EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 1° Y 2°

EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 1° Y 2°

2nd Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Historia y epistemología

Historia y epistemología

1st - 5th Grade

10 Qs

Tercer examen trimestral de historia de México II

Tercer examen trimestral de historia de México II

2nd Grade

15 Qs

Jaime Roldós Aguilera

Jaime Roldós Aguilera

1st - 3rd Grade

15 Qs

Places All Around the World

Places All Around the World

KG - University

15 Qs

El derecho colonial.

El derecho colonial.

1st - 2nd Grade

11 Qs

Guess the country

Guess the country

1st - 3rd Grade

15 Qs

Cuestionario 2da Parcial

Cuestionario 2da Parcial

1st - 10th Grade

10 Qs

ETAPA PRE INCA

ETAPA PRE INCA

2nd Grade

14 Qs

EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 1° Y 2°

EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 1° Y 2°

Assessment

Quiz

History

2nd Grade

Hard

Created by

CHRISTIAN CARBONEL

Used 4+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content in a minute

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 sec • 1 pt

Media Image

La estructura económica del imperio Inca estaba basada en dos principios básicos

reciprocidad – redistribución.

expansión – unificación.

producción – consumo.

producción agrícola – trabajos colectivos.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 sec • 1 pt

Media Image

Los incas utilizaron la mita en beneficio del

Estado.

Sol.

Soberano.

Pueblo.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 sec • 1 pt

Media Image

El intermediario entre el Estado Inca y el Pueblo fue:

Los Suyos

El ayllu

El ayni

El curaca

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 sec • 1 pt

Media Image

El Ayni fue un sistema de trabajo donde se aplicó genuinamente el principio económico de:

Reciprocidad asimétrica

Reciprocidad simétrica

Redistribución estatal

Productividad

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Media Image

El sistema de explotación Incaico que consistió en el aprovechamiento obligatorio y no remunerado del trabajo de los Ayllus para la realización de obras públicas, se denominó:

Chunca

Minka

Mita

Ayni

6.

MULTIPLE SELECT QUESTION

20 sec • 1 pt

Media Image

El ayllu fue la base de la organización socio-económica del tahuantinsuyo, el mismo que se hallaba unido por determinados vínculos, estos fueron.

De sangre

De territorio

De religión

De gobierno

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 sec • 1 pt

Media Image

En el tiempo de los incas, el sistema de trabajo, festivo, alegre y obligatorio corresponde a:

la minka

el ayni

la mita

la ayuda mutua

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?