Aplicación ortografía

Aplicación ortografía

1st Grade

16 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Evaluación Quizziz - Unidad V

Evaluación Quizziz - Unidad V

1st Grade

20 Qs

Comunicación: Evaluación

Comunicación: Evaluación

1st Grade

20 Qs

Lenguaje, esta re fácil.

Lenguaje, esta re fácil.

1st - 3rd Grade

14 Qs

ESPAÑOL

ESPAÑOL

1st Grade

13 Qs

Examen 3ro- Acentuación y radio

Examen 3ro- Acentuación y radio

1st Grade

20 Qs

Preparatorios 9

Preparatorios 9

1st Grade

11 Qs

TILDE

TILDE

1st Grade

19 Qs

REGLAS DE TILDACIÓN - 1RO DE SECUNDARIA

REGLAS DE TILDACIÓN - 1RO DE SECUNDARIA

1st - 12th Grade

15 Qs

Aplicación ortografía

Aplicación ortografía

Assessment

Quiz

Education

1st Grade

Hard

Created by

Aletia Delgado

Used 6+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

16 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Lee con atención: “Era un largo recorrido, dejando y tomando pasajeros; vecinos que traían sus canastos,

sus frutas y sus enseres.

Eran doce kilómetros que a veces significaban más de dos horas.

Una vieja “micro”, de multiplicidad de olores, unía la capital de Chile con el pueblo.

Al anochecer la aldea iba quedando desierta, y al día siguiente el canto de los gallos y el mugir de los establos anunciaban el despertar.

En este escenario, el clima de amistad y de solidaridad era casi irreal.”

Mario Monasterio Calderón


Las palabras subrayadas, según las reglas generales de acentuación, son:

Graves sin tilde

Agudas sin tilde

Esdrújulas

Sobreesdrújulas

2.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

El tilde que se utiliza para diferenciar funciones gramaticales dentro de la oración se denomina:

Acento prosódico.

Tilde diacrítica.

Acento general.

Acento ortográfico.

3.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

“En el pueblo de los brujos vivía Aguja, una bruja común y corriente. Usaba escoba para viajar, un gato negro en el hombro y sabía dos palabras mágicas que siempre le daban resultado. Pero también tenía un problema: su nariz. Era tan larga que podía oler lo que cocinaban los topos en el fondo de la tierra. Por eso un día decidió hacerse la cirugía estética. Buscó en la guía de teléfono la dirección del doctor Bello y le pidió hora”.


Las palabras subrayadas en el fragmento del cuento son agudas y llevan tilde, según la regla, porque:

Su terminación es vocal, n o s.

b) La sílaba tónica es la última.

c) Terminan en consonante.

d) Alternativas a y b.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Según la regla, las palabras graves llevan tilde siempre y cuando:

Terminen en vocal.

Terminen en consonante, menos n o s, o vocal, y la sílaba tónica sea la penúltima.

Terminen siempre en consonante.

Ninguna de las anteriores.

5.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

“Los tripulantes castigan a los osados torciéndoles la boca o la espalda, e incluso en ocasiones dándoles la muerte.”

Las palabras subrayadas, según su acentuación, son:

Agudas

Graves

Esdrújula

Sobreesdrújula

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Se tildan todas las palabras cuya terminación es:

N, S o vocal, y su sílaba tónica es la penúltima.

N, S o vocal, y su sílaba tónica es la última.

N, S o vocal, y su sílaba tónica es la antepenúltima.

Todas las anteriores.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Lee con atención: “Era un largo recorrido, dejando y tomando pasajeros; vecinos que traían sus canastos, sus frutas y sus enseres.

Eran doce kilómetros que a veces significaban más de dos horas.

Una vieja “micro”, de multiplicidad de olores, unía la capital de Chile con el pueblo.

Al anochecer la aldea iba quedando desierta, y al día siguiente el canto de los gallos y el mugir de los establos anunciaban el despertar.

En este escenario, el clima de amistad y de solidaridad era casi irreal.”

Mario Monasterio Calderón


Según las reglas generales de acentuación, las palabras subrayadas no se tildan porque:

Terminan en vocal.

La sílaba tónica es la penúltima y su terminación es vocal.

La sílaba tónica es la antepenúltima y su terminación es vocal.

La sílaba tónica es la última y su terminación es vocal.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?