COMPETENCIAS CIUDADANAS PARTE 2

COMPETENCIAS CIUDADANAS PARTE 2

11th Grade

17 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE

CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE

11th Grade

20 Qs

Segunda Guerra Mundial

Segunda Guerra Mundial

9th - 12th Grade

12 Qs

La Guerra Fria 2

La Guerra Fria 2

10th - 11th Grade

21 Qs

Edad Moderna

Edad Moderna

11th - 12th Grade

20 Qs

dictaduras en America Latina

dictaduras en America Latina

11th Grade

15 Qs

LITERATURA RENACENTISTA

LITERATURA RENACENTISTA

9th - 12th Grade

20 Qs

Guerra Fría

Guerra Fría

11th Grade

18 Qs

Ancient Greece

Ancient Greece

8th - 12th Grade

20 Qs

COMPETENCIAS CIUDADANAS PARTE 2

COMPETENCIAS CIUDADANAS PARTE 2

Assessment

Quiz

Geography, History

11th Grade

Hard

Created by

Lorena sanchez

Used 2+ times

FREE Resource

17 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En el Plan Nacional de Desarrollo de Colombia de la década de los años 1990, se afirma lo siguiente: “La eficiencia no puede ser antagónica con la equidad. Por tanto, en las determinaciones públicas primarán siempre consideraciones para que el juego del mercado no comprometa la equidad ni restrinja el acceso y la participación equitativa de los más pobres”. En este fragmento se adopta una postura crítica frente al modelo neoliberal, porque

se reconoce el papel central del Estado en la buena gestión y administración de los recursos públicos

se define el mercado como el principal mecanismo para distribuir eficientemente los beneficios del crecimiento económico

se afirma que, sin la intervención del Estado, no es posible garantizarle buenas condiciones de vida a toda la población.

se señala implícitamente que la privatización de las empresas del Estado es un mecanismo eficiente para garantizar la equidad.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Lea detenidamente la siguiente definición de proteccionismo económico: “Se puede definir el proteccionismo como el uso de varios mecanismos con el objetivo principal de proteger a las empresas nacionales de la competencia extranjera. El mecanismo más utilizado es el de aplicar un alto nivel de impuestos a la entrada de productos hechos en otros países (estos impuestos se denominan aranceles). (...) Los aranceles son una barrera ya que son costos que tienen que pagar las empresas al comerciar entre países. Estos costos aumentan el precio del producto y, por lo tanto, dificultan su venta”.

Teniendo en cuenta el fragmento anterior, ¿en cuál de las siguientes condiciones se justificaría el uso del modelo proteccionista en un país?

Cuando se fabrica tecnología de punta para optimizar la producción de alimentos.

Cuando tiene suelos desérticos que impiden la producción de alimentos

Cuando importa un buen número de alimentos que se producen en su territorio.

Cuando exporta más alimentos de los que compra en los mercados extranjeros.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia define el desplazamiento forzado como un fenómeno masivo, sistemático, de larga duración y vinculado, en gran medida, a las disputas entre actores armados por el control de territorios estratégicos. Según esta definición, ¿por qué el desplazamiento forzado permite comprender características propias del conflicto armado en Colombia?

Porque el desplazamiento forzado es un fenómeno social de larga duración que solo se presenta en Colombia.

Porque el desplazamiento forzado pone en evidencia, indirectamente, los intereses económicos de los actores en conflicto.

Porque el desplazamiento forzado permite determinar el efecto directo del conflicto armado sobre la población urbana

Porque el desplazamiento forzado permite identificar zonas históricamente controladas por un único actor armado.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Lea atentamente el siguiente planteamiento: “El actual conflicto armado que enluta a vastas regiones y amplios sectores de la población colombiana, afecta de manera directa o indirecta a toda la nación (…) somos conscientes de la nefasta influencia totalizadora de este flagelo sobre los diversos estamentos de la vida nacional. Toda guerra de hecho compromete a la población civil, destruye la economía de las regiones y subvierte los valores sociales. La guerra que desató la subversión y que nos ha obligado a responder, no es una guerra de posiciones con distintivos convencionales y combatientes identificables, como en los enfrentamientos bélicos regulares. Es una guerra irregular, en la cual la guerrilla se camufla dentro de la población civil”.

Tomado de: http://otramiradadelconflicto.wikispaces.com/file/view/Discurso%20Carlos%20Casta%C3%B1o.pdf

Este planteamiento fue realizado probablemente por

un empresario, porque señala las consecuencias indirectas del conflicto sobre la economía del país.

un congresista, porque señala las consecuencias del conflicto armado y la necesidad de crear un marco jurídico para la paz.

un investigador, porque se muestra externo al conflicto y califica la confrontación como de carácter irregular y poco convencional.

un paramilitar, porque afirma que fueron las acciones de la guerrilla las que obligaron a su organización a involucrarse en el conflicto

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Lea la siguiente lista de problemas: 1. Escasez de recursos naturales no renovables. 2. Pertenencia a partidos políticos contrarios. 3. Crecimiento demográfico de la población rural. 4. Distribución desigual de la propiedad de la tierra.

¿Cuáles de esos problemas son causas del conflicto agrario en Colombia?

1 y 3.

1 y 4.

2 y 4

1 y 2

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En las principales ciudades del mundo moderno está produciéndose un paulatino abandono de las zonas residenciales del centro urbano, al tiempo que las zonas periféricas tienden a un mayor poblamiento. Estas migraciones las realizan personas o familias que tienen ingresos medios y altos. La principal causa de este fenómeno se atribuye

al creciente desarrollo de la industria en el centro de las ciudades

a la búsqueda de mejor calidad de vida en barrios tranquilos

a la escasa oferta de servicios en los barrios del centro de la ciudad.

a la creciente oferta de vivienda barata en las afueras de la ciudad

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La Revolución Industrial se debió, entre otras causas, a la invención de la máquina de vapor y la concentración del capital, que permitió adquirir máquinas para producir en masa. Esta revolución produjo cambios en la población, se pasó de la explotación de la tierra a la producción de bienes, del telar familiar a la gran fábrica y de la manufactura a la producción tecnificada. De acuerdo con lo anterior, se puede afirmar que una de las consecuencias de esta revolución, respecto a la población, fue el

traslado del campo a la ciudad y el surgimiento del proletariado urbano

crecimiento de la población rural sobre la urbana.

nacimiento de una élite propietaria de la tierra

desarrollo de un modelo económico para la protección del proletariado.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?