzas Militares y procurar el restablecimiento de la normalidad. En este caso, el papel del Legislativo consta de dar un concepto para mantener o derogar el Estado de Guerra Exterior con la suma, en votación, de dos tercios de los miembros de una u otra cámara. El segundo asunto –denominado de Conmoción Interior (Art. 213)—, aplica para casos graves de perturbación del orden público, la estabilidad del Estado y la convivencia ciudadana, facultando de atribuciones especiales a la Policía Nacional; el procedimiento es recolectar firmas del Ejecutivo nacional para un plazo máximo de 90 días; en caso de prórroga, el Senado de la República tomará la decisión. Y, el tercero, el Estado de Emergencia (Art. 215), sobreviene de hechos distintos a los otros dos anteriores, pero se define como una situación que afecte, en forma grave, el orden económico, social y ecológico del territorio; o que, por otro lado, constituyan una calamidad pública grave. El procedimiento de recolección de firmas del Ejecutivo nacional es el mismo por un periodo de treinta días de vigencia; sin embargo, el Congreso de la República puede otorgar como permanente el Estado de Emergencia cuando se requiera recolectar tributaciones especiales, las cuales autorizará al año siguiente previo se haya presentado el informe motivado del Gobierno sobre las causas que determinaron el Estado de Emergencia y las medidas adoptadas.
En los Estados de Excepción, el papel que desempeña el Ejecutivo nacional demuestra que:
Lidera los procesos de ayudas humanitarias e intervenciones militares sin el aval de los congresistas.
Si bien la presidencia tiene facultades especiales, en estos casos, el Congreso está en obligación de inspeccionarlas cuando sea preciso.
Es jefe del Estado, jefe del Gobierno y suprema autoridad administrativa.
Es secundario, porque depende en todo momento de los conceptos que emitan las dos cámaras.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
La agremiación sindical de una empresa presentó a su empleador su pliego de peticiones, previamente aprobado en una reunión de los miembros y delegados sindicalizados. Las directivas de la empresa, al enterar de las intenciones de los trabajadores, amenazaron con despedirlos de sus puestos si insistían en mantener su sindicato y apoyar el pliego de peticiones. Como las directivas encontraron respuesta negativa de los trabajadores, entonces, se facultaron de terminar los contratos de aquellos trabajadores sindicalizados; mientras que, los trabajadores que no pertenecían al sindicato, mantuvieron sus plazas. De acuerdo con la Constitución Política colombiana, en la posición emprendida por las directivas:
Se implementó una medida justa para los trabajadores que no estaban sindicalizados.
Se desconocieron los protocolos internacionales que obligan sancionar a aquellos que amenacen los intereses de sus empleadores.
Se vulneró el derecho de asociación y/o sindicalización para proteger los intereses de aquellos trabajadores.
Se protegieron los intereses de la empresa, por lo que se actuó legítimamente, y de esa manera hay derecho en sancionar los empleados que cometan faltas.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Varios países de la región de América Latina unieron esfuerzos por crear una Organización Multilateral para tratar asuntos de integración de aranceles, zonas francas de libre comercio, estandarización de procesos de producción y convalidación-homologación de títulos profesionales para así buscar la cooperación internacional y la seguridad de sus fronteras. La idea ha gustado bastante puesto que, en momentos de crisis económicas, se requiere de mantener alianzas estratégicas entre Centroamérica, el Caribe y Suramérica. El grupo de países fundadores ha puesto como primer criterio de ingreso que haya un respaldo de la ciudadanía, evidenciado por el uso de un mecanismo de participación democrática.
El presidente de Colombia toma la decisión de preguntarle a su ciudadanía si está de acuerdo o no, con ingresar en este nuevo bloque regional.
En este caso ¿Cuál es el mecanismo constitucional que puede utilizar la Presidencia?
Cabildo Abierto
Asamblea Nacional Constituyente
Plebiscito
Referendo Aprobatorio
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
POLITICA

Quiz
•
10th Grade
13 questions
Historia del Peru

Quiz
•
11th Grade
10 questions
CAPITALISMO, SOCIALISMO Y COMUNISMO

Quiz
•
11th Grade
14 questions
EL PALEOLÍTICO

Quiz
•
10th Grade
11 questions
Venezuela

Quiz
•
11th - 12th Grade
15 questions
Participación ciudadana

Quiz
•
10th Grade
14 questions
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Quiz
•
8th - 12th Grade
10 questions
GEOPOLÍTICA

Quiz
•
11th Grade
Popular Resources on Wayground
11 questions
Hallway & Bathroom Expectations

Quiz
•
6th - 8th Grade
20 questions
PBIS-HGMS

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
"LAST STOP ON MARKET STREET" Vocabulary Quiz

Quiz
•
3rd Grade
19 questions
Fractions to Decimals and Decimals to Fractions

Quiz
•
6th Grade
16 questions
Logic and Venn Diagrams

Quiz
•
12th Grade
15 questions
Compare and Order Decimals

Quiz
•
4th - 5th Grade
20 questions
Simplifying Fractions

Quiz
•
6th Grade
20 questions
Multiplication facts 1-12

Quiz
•
2nd - 3rd Grade