Arg. Jurídica Sabatino

Arg. Jurídica Sabatino

University

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

8M: Día De La Mujer Trabajadora

8M: Día De La Mujer Trabajadora

University

20 Qs

LA ÉTICA Y LA FELICIDAD SEGÚN ARISTÓTELES

LA ÉTICA Y LA FELICIDAD SEGÚN ARISTÓTELES

University

20 Qs

Inventario - Guía N° 5

Inventario - Guía N° 5

University

20 Qs

Estilos de Liderazgo

Estilos de Liderazgo

University

20 Qs

Repaso segundo bimestre

Repaso segundo bimestre

University

19 Qs

Cuestionario analítico de Introducción a la Economía

Cuestionario analítico de Introducción a la Economía

University

20 Qs

DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

University

20 Qs

Asoleamiento - Acondicionamiento Ambiental

Asoleamiento - Acondicionamiento Ambiental

University

20 Qs

Arg. Jurídica Sabatino

Arg. Jurídica Sabatino

Assessment

Quiz

Philosophy, Moral Science, Other

University

Medium

Created by

Pedro Aarón García Calvo

Used 1+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Explique la relación entre derecho y lenguaje.

La relación entre derecho y lenguaje es inseparable, de tal suerte que desde la creación de las normas jurídicas hasta su aplicación e interpretación se encontrarán distintas formas argumentativas en donde estará presente el uso del lenguaje.

La relación entre derecho y lenguaje es, tal que desde la regulación de las normas jurídicas hasta su discusión e interpretación se encontrarán distintas formas en donde estará presente el uso de los argumentos.

Los argumentos son esenciales y se relacionan para la creación de las normas jurídicas.

Todas son incorrectas.

2.

MULTIPLE SELECT QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Uso descriptivo, uso expresivo, uso directivo y uso operativo, son los principales usos del lenguaje?

Cierto.

Falso.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cuál es la diferencia entre razonamiento y argumento?

Razonamiento: Actividad del pensamiento que consiste en la generación de ideas a partir de ideas.

Argumento: Es la expresión lingüística formal de un razonamiento.

Razonamiento: Actividad del pensamiento que consiste en la generación de ideas a partir de expresiones.

Argumento: Es la expresión lingüística de un razonamiento.

Razonamiento: Actividad que consiste en la generación de ideas a partir de expresiones.

Argumento: Es la expresión escrita de un razonamiento.

Todas son incorrectas.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Explique en qué consiste la argumentación probable.

Es aquella en donde las premisas utilizadas pueden ser verdaderas o falsas.

Es aquella en donde las argumentaciones utilizadas pueden ser verdaderas o falsas.

Es aquella en donde las razones pueden ser verdaderas o falsas.

Todas son incorrectas.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Por qué se dice que la argumentación es una forma de argumentación probable?

Se basa en proposiciones simplemente probables. En este punto, se entiende “probable” como lo plausible, lo verosímil, lo que parece aceptable a todos o a la mayoría o, al menos, a los expertos en el tema en cuestión.

Se basa en palabras probables. En este punto, se entiende “probable” como lo plausible, lo verosímil, lo que parece descartable a todos o a la mayoría o, al menos, a los expertos en el tema en cuestión.

Se basa en expresiones simplemente probables. En este punto, se entiende “probable” como lo creíble, lo general, lo que parece falaz a todos o a la mayoría o, al menos, a los expertos en el tema en cuestión.

Todas son incorrectas.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Explique brevemente la diferencia entre argumentos dialécticos y apodícticos.

Es que el primero no es demostrativo y el segundo sí.

Es que el primero si es demostrativo y el segundo no.

Es que el primero y el segundo no son demostrativos.

Todas son incorrectas.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Explique ¿en qué consiste la analogía?

La analogía desde un punto de vista legal, consiste en atribuir a situaciones parcialmente iguales (una prevista y otra no prevista), las consecuencias que señala la norma aplicable al caso previsto.

La analogía consiste en atribuir a situaciones iguales, las consecuencias que señala la regla aplicable al caso previsto.

La analogía consiste desde un punto de vista legal en atribuir a situaciones diferentes las consecuencias que señala el caso previsto.

Todas son incorrectas.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?