M9 - GUIA 5

M9 - GUIA 5

1st - 3rd Grade

42 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Examen Química 1er periodo

Examen Química 1er periodo

3rd Grade

40 Qs

PROPRIEDADES COLIGATIVAS

PROPRIEDADES COLIGATIVAS

2nd Grade

43 Qs

enlaces quimicos _ Configuracion electronica

enlaces quimicos _ Configuracion electronica

1st Grade

40 Qs

PENILAIAN AKHIR TAHUN 2022

PENILAIAN AKHIR TAHUN 2022

1st Grade

40 Qs

FINAL - Atividade de recuperação de química II Trimestre

FINAL - Atividade de recuperação de química II Trimestre

2nd Grade

39 Qs

Les molécules

Les molécules

1st Grade

40 Qs

EL ATOMO

EL ATOMO

1st - 12th Grade

40 Qs

PH 3 KIMIA KELAS X

PH 3 KIMIA KELAS X

1st Grade

40 Qs

M9 - GUIA 5

M9 - GUIA 5

Assessment

Quiz

Chemistry

1st - 3rd Grade

Medium

Created by

Efraín Terrazas

Used 19+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

42 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Cuál de las leyes de Kepler establece que una configuración planetaria como la mostrada es imposible?

Tercera ley de Kepler. Por qué las orbitas deben de ser elípticas y el sol debe de ocupar el foco de cada elipse.

Primera ley de Kepler. Por qué las orbitas deben de ser elípticas y el sol debe de ocupar el foco de cada elipse.

Primera ley de Kepler. No es posible determinar los cuadrados de los tiempos si las orbitas se cruzan.

Tercera ley de Kepler. No es posible determinar los cuadrados de los tiempos si las orbitas se cruzan.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Tercera ley de Kepler. No es posible determinar los cuadrados de los tiempos si las orbitas se cruzan.


a. Para cualquier planeta, el cuadrado de su primer periodo orbital es directamente proporcional al cubo de la longitud del semieje mayor al de su órbita elíptica.

b. Todos los planetas giran alrededor del sol siguiendo órbitas elípticas.

c. El radio vector que se une a un planeta y el sol barre áreas iguales en tiempos iguales.


Ordénalas según se conocen como primera, segunda y tercera leyes de Kepler.

b → a → c

b → c → a

c → b → a

a → b → c

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Un cuerpo que cae libremente tiene velocidad _____ en la altura máxima el valor de aceleración gravitacional es _____.

Igual a cero → 9.8 m/s2

Negativa → 9.8 m/s2

Positiva → -9.8 m/s2

Igual a cero → -9.8 m/s2

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En la enciclopedia UTEHA se lee el siguiente texto:


El descubrimiento de Neptuno en 1846 por Le Verrier es uno de los hechos más gloriosos de la Astronomía desde los tiempos de Newton. Comunicada por Le Verrier al astrónomo alemán Galle la posición que debía ocupar el planeta, este lo descubrió la noche del 23 de septiembre de 1846 a una distancia de 52’ del lugar señalado por el astrónomo francés. El cálculo fue realizado tomando en cuenta las discrepancias del movimiento de Urano que debían atribuirse a la atracción combinada de Saturno y de un planeta externo desconocido pero calculable de acuerdo con una de las leyes que rigen la dinámica planetaria.


¿Qué ley es la directamente relacionada con el descubrimiento de Neptuno?

Primera Ley de Kepler

Segunda Ley de Newton

Segunda Ley de Kepler

Ley de la Gravitación Universal

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

Se pide a los estudiantes que escriban en tarjetas o cartulinas DOS elementos que integran el paisaje desde el punto de vista clásico de la Geografía. Los equipos presentan estas tarjetas:


¿Cuáles equipos realizaron bien la tarea?

1 y 4

2 y 4

1 y 3

2 y 3

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la Era Geológica en la que se formaron las cadenas montañosas en Norteamérica, debido a la intensa actividad volcánica de esa región?

Arcaica

Cenozoica

Mesozoica

Paleozoica

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

Observa la imagen y ubica correctamente las partes de la estructura de la Tierra.


ESTRUCTURA DE LA TIERRA

1. Discontinuidad de Mohorovicic

2. Corteza

3. Zona de Transición

4. Núcleo interior

5. Manto inferior

[1-a][2-b][3-c][4-d][5-e]

[1-g][2-h][3-e][4-a][5-d]

[1-h][2-g][3-f][4-d][5-b]

[1-d][2-h][3-b][4-d][5-c]

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?