EXAMEN FINAL 9 GRADO III PERÍODO

EXAMEN FINAL 9 GRADO III PERÍODO

9th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Prendre

Prendre

6th - 12th Grade

10 Qs

Sintaxis de la oración compuesta.

Sintaxis de la oración compuesta.

KG - 12th Grade

10 Qs

El grupo nominal

El grupo nominal

7th - 11th Grade

15 Qs

Les drapeaux des pays arabes (part 1)

Les drapeaux des pays arabes (part 1)

9th Grade

11 Qs

Y9 - Ma vie changera 2

Y9 - Ma vie changera 2

9th Grade

12 Qs

Mito Popol Vuh

Mito Popol Vuh

9th Grade

10 Qs

L'Italia fisica

L'Italia fisica

KG - 12th Grade

11 Qs

rosh hashana

rosh hashana

7th - 12th Grade

10 Qs

EXAMEN FINAL 9 GRADO III PERÍODO

EXAMEN FINAL 9 GRADO III PERÍODO

Assessment

Quiz

World Languages

9th Grade

Hard

Created by

Patricia Bolívar

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Los textos literarios se diferencian de los no literarios porque:

El autor procura en los textos literarios que sean reales.

El autor de un texto no literario quiere embellecer el lenguaje para innovar y mostrar su ingenio creador.

El autor en ambos textos escribe para entretener e informar.

En los textos literarios el autor expresa su visión de mundo con un lenguaje estético a través de un mundo ficticio creado por él.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Relaciona la imagen con la palabra: Valija

Media Image
Media Image
Media Image

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Marta puso una muralla entre nosotros. Casi no me habla. La palabra muralla en esta oración tiene un sentido:

literal

figurado

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

La verosimilitud en los textos literarios:

Se evidencia cuando todo lo que encontramos en los textos literarios es real.

Es cuando el autor de un texto narrativo, por ejemplo, hace creíble el mundo de ficción que crea, a través de la coherencia de los acontecimientos, comportamientos de los personajes y diferentes elementos de la narración.

Es lo que hace ficticio al texto literario.

Es el límite entre lo real y lo imaginario.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Relaciona la imagen correcta con la palabra Mausoleo

Media Image
Media Image
Media Image

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En el soneto de Francisco de Quevedo: A la brevedad de la vida, el hablante lírico podría ser:

Un niño que está enfermo

un hombre mayor que se aproxima a la vejez

un hombre enamorado de la muerte

un hombre que está muerto.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En el soneto a la Brevedad de la vida, el oyente lírico que se evidencia en la segunda estrofa es:

Alguien que no se especifica.

El público en general

A la muerte

Al amor

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?