Historia del Pensamiento económico

Historia del Pensamiento económico

University

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

SAÚDE COLETIVA

SAÚDE COLETIVA

University - Professional Development

10 Qs

Ética y Valores en la Gerencia Moderna

Ética y Valores en la Gerencia Moderna

University

10 Qs

B2G.

B2G.

University

10 Qs

Errores semánticos

Errores semánticos

University

11 Qs

Ética y Bioética

Ética y Bioética

University

10 Qs

Significado y contexto

Significado y contexto

University

10 Qs

VISION PARTE 1

VISION PARTE 1

University

10 Qs

Cuestionario modulo tradiciones y costumbres

Cuestionario modulo tradiciones y costumbres

University

10 Qs

Historia del Pensamiento económico

Historia del Pensamiento económico

Assessment

Quiz

Business, Education

University

Hard

Created by

Ricardo Kearne

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Factor de la producción que representa el origen de la riqueza para los pensadores fisiócratas.

Tierra

Trabajo

Capital

Ninguna de las anteriores

Answer explanation

Media Image

Los fisiócratas veían en el suelo y los recursos naturales (conocidos clásicamente como factor Tierra), el orígen de la riqueza de los países.

La no intervención del Estado permitiría que el comercio acumule las riquezas generadas por la naturaleza.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Origen de la riqueza de las naciones para la corriente Mercantilista

Capital financiero

Riquezas Naturales

División del Trabajo

Metales Preciosos

Answer explanation

Media Image

La riqueza para los mercantilistas venía dada por la tenencia de metales preciosos.

Típico de las monarquías absolutas europeas pre industriales, propugnaba una fuerte intervención estatal a fin de aumentar las exportaciones y limitar las importaciones al máximo posible.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Metáfora utilizada por Adam Smith para referirse a la fuerza que impulsaba a los individuos a alcanzar el bienestar social, sin siquiera tener esa intención.

Fábrica de alfileres

Mano invisible

Las dos anteriores

Ninguna de las anteriores

Answer explanation

Media Image

Es reconocida la metáfora de la Mano Invisible, según la cual el interés individual de cada sujeto es la motivación por la cual la sociedad, en conjunto, resulta beneficiada, dado que ninguna transacción se realiza sin una satisfacción plena de los intereses individuales involucrados.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Teoría propuesta por David Ricardo, que establecía que los países deberían especializarse y volcarse a la producción (y exportación) de aquellos bienes que pudiesen obtener con un costo de oportunidad menor.

Teoría de las Ventajas Absolutas

Teoría de las Ventajas Marginales

Teoría del Comercio Exterior

Ninguna de las anteriores.

Answer explanation

Media Image

Respuesta correcta: Teoría de las Ventajas Comparativas.

Busca explicar el comercio internacional a través de las diferencias de costos que cada país afronta para la obtención de determinados bienes.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Según los pensadores neoclásicos, ¿Cómo se denomina el beneficio obtenido por el consumo de una unidad adicional de un bien o servicio?

Utilidad completa

Utilidad adicional

Utilidad marginal

Utilidad total

Answer explanation

Media Image

Idea propuesta por Jevons, que demuestra que, con cada unidad adicional consumida de un bien determinado, el grado de satisfacción adicional que provoca en el consumidor es cada vez menor, hasta el punto en el que, consumos adicionales de dicho bien disminuyen la satisfacción (o utilidad) total.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Economista inglés (1983-1946). Considerado el padre de la Macroeconomía.

John Maynard Keynes

Adam Smith

John Neville Keynes

Paul Krugman

Answer explanation

Media Image

Considerado el padre de la Macroeconomía, John Maynard Keynes es autor del modelo que permitió analizar, estructurar y estudiar el papel y el efecto de la intervención del Estado como agente económico, buscando ciertas soluciones de corto plazo ante las fallas de mercado.