LECTURA CRITICA Y COMPETENICAS CIUDADANAS

Quiz
•
Other
•
6th - 11th Grade
•
Hard
CENTRO DE ESTUDIOS DEL TOLIMA CORCETOL
Used 11+ times
FREE Resource
24 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
CONTESTA LAS PREGUNTAS 1 AL 6 DE ACUERDO AL SIGUIENTE TEXTO
Cuando se forma una familia, es importante pensar en darle un espacio a una mascota. El tener una significa un gran beneficio para todos los integrantes de la familia y, además, se le da la oportunidad a un animal sin hogar de ser parte de uno, sea cual sea: perro, gato, canario, pues las mascotas siempre traerán alegría. Pero la razón más importante para considerar esta situación es que la interacción con animales produce beneficios emocionales y físicos, tanto en niños como en adultos.
Los niños con mascotas tienen más alta autoestima y son más populares entre sus compañeros. Además, adquieren habilidades para cuidar a otros, comprender su naturaleza y ciclos vitales y, al mismo tiempo, demuestran empatía, una actitud más responsable frente a su salud y bienestar. El poseer una mascota ayuda a desarrollar también la comunicación no verbal. Esta interacción se hace parte de un proceso de aprendizaje basado en experiencias positivas, en que los episodios significativos en la vida de un niño o niña en relación con sus mascotas estarán relacionados afectivamente con su conducta futura y su interacción con otros seres vivos, especialmente personas.
La compañía de una mascota tiene, además, otro efecto beneficioso sobre las familias: sus miembros pasan más tiempo interactuando entre ellos y desarrollando nuevos espacios de comunicación, ya que los padres necesitan enseñar a sus hijos cómo deben comportarse con sus mascotas para que puedan tener una relación segura y placentera. A ellos se suman actividades divertidas, conversaciones amistosas y ejercicio cotidiano, además de la relajación y el alivio de las presiones que provee su compañía.
En este sentido, los beneficios de tener una mascota van desde ser un catalizador de emociones hasta una forma natural y profunda de potenciar la interacción familiar o incluso mitigar la soledad. Este aspecto es muy importante si consideramos que la sociedad moderna, cada vez más, se enfrenta a la soledad como parte de su experiencia de vida. Por otra parte, a los beneficios emocionales que implica para los niños vivir con mascotas, se suman los que tiene que ver con la salud. Existen estudios que indican que los pequeños que viven desde su nacimiento con animales domésticos tienen menos riesgo de padecer alergia común y que asisten más a clases. Esto quiere decir que potencian el estado físico de un niño, puesto que los mantienen en constante actividad y los exponen a situaciones en las que se crean anticuerpos que, más adelante, servirán como defensa para los pequeños.
Tener una mascota en casa siempre es bueno. Por eso se recomienda contemplar la adopción de una como un plan familiar de importancia, para que, de esta manera, se maximicen las relaciones familiares, y se aprovechen los beneficios físicos y emocionales que estas otorgan.
1. ¿Cuál es el tema del texto anterior?
La adopción de un animal como estrategia de unión familiar
Los beneficios de una mascota dentro de la familia
Motivos médicos y psicológicos para adoptar un perro
La importancia de interactuar familiarmente en torno a una mascota
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
CONTESTA LAS PREGUNTAS 1 AL 6 DE ACUERDO AL SIGUIENTE TEXTO
Cuando se forma una familia, es importante pensar en darle un espacio a una mascota. El tener una significa un gran beneficio para todos los integrantes de la familia y, además, se le da la oportunidad a un animal sin hogar de ser parte de uno, sea cual sea: perro, gato, canario, pues las mascotas siempre traerán alegría. Pero la razón más importante para considerar esta situación es que la interacción con animales produce beneficios emocionales y físicos, tanto en niños como en adultos.
Los niños con mascotas tienen más alta autoestima y son más populares entre sus compañeros. Además, adquieren habilidades para cuidar a otros, comprender su naturaleza y ciclos vitales y, al mismo tiempo, demuestran empatía, una actitud más responsable frente a su salud y bienestar. El poseer una mascota ayuda a desarrollar también la comunicación no verbal. Esta interacción se hace parte de un proceso de aprendizaje basado en experiencias positivas, en que los episodios significativos en la vida de un niño o niña en relación con sus mascotas estarán relacionados afectivamente con su conducta futura y su interacción con otros seres vivos, especialmente personas.
La compañía de una mascota tiene, además, otro efecto beneficioso sobre las familias: sus miembros pasan más tiempo interactuando entre ellos y desarrollando nuevos espacios de comunicación, ya que los padres necesitan enseñar a sus hijos cómo deben comportarse con sus mascotas para que puedan tener una relación segura y placentera. A ellos se suman actividades divertidas, conversaciones amistosas y ejercicio cotidiano, además de la relajación y el alivio de las presiones que provee su compañía.
En este sentido, los beneficios de tener una mascota van desde ser un catalizador de emociones hasta una forma natural y profunda de potenciar la interacción familiar o incluso mitigar la soledad. Este aspecto es muy importante si consideramos que la sociedad moderna, cada vez más, se enfrenta a la soledad como parte de su experiencia de vida. Por otra parte, a los beneficios emocionales que implica para los niños vivir con mascotas, se suman los que tiene que ver con la salud. Existen estudios que indican que los pequeños que viven desde su nacimiento con animales domésticos tienen menos riesgo de padecer alergia común y que asisten más a clases. Esto quiere decir que potencian el estado físico de un niño, puesto que los mantienen en constante actividad y los exponen a situaciones en las que se crean anticuerpos que, más adelante, servirán como defensa para los pequeños.
Tener una mascota en casa siempre es bueno. Por eso se recomienda contemplar la adopción de una como un plan familiar de importancia, para que, de esta manera, se maximicen las relaciones familiares, y se aprovechen los beneficios físicos y emocionales que estas otorgan.
2 ¿Cuál es la tesis expuesta en el texto anterior?
Las mascotas ayudan en la salud física y emocional a los niños.
Tener una mascota significa un gran beneficio para los integrantes de una familia.
Es importante considerar el tener una mascota a la hora de formar una familia.
D. Lo más recomendable es adoptar una mascota para que interactúe con los niños.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
CONTESTA LAS PREGUNTAS 1 AL 6 DE ACUERDO AL SIGUIENTE TEXTO
Cuando se forma una familia, es importante pensar en darle un espacio a una mascota. El tener una significa un gran beneficio para todos los integrantes de la familia y, además, se le da la oportunidad a un animal sin hogar de ser parte de uno, sea cual sea: perro, gato, canario, pues las mascotas siempre traerán alegría. Pero la razón más importante para considerar esta situación es que la interacción con animales produce beneficios emocionales y físicos, tanto en niños como en adultos.
Los niños con mascotas tienen más alta autoestima y son más populares entre sus compañeros. Además, adquieren habilidades para cuidar a otros, comprender su naturaleza y ciclos vitales y, al mismo tiempo, demuestran empatía, una actitud más responsable frente a su salud y bienestar. El poseer una mascota ayuda a desarrollar también la comunicación no verbal. Esta interacción se hace parte de un proceso de aprendizaje basado en experiencias positivas, en que los episodios significativos en la vida de un niño o niña en relación con sus mascotas estarán relacionados afectivamente con su conducta futura y su interacción con otros seres vivos, especialmente personas.
La compañía de una mascota tiene, además, otro efecto beneficioso sobre las familias: sus miembros pasan más tiempo interactuando entre ellos y desarrollando nuevos espacios de comunicación, ya que los padres necesitan enseñar a sus hijos cómo deben comportarse con sus mascotas para que puedan tener una relación segura y placentera. A ellos se suman actividades divertidas, conversaciones amistosas y ejercicio cotidiano, además de la relajación y el alivio de las presiones que provee su compañía.
En este sentido, los beneficios de tener una mascota van desde ser un catalizador de emociones hasta una forma natural y profunda de potenciar la interacción familiar o incluso mitigar la soledad. Este aspecto es muy importante si consideramos que la sociedad moderna, cada vez más, se enfrenta a la soledad como parte de su experiencia de vida. Por otra parte, a los beneficios emocionales que implica para los niños vivir con mascotas, se suman los que tiene que ver con la salud. Existen estudios que indican que los pequeños que viven desde su nacimiento con animales domésticos tienen menos riesgo de padecer alergia común y que asisten más a clases. Esto quiere decir que potencian el estado físico de un niño, puesto que los mantienen en constante actividad y los exponen a situaciones en las que se crean anticuerpos que, más adelante, servirán como defensa para los pequeños.
Tener una mascota en casa siempre es bueno. Por eso se recomienda contemplar la adopción de una como un plan familiar de importancia, para que, de esta manera, se maximicen las relaciones familiares, y se aprovechen los beneficios físicos y emocionales que estas otorgan.
3 ¿Cuál es el argumento central del texto?
La interacción con animales produce beneficios y físicos en niños y adultos.
Las familias pasan más tiempo interactuando entre los miembros debido a la presencia de un animal en casa.
Hay estudios que aseguran que tener una mascota ayuda a mantener a los niños calmados.
Los niños con mascotas tienen una mayor autoestima y son más atractivos.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
CONTESTA LAS PREGUNTAS 1 AL 6 DE ACUERDO AL SIGUIENTE TEXTO
Cuando se forma una familia, es importante pensar en darle un espacio a una mascota. El tener una significa un gran beneficio para todos los integrantes de la familia y, además, se le da la oportunidad a un animal sin hogar de ser parte de uno, sea cual sea: perro, gato, canario, pues las mascotas siempre traerán alegría. Pero la razón más importante para considerar esta situación es que la interacción con animales produce beneficios emocionales y físicos, tanto en niños como en adultos.
Los niños con mascotas tienen más alta autoestima y son más populares entre sus compañeros. Además, adquieren habilidades para cuidar a otros, comprender su naturaleza y ciclos vitales y, al mismo tiempo, demuestran empatía, una actitud más responsable frente a su salud y bienestar. El poseer una mascota ayuda a desarrollar también la comunicación no verbal. Esta interacción se hace parte de un proceso de aprendizaje basado en experiencias positivas, en que los episodios significativos en la vida de un niño o niña en relación con sus mascotas estarán relacionados afectivamente con su conducta futura y su interacción con otros seres vivos, especialmente personas.
La compañía de una mascota tiene, además, otro efecto beneficioso sobre las familias: sus miembros pasan más tiempo interactuando entre ellos y desarrollando nuevos espacios de comunicación, ya que los padres necesitan enseñar a sus hijos cómo deben comportarse con sus mascotas para que puedan tener una relación segura y placentera. A ellos se suman actividades divertidas, conversaciones amistosas y ejercicio cotidiano, además de la relajación y el alivio de las presiones que provee su compañía.
En este sentido, los beneficios de tener una mascota van desde ser un catalizador de emociones hasta una forma natural y profunda de potenciar la interacción familiar o incluso mitigar la soledad. Este aspecto es muy importante si consideramos que la sociedad moderna, cada vez más, se enfrenta a la soledad como parte de su experiencia de vida. Por otra parte, a los beneficios emocionales que implica para los niños vivir con mascotas, se suman los que tiene que ver con la salud. Existen estudios que indican que los pequeños que viven desde su nacimiento con animales domésticos tienen menos riesgo de padecer alergia común y que asisten más a clases. Esto quiere decir que potencian el estado físico de un niño, puesto que los mantienen en constante actividad y los exponen a situaciones en las que se crean anticuerpos que, más adelante, servirán como defensa para los pequeños.
Tener una mascota en casa siempre es bueno. Por eso se recomienda contemplar la adopción de una como un plan familiar de importancia, para que, de esta manera, se maximicen las relaciones familiares, y se aprovechen los beneficios físicos y emocionales que estas otorgan.
4 ¿Cuál de las siguientes opciones presenta una síntesis de la argumentación?
Es beneficioso para la familia adoptar un animal como mascota.
Para que se dé un correcto desarrollo emocional y físico en los niños, es necesario que estos convivan con un animal, ya que este otorga herramientas esenciales para el desenvolvimiento social, emocional y físico del niño
Es altamente recomendable que se adopte una mascota, ya que, de esta manera, se asegura que los niños pertenecientes a la familia no tengan alergia.
Considerar adoptar una mascota y hacerla parte de la familia es importante, ya que, de esta manera, se gozaría de los beneficios tanto emocionales como físicos, que estas producen en grandes y chicos.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
CONTESTA LAS PREGUNTAS 1 AL 6 DE ACUERDO AL SIGUIENTE TEXTO
Cuando se forma una familia, es importante pensar en darle un espacio a una mascota. El tener una significa un gran beneficio para todos los integrantes de la familia y, además, se le da la oportunidad a un animal sin hogar de ser parte de uno, sea cual sea: perro, gato, canario, pues las mascotas siempre traerán alegría. Pero la razón más importante para considerar esta situación es que la interacción con animales produce beneficios emocionales y físicos, tanto en niños como en adultos.
Los niños con mascotas tienen más alta autoestima y son más populares entre sus compañeros. Además, adquieren habilidades para cuidar a otros, comprender su naturaleza y ciclos vitales y, al mismo tiempo, demuestran empatía, una actitud más responsable frente a su salud y bienestar. El poseer una mascota ayuda a desarrollar también la comunicación no verbal. Esta interacción se hace parte de un proceso de aprendizaje basado en experiencias positivas, en que los episodios significativos en la vida de un niño o niña en relación con sus mascotas estarán relacionados afectivamente con su conducta futura y su interacción con otros seres vivos, especialmente personas.
La compañía de una mascota tiene, además, otro efecto beneficioso sobre las familias: sus miembros pasan más tiempo interactuando entre ellos y desarrollando nuevos espacios de comunicación, ya que los padres necesitan enseñar a sus hijos cómo deben comportarse con sus mascotas para que puedan tener una relación segura y placentera. A ellos se suman actividades divertidas, conversaciones amistosas y ejercicio cotidiano, además de la relajación y el alivio de las presiones que provee su compañía.
En este sentido, los beneficios de tener una mascota van desde ser un catalizador de emociones hasta una forma natural y profunda de potenciar la interacción familiar o incluso mitigar la soledad. Este aspecto es muy importante si consideramos que la sociedad moderna, cada vez más, se enfrenta a la soledad como parte de su experiencia de vida. Por otra parte, a los beneficios emocionales que implica para los niños vivir con mascotas, se suman los que tiene que ver con la salud. Existen estudios que indican que los pequeños que viven desde su nacimiento con animales domésticos tienen menos riesgo de padecer alergia común y que asisten más a clases. Esto quiere decir que potencian el estado físico de un niño, puesto que los mantienen en constante actividad y los exponen a situaciones en las que se crean anticuerpos que, más adelante, servirán como defensa para los pequeños.
Tener una mascota en casa siempre es bueno. Por eso se recomienda contemplar la adopción de una como un plan familiar de importancia, para que, de esta manera, se maximicen las relaciones familiares, y se aprovechen los beneficios físicos y emocionales que estas otorgan.
5. En el texto se afirma que:
el niño que adquiere una mascota incrementa de manera notoria su sociabilidad, de modo que se puede volver el más popular entre sus compañeros de colegio.
cualquier animal semejante a un perro, gato o canario puede ser elegido como una mascota idónea para ser parte de una familia.
Existen estudios que indican que hay niños que crecieron con mascotas y ahora tienen menos riesgos de padecer alergias.
La soledad es algo que todo el mundo experimenta en la sociedad moderna, y poseer una mascota permite minimizarla.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
CONTESTA LAS PREGUNTAS 1 AL 6 DE ACUERDO AL SIGUIENTE TEXTO
Cuando se forma una familia, es importante pensar en darle un espacio a una mascota. El tener una significa un gran beneficio para todos los integrantes de la familia y, además, se le da la oportunidad a un animal sin hogar de ser parte de uno, sea cual sea: perro, gato, canario, pues las mascotas siempre traerán alegría. Pero la razón más importante para considerar esta situación es que la interacción con animales produce beneficios emocionales y físicos, tanto en niños como en adultos.
Los niños con mascotas tienen más alta autoestima y son más populares entre sus compañeros. Además, adquieren habilidades para cuidar a otros, comprender su naturaleza y ciclos vitales y, al mismo tiempo, demuestran empatía, una actitud más responsable frente a su salud y bienestar. El poseer una mascota ayuda a desarrollar también la comunicación no verbal. Esta interacción se hace parte de un proceso de aprendizaje basado en experiencias positivas, en que los episodios significativos en la vida de un niño o niña en relación con sus mascotas estarán relacionados afectivamente con su conducta futura y su interacción con otros seres vivos, especialmente personas.
La compañía de una mascota tiene, además, otro efecto beneficioso sobre las familias: sus miembros pasan más tiempo interactuando entre ellos y desarrollando nuevos espacios de comunicación, ya que los padres necesitan enseñar a sus hijos cómo deben comportarse con sus mascotas para que puedan tener una relación segura y placentera. A ellos se suman actividades divertidas, conversaciones amistosas y ejercicio cotidiano, además de la relajación y el alivio de las presiones que provee su compañía.
En este sentido, los beneficios de tener una mascota van desde ser un catalizador de emociones hasta una forma natural y profunda de potenciar la interacción familiar o incluso mitigar la soledad. Este aspecto es muy importante si consideramos que la sociedad moderna, cada vez más, se enfrenta a la soledad como parte de su experiencia de vida. Por otra parte, a los beneficios emocionales que implica para los niños vivir con mascotas, se suman los que tiene que ver con la salud. Existen estudios que indican que los pequeños que viven desde su nacimiento con animales domésticos tienen menos riesgo de padecer alergia común y que asisten más a clases. Esto quiere decir que potencian el estado físico de un niño, puesto que los mantienen en constante actividad y los exponen a situaciones en las que se crean anticuerpos que, más adelante, servirán como defensa para los pequeños.
Tener una mascota en casa siempre es bueno. Por eso se recomienda contemplar la adopción de una como un plan familiar de importancia, para que, de esta manera, se maximicen las relaciones familiares, y se aprovechen los beneficios físicos y emocionales que estas otorgan.
6 ¿Cuál de las siguientes opciones expresa el tono del texto anterior?
Enfático y aconsejador
Tajante e impositivo
Optimista y cariñoso
Defensor y explicativo
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
CONTESTA LAS PREGUNTAS 7 AL 12 DE ACUERDO AL SIGUIENTE TEXTO
La candente mañana de febrero en que Beatriz Viterbo murió, después de una imperiosa agonía que no se rebajó un solo instante ni al sentimentalismo ni al miedo, noté que las carteleras de fierro de la Plaza Constitución habían renovado no sé qué aviso de cigarrillos rubios; el hecho me dolió, pues comprendí que el incesante y vasto universo ya se apartaba de ella y que ese cambio era el primero de una serie infinita. Cambiará el universo pero yo no, pensé con melancólica vanidad; alguna vez, lo sé, mi vana devoción la había exasperado; muerta, yo podía consagrarme a su memoria, sin esperanza, pero también sin humillación. Consideré que el 30 de abril era su cumpleaños; visitar ese día la casa de la calle Garay para saludar a su padre y a Carlos Argentino Daneri, su primo hermano, era un acto cortés, irreprochable, tal vez ineludible. De nuevo aguardaría en el crepúsculo de la abarrotada salita, de nuevo estudiaría las circunstancias de sus muchos retratos: Beatriz Viterbo, de perfil, en colores; Beatriz, con antifaz, en los carnavales de 1921; la primera comunión de Beatriz; Beatriz, el día de su boda con Roberto Alessandri; Beatriz, poco después del divorcio, en un almuerzo del Club Hípico; Beatriz, en Quilmes, con Delia San Marco Porcel y Carlos Argentino; Beatriz, con el pekinés que le regaló Villegas Haedo; Beatriz, de frente y de tres cuartos, sonriendo; la mano en el mentón… No estaría obligado, como otras veces, a justificar mi presencia con módicas ofrendas de libros: libros cuyas páginas, finalmente, aprendía a cortar, para no comprobar, meses después, que estaban intactos.
Fragmento de El Aleph de Jorge Luis Borges
7. ¿Cuál es el tema central del texto?
Una ineludible visita de cortesía
Los retratos de la mujer amada
Los libros como pretexto para mantener una relación
La decisión de conservar el recuerdo de una muerta
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
20 questions
PRL básica

Quiz
•
8th Grade
20 questions
EL SUEÑO DEL PONGO

Quiz
•
10th Grade
20 questions
PREGUNTAS MÚSICA PRIMARIA

Quiz
•
4th - 6th Grade
20 questions
Romeo y Julieta

Quiz
•
10th Grade
20 questions
Los Recursos Naturales.

Quiz
•
6th - 8th Grade
20 questions
dispositivos reguladores de transito

Quiz
•
8th Grade
20 questions
ADIVINANZAS

Quiz
•
6th Grade
19 questions
SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL

Quiz
•
1st - 12th Grade
Popular Resources on Wayground
11 questions
Hallway & Bathroom Expectations

Quiz
•
6th - 8th Grade
20 questions
PBIS-HGMS

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
"LAST STOP ON MARKET STREET" Vocabulary Quiz

Quiz
•
3rd Grade
19 questions
Fractions to Decimals and Decimals to Fractions

Quiz
•
6th Grade
16 questions
Logic and Venn Diagrams

Quiz
•
12th Grade
15 questions
Compare and Order Decimals

Quiz
•
4th - 5th Grade
20 questions
Simplifying Fractions

Quiz
•
6th Grade
20 questions
Multiplication facts 1-12

Quiz
•
2nd - 3rd Grade
Discover more resources for Other
11 questions
Hallway & Bathroom Expectations

Quiz
•
6th - 8th Grade
20 questions
PBIS-HGMS

Quiz
•
6th - 8th Grade
19 questions
Fractions to Decimals and Decimals to Fractions

Quiz
•
6th Grade
20 questions
Simplifying Fractions

Quiz
•
6th Grade
21 questions
convert fractions to decimals

Quiz
•
6th Grade
14 questions
Sine/Cosine/Tangent Review

Lesson
•
9th - 12th Grade
6 questions
Trig Ratio Calculator Quiz

Quiz
•
9th - 12th Grade