Particularidades del diseño de planes y programas de estudio

Particularidades del diseño de planes y programas de estudio

University

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Prueba de Entrada Control Estadístico de Procesos

Prueba de Entrada Control Estadístico de Procesos

University

14 Qs

Departamento de Ama de Llaves

Departamento de Ama de Llaves

University

10 Qs

Brigada de emergencia

Brigada de emergencia

University

10 Qs

Método de análisis de cuentas de mayor

Método de análisis de cuentas de mayor

University

10 Qs

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

University

11 Qs

TEORÍA CURRICULAR

TEORÍA CURRICULAR

University

12 Qs

UDF Fútbol Club

UDF Fútbol Club

University

6 Qs

Examen de Logica

Examen de Logica

University

10 Qs

Particularidades del diseño de planes y programas de estudio

Particularidades del diseño de planes y programas de estudio

Assessment

Quiz

Education, Design, Other

University

Medium

Created by

ZAMORA MANUEL

Used 4+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Las investigaciones por realizar para fundamentar una carrera profesional, Díaz-Barriga y colaboradores, son las siguientes, EXCEPTO:

Sociales

De la disciplina

De los profesores

Del mercado ocupacional

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En las investigaciones de necesidades sociales se debe captar la realidad social, ubicada en tres sistemas principales: el sistema político, el sistema cultural, y el sistema económico:

Cierto

Falso

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En las investigaciones sobre la disciplina se busca identificar las oportunidades de empleo del profesional, consultado planes de desarrollo de las instituciones públicas y privadas, censos y otros datos:

Cierto

Falso

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En las investigaciones sobre el mercado ocupacional se pueden realizar investigaciones con grupos de poder (empleadores) con la intención de detectar oportunidades de empleo para el profesional:

Cierto

Falso

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En las investigaciones sobre carreras afines a la propuesta se busca elaborar una lista de todas las leyes y reglamentos relativos a la educación:

Cierto

Falso

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En la revisión de lineamientos, leyes y reglamentos universitarios es importante identificar las formas de organización y estructuras académicas y ubicar a la escuela en la estructura de la institución:

Cierto

Falso

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Uno de los aspectos a considerar en el análisis de la población estudiantil es el objetivos o competencias adquiridas en el nivel educativo anterior que cursaron los estudiantes:

Cierto

Falso

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

La metodología que propone Díaz-Barriga y colaboradores, menciona que las tareas o acciones para definir el Perfil profesional parte de tres elementos, EXCEPTO:

Las necesidades sociales detectadas, a las cuales tratará de dar solución el profesionista.

Los resultados de las investigaciones tendientes a determinar el posible mercado ocupacional.

La determinación de los conocimientos y habilidades requeridos para alcanzar los objetivos.

El análisis que se haga de las disciplinas que podrían aportar elementos para la solución de problemas.

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

De las siguientes opciones de respuesta, cuál menciona el orden de los pasos que se debe seguir para elaborar el Perfil profesional, con base en la propuesta de Díaz-Barriga y colaboradores:

1) Investigación de los conocimientos, técnicas y procedimientos de las disciplinas seleccionadas para la solución de los problemas detectados.

2) Investigación de las áreas en la que podrá intervenir el trabajo del profesionista.

3) Análisis de las tareas potencialmente realizables por el profesionista.

4) Determinación de niveles de acción y poblaciones donde podría intervenir el trabajo del profesionista.

5) Desarrollo de un perfil profesional a partir de la integración de las áreas, tareas y niveles determinados.

6) Evaluación del perfil profesional (congruencia de los elementos que definen el perfil profesional con la fundamentación de la carrera).

1) Investigación de las áreas en la que podrá intervenir el trabajo del profesionista.

2) Investigación de los conocimientos, técnicas y procedimientos de las disciplinas seleccionadas para la solución de los problemas detectados.

3) Determinación de niveles de acción y poblaciones donde podría intervenir el trabajo del profesionista.

4) Análisis de las tareas potencialmente realizables por el profesionista.

5) Desarrollo de un perfil profesional a partir de la integración de las áreas, tareas y niveles determinados.

6) Evaluación del perfil profesional (congruencia de los elementos que definen el perfil profesional con la fundamentación de la carrera).

1) Análisis de las tareas potencialmente realizables por el profesionista.

2) Investigación de las áreas en la que podrá intervenir el trabajo del profesionista.

3) Investigación de los conocimientos, técnicas y procedimientos de las disciplinas seleccionadas para la solución de los problemas detectados.

4) Determinación de niveles de acción y poblaciones donde podría intervenir el trabajo del profesionista.

5) Desarrollo de un perfil profesional a partir de la integración de las áreas, tareas y niveles determinados.

6) Evaluación del perfil profesional (congruencia de los elementos que definen el perfil profesional con la fundamentación de la carrera).