
Simulado Pré ENEM
Quiz
•
World Languages
•
1st Grade - Professional Development
•
Hard
PRISCILA ALMEIDA
FREE Resource
7 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE SELECT QUESTION
3 mins • 1 pt
Los propietarios de la liberdad
Las palabras cumplen ciclos; las actitudes también. Sin embargo, cuando las palabras designan actitudes, los ciclos se vuelven más complejos. Cuando el hoy tan denostado Sartre puso la palabra compromiso sobre el tapete y hasta Archibald Mac Leish publicó un libro sobre La responsabilidad de los intelectuales, estas dos palabras, compromiso y responsabilidad, designaban actitudes que, sin ser gemelas, eran bastantes afines. Salvo contadas excepciones, los intelectuales de entonces la hicieron suyas, y, equivocados o no, dijeron sin eufemismos a qué bando (así fuera en líneas generales) pertenecían, por qué empeño se jugaban.
Los intelectuaçes latinoamericanos tambíen comprendieron dónde estaba esta vez el enemigo. Sólo entonces empezó la mala prensa. Los grandes pontífices de la propaganda norteamericana subrayaron una y otra vez la palabra libertad y denostaron el compromiso. Libertad no era librarse de Batista o Somoza, sino mantener la prensa libre. Libertad es la emocionada comprobación de que la gran prensa norteamericana es capaz de descubrir que Lumumba o Allende fueron liquidados por la CIA, sin poner el acento en que eso no sirve para resucitarlos.
¿Y compromiso? Pues compromiso es la actitud que adoptan ciertos intelectuales, cuya carga ideológica perjudica notoriamente su arte. Despúes de todo ¿cómo se atreve a frecuentar sueños y cielo y cualesquiera otras provincias del espíritu, si es público y notorio que tales ámbitos más o menos mágicos son patrimonio exclusivo de los propietarios de la libertad?
BENEDETTI. M Perpiejidades de fin de siglo. Buenos Aires. Sudamericana, 1993 (adaptado).
Pergunta:Transformar palavras em atitudes tem sido um dos grandes dilemas dos intelectuais. Ao ponderar sobre essa temática, o autor, um dos grandes críticos e literatos latino-americanos da atualidade, leva o leitor a perceber que
o compromisso politico afasta o artista da criação.
os costumes sociais governam a linguagem e as atitudes das pessoas.
o compromisso ideológico de alguns intelectuais está refletido em suas obras.
a complexidade relacionada ao conceito de liberdade impede o compromisso.
os intelectuais latino-americanos têm um posicionamento acrítico perante o poder.
2.
MULTIPLE SELECT QUESTION
3 mins • 1 pt
Pablo Pueblo
Regresa un hombre en silencio
De su trabajo cansado
Su paso no lleva prisa
Su sombra nunca lo alcanza
Lo espera el barrio de siempre
Con el farol en la esquina
Con la basura allá en frente
Y el ruido de la cantina
Pablo Pueblo
Llega hasta el zaguan oscuro
Y vuelve a ver las paredes
Con las viejas papeletas
Que prometian futuros
En lides politiqueras
Y en su cara se dibuja
La decepción de la espera
BLADES. R Dispinível em: https://rubenblades.com/ Acesso em 26 junho 2012 (fragmento)
Pergunta:Rubén Blades é um compositor panamenho de canções socialmente engajadas. O título Pablo Pueblo, associado ao conteúdo da letra da canção, revela uma crítica social ao
contrapor a individualidade de um sujeito a uma estrutura social marcada pela decepção na atuação política.
demonstrar que o problema sofrido pelo indivíduo atinge toda a comunidade.
relativizar a importância que se dá ao sofrimento individual em uma estrutura social baseada na exploração.
descrever a vida de um sujeito que nunca resolve suas inquietações e, por isso, mantém-se silencioso.
usar um apelido jacoso para designar a atuação de um indivíduo em seu próprio bairro.
3.
MULTIPLE SELECT QUESTION
3 mins • 1 pt
Poco después apareció en casa de Elisenda Morales, arrastrando su cansancio y las contrariedades de un largo día que había dejado su ánimo en reinas. A pesar de todo, supo resistirlo, y cuando ella le ofreció una copa de mistela, abandonó su asiento para ir hasta la tienda en busca de algo más estimulante.
Allí, en el corredor de la casa, en taburetes separados, ecibieron los primeiros cálidos soplos de la noche. Consu habitual entereza. Elisenda entró a conectar a luz de la sala, sofocando parte de su reflejo, mientras comentaba que así estarían mejor. Al menos, pensó el tío Camarillo, no habia sacado la lámpara como otras veces, ni le había entregado alguno de sus álbumes, y parecía en cambio decidida a mantener en ascuas as vecindario. Aquélla fue la primera vez que en mucho tiempo dejaron de lado el tema de las rentas, para entrar con pies de plomo en el espinoso terreno de las confidencias.
SÁNCHEZ. H El héroe de la família. Bogotá: Tercer Mundo, 1988.
Pergunta: No texto, no qual é narrada a visita à casa de uma personagem, a expresão "entrar con pies de plomo" é utilizada para se referir ao (à)
determinação para conduzir discussões pessoais.
insensibilidade para lidar com temas do passado.
discrição para administrar questões financeiras.
disposição para resolver problemas familiares.
cuidado para tratar de assuntos íntimos
4.
MULTIPLE SELECT QUESTION
3 mins • 1 pt
OYE, PITO, ÉSTA ES: LA VIDA BRUTA DE UN BOY
mis tierras eran
nuevo méxico, colorado,
california, arizona, tejas,
y muchos otros senderos,
aún cuando la luz existía
sonrientemente
en las palabras
de mis antepasados...
era entonces hombre,
maduro y sencillo
como los cerros y los peñascos,
y mi cultura era el atole,
el chaquehue, y los buenos días;
mi idioma cantaba
versículos
por los cañones
de tierra roja
y tierra amarilla...
Hoy sí, hoy ya no soy
mejicano ni hispano
ni tampoco americano,
pero soy ‒ y bien lo siento ser ‒
una sombra del pasado
y un esfuerzo
hacia el futuro...
SÁNCHEZ, R. Disponível em www.materialdelectura.unam.mx Acesso em: 4 dez. 2017.
Pergunta:Ao abordar a expropriação de territórios mexicanos pelos Estados Unidos, o eu lírico do poema revela um(a)
rejeição da língua utilizada por seus antepassados.
desejo de pertencimento ao espaço estadunidense.
certeza de manutenção de suas tradições.
reinvindicação de um mundo unificado.
sentimento de conflito de identidades.
5.
MULTIPLE SELECT QUESTION
3 mins • 1 pt
La violencia como bella arte
Pues bien, 'Relatos salvajes', de Damián Szifrón, es sobre todo un brillante esfuerzo por poner rostro, por fotografiar, a esa parte de la violencia que tanto cuesta ver en el cine. De repente, el director argentino coloca al espectador ante el espectáculo, digamos putrefacto, de una sociedad enferma de su propia indolencia, anestesiada por su ira, incapaz de entender el origen de la insatisfacción que la habita. ¿Cómo se quedan? Sí, estamos delante de la una película vocacionalmente violenta, obligadamente salvaje, pero, y sobre todo, deslumbrante en su claridad.
Más allá del esplendor sabio de una producción perfecta, lo que más duele, lo que más divierte, lo que más conmueve es la sensación de reconocimiento. Cada uno de los damnificados, pese a su acento marcadamente argentino, somos nosotros. O, mejor, cada insulto proferido, y no siempre entendido, es nuestro, en algún momento ha salido de nuestra boca. O saldrá.
La violencia no es sólo eso que tanto desagrada a los profesionales del buen gusto, a los programadores de ópera o a los filósofos de la nada; la violencia, la realmente insoportable, es también una cuestión actitud, un simple gesto.Y esa violencia está por todas partes, está dentro. Y Szifrón acierta a retratarla tan fielmente que no queda otra que romper a reír. Aunque sólo sea de simple desesperación. Brillante, magistral incluso.
MARTÍNEZ, L Disponível em: www.elmundo.es, Acesso em: 13 abr. 2015 (adaptado).
Pergunta: Nessa resenha crítica acerca do filme Relatos Selvajes, o autor evidencia o
cômico como fuga da sociedade diante de situações violentas.
estado de apatia da sociedade perante a violência rotineira do mundo atual.
empecilho para o espectador vivenciar a violência bruta na realidade e na ficção.
sotaque reforçado dos personagens a fim de marcar o espaço do cinema argentino.
autorreconhecimento diante dos diversos tipos de comportamento humano frente à violência
6.
MULTIPLE SELECT QUESTION
3 mins • 1 pt
Empanada
Overa en bayo claro,
vaquilla echada,
eres del vino tinto
la camarada.
[...]
Vienes llena de pino,
cebolla y carne,
con pasas, huevo duro,
y aliño de hambre.
Con el primer mordisco
por una oreja,
se abre tu boca ardiente
como sorpresa.
Te la lleno de pebre
quedas picante
si te beso muy fuerte,
no me reclames.
Busco, loco, en tu vientre,
delicia oscura,
la traición exquisita
de tu aceituna.
[...]
Y repite el ataque
por andanadas:
Nadie queda con hambre
si hay empanadas.
ANTRIX, J. Disponível em http://versado-en-la-cocina.blogspot.com/ Acesso em: 8 dez 2018
Pergunta: A gastronomia é uma das formas de expressão cultural de um povo. Nesse poema, ao personificar as empanadas, o escritor chileno Antrix:
enaltece esse prato de culinária hispânica.
descreve algumas etapas de preparação dessa receita.
destaca a importância do vinho na alimentação hispânica.
resgata o papel histórico desse alimento em tempos de fome.
evidencia a relevância de alguns condimentos na cozinho hispânica.
7.
MULTIPLE SELECT QUESTION
3 mins • 1 pt
Que hay de cierto en la fábula de la cigarra y la hormiga
Cuenta una conocida fábula que, tras pasar todo un verano cantando y ociosa, una cigarra se encontró sin alimento y deci y decidió pedir a su vecina, la hormiga algo que llevarse a la boca. Esta le ofreció granos de arroz acompañado de una moraleja: más vale prevenir que lamentar. ¿Merecen su fama de previsoras y afanosas las hormigas cortadoras de hojas (Atta cephalotes), por ejemplo, son consideradas las primeras agricultoras del planeta, dedicadas a cortar, acarrear e integrar hojas en el jardín de hongos del que se alimentan. Otro dato curioso es que se ha comprobado que, prácticamente en todas las especies de hormigas, las más ancianas asumen trabajos de mayor riesgo. De acuerdo con Dawid Moron de la Universidad de Jagiellonian (Polonia), esto se debe a que es mejor para la colonia sacrificar una vida que está cerca de su fin que a un individuo joven.
En cuanto a las cigarras, no se les puede acusar de perezosas. Lo que sí es cierto es que los machos pasan el verano “cantando” – un sonido que producen con unas membranas llamadas timbales – y encaramados a un árbol, de cuya savia se alimentan.
Disponível em: www.muyinteresante.es. Acesso em: 31 out.2012.
Pergunta: A fábula é um gênero de ampla divulgação frequentemente revisitado com diversos objetivos. No texto, a fábula A cigarra e a formiga é retomada para
apresentar ao leitor um ensinamento moral.
reforçar o estereótipo associado às cigarras.
descrever o comportamento dos insetos na natureza
expor a superioridade das formigas em relação às cigarras.
descrever a relação social entre formigas e cigarras na natureza
Similar Resources on Wayground
10 questions
第一课 他弹得很好
Quiz
•
6th - 9th Grade
10 questions
Let's learn English
Quiz
•
9th - 12th Grade
11 questions
Les vêtements
Quiz
•
9th Grade
10 questions
La phrase négative
Quiz
•
2nd Grade
10 questions
Verben und Grammatik
Quiz
•
6th - 10th Grade
10 questions
Spanish Present tense
Quiz
•
9th - 10th Grade
10 questions
H1- Moi et les autres U2-01
Quiz
•
1st Grade
10 questions
Liczebniki zbiorowe - B2
Quiz
•
1st Grade
Popular Resources on Wayground
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
20 questions
MINERS Core Values Quiz
Quiz
•
8th Grade
10 questions
Boomer ⚡ Zoomer - Holiday Movies
Quiz
•
KG - University
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
20 questions
Multiplying and Dividing Integers
Quiz
•
7th Grade
10 questions
How to Email your Teacher
Quiz
•
Professional Development
15 questions
Order of Operations
Quiz
•
5th Grade
Discover more resources for World Languages
28 questions
Ser vs estar
Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
PRESENTE CONTINUO
Quiz
•
9th - 12th Grade
16 questions
Subject pronouns in Spanish
Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
Saludos y Despedidas
Quiz
•
6th Grade
21 questions
subject pronouns in spanish
Lesson
•
11th - 12th Grade
23 questions
-ar verbs present tense Spanish 1
Quiz
•
9th - 12th Grade
22 questions
Spanish Subject Pronouns
Quiz
•
6th - 9th Grade
20 questions
regular preterite
Quiz
•
7th Grade
