Quiz Realización Audiovisual - 1er Corte

Quiz Realización Audiovisual - 1er Corte

University

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

El títere como herramienta educativa

El títere como herramienta educativa

University

9 Qs

"El plano: propiedades cinematográficas" Bordwell y Thompson

"El plano: propiedades cinematográficas" Bordwell y Thompson

University

9 Qs

Sonorizacion y musicalizacion

Sonorizacion y musicalizacion

University

9 Qs

El diseño para las artes escénicas

El diseño para las artes escénicas

University

10 Qs

Normas APA

Normas APA

University

10 Qs

dirección teatral

dirección teatral

University

10 Qs

EXÁMEN 3ER PARCIAL FOTO I

EXÁMEN 3ER PARCIAL FOTO I

University

10 Qs

Vanguardias artísticas

Vanguardias artísticas

University

10 Qs

Quiz Realización Audiovisual - 1er Corte

Quiz Realización Audiovisual - 1er Corte

Assessment

Quiz

Arts

University

Medium

Created by

DERLIN PADILLA

Used 4+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Juan está creando una historia, ya tiene definido la temática de la cual quiere hablar, la idea que quiere reforzar y el tipo de narrador; pero Juan aún no sabe cómo desarrollar el planteamiento, no recuerda cuales son las características de este, en este caso le falta el desarrollo de su historia,


¿en sí que le falta definir a Juan para completar su historia?

El protagonista, su motivación y el climax.

El problema del protagonista, adicionalmente también debe crear el desenlace para reforzar la idea de su historia sobre la temática.

El principio de la historia, el problema o conflicto entre protagonista y antagonista, el enfrentamiento de las motivaciones y el desenlace donde se refuerza la idea de toda la historia.

Todas son verdaderas.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Leonardo está creando el argumento de su historia, sabe que este está compuesto por 12 pasos y que cada uno de estos introduce algo nuevo a la historia; Leonardo ya tiene todo pensando, pero no recuerda cual es el paso donde debe dar pistas de la motivación del antagonista, este paso sería:

Nudo, en el cual se conocen las reacciones y efectos del detonante.

Antagonista, presentando al personaje y dando paso al segundo punto de giro.

No se deben seguir pasos para contar historias, todo se debe contar desde el inicio.

Ejecución, presentando algo raro del personaje y dando la sensación de un final.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Para determinar el eje de la escena; Carlos realiza un plano general, ubicándose a un lado de la línea imaginaria, manteniendo todas las tomas dentro de un arco de 180°; pero Carlos necesita hacer tomas desde el otro eje de los personajes,


¿Qué debe hacer para que el salto del eje sea válido en la escena?

Hacer un movimiento de cámara alrededor de los personajes (travelling panorámico).

Hacer un corte de la toma y en la siguiente toma mostrar el mismo plano desde el eje opuesto.

No puede cambiar de eje, luego que se determina el eje principal toda la escena debe continuar en ese mismo eje, sino se confunde al espectador.

Todas son verdaderas.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Camilo quiere hacer un documental periodístico, tiene una idea y la tiene muy clara en su cabeza, en este punto ya ha avanzado bastante en su proceso de investigación; pero no cuenta con la solvencia económica para llevar a cabo su proyecto audiovisual, en este caso


¿qué debe hacer Camilo para realizar su documental?

Proponer su idea de forma pasiva y desconociendo a sus interlocutores.

Presentar brevemente su proyecto a una audiencia, despertando en ellos el interés de invertir en su idea.

Esperar tener solvencia económica y realizar su proyecto luego.

Ninguna de las anteriores.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 1 pt

Adriana está creando la escaleta de su historia y sabe que la acción es lo que le da la vida a secuencia, pero no tiene muy clara la diferencia de secuencia con escena, debido a que ambas se basan en acciones;


¿Cómo le explicamos a Adriana la diferencia?

Secuencia es lo que sucede en el mismo espacio sin tener que desarrollar una idea o acción completa, pero la escena agrupa el desarrollo completo de la idea y lo divide en varias secuencias.

Una escena está conformada por varias secuencias, en cambio la secuencia es la unidad de acción en un mismo espacio y tiempo.

Escena es lo que se sucede en un mismo espacio y tiempo; pero la secuencia es lo que mantiene el vínculo narrativo, desarrollando la misma idea.

Todas son verdaderas.