Copa de Finanzas Públicas - primera fecha

Copa de Finanzas Públicas - primera fecha

1st - 12th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

M13 Semana 4

M13 Semana 4

10th Grade

9 Qs

Formulamos nuestra hipótesis y diseñamos el plan de indagaci

Formulamos nuestra hipótesis y diseñamos el plan de indagaci

1st - 2nd Grade

10 Qs

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

6th Grade

10 Qs

crecimiento y decrecimiento exponencial

crecimiento y decrecimiento exponencial

9th Grade

10 Qs

ALIMENTACION SALUDABLE

ALIMENTACION SALUDABLE

5th Grade

10 Qs

Evaluación diagnostica bloque III

Evaluación diagnostica bloque III

1st - 10th Grade

10 Qs

Población

Población

6th Grade

10 Qs

Ciclos de Vida

Ciclos de Vida

3rd Grade

8 Qs

Copa de Finanzas Públicas - primera fecha

Copa de Finanzas Públicas - primera fecha

Assessment

Quiz

Mathematics, Computers, Science

1st - 12th Grade

Medium

Created by

Juan Diblasi

Used 3+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 sec • 1 pt

La tecnología en el modelo de crecimiento neoclásico es:

exógena

endógena

no se considera

2.

MULTIPLE SELECT QUESTION

10 sec • 1 pt

El modelo de crecimiento endógeno considera

Instituciones (corrupción, guerras, derechos de propiedad)

el desarrollo económico

la tasa de desempleo

el índice de precios

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 sec • 1 pt

Para los modelos de crecimiento de corte clásico o neoclásicos, la inversión es:

La variación positiva en el stock de capital real.

La capitalización bursátil

El acervo de capital humano

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

El capital humano se puede definir como

El monto inmobilizado de activos que cada individuo posee

Un bien público puro.

Nivel de educación, de destreza, capacidad adquirida, experiencia de las personas

5.

MULTIPLE SELECT QUESTION

20 sec • 1 pt

El rol del estado en los modleos de crecimiento, en general, se puede definir como:

Burocracia, no en el sentido weberiano

Establecer condiciones de estabilidad macroeconómica

Proveer biene públicos que incidan en la productividad privada

Generar barreras a la entrada/salida de los mercados.