Diagnóstico: propósito del emisor

Diagnóstico: propósito del emisor

9th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

calidad de vida

calidad de vida

1st - 9th Grade

10 Qs

Lección 33 CC.SS 8vo

Lección 33 CC.SS 8vo

8th Grade - University

10 Qs

Civilizația tradițională românească

Civilizația tradițională românească

4th - 12th Grade

10 Qs

Pueblos indígenas de durango

Pueblos indígenas de durango

1st - 10th Grade

10 Qs

Desafios de la humanidad

Desafios de la humanidad

7th - 9th Grade

10 Qs

Les espaces de faible densité

Les espaces de faible densité

9th Grade

10 Qs

CONTINENTES

CONTINENTES

1st - 10th Grade

10 Qs

HỒI ỨC VĂN HỌC

HỒI ỨC VĂN HỌC

9th - 12th Grade

10 Qs

Diagnóstico: propósito del emisor

Diagnóstico: propósito del emisor

Assessment

Quiz

Geography, Social Studies

9th Grade

Hard

Created by

Javiera Olavarría

Used 3+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Durante las últimas semanas se llegaron a publicar rumores de que Disney se había planteado cancelar el estreno de la película por temor a que fuera demasiado controvertida (y de paso, según las malas lenguas, no enfadar a su base de fans más conservadora), pero resultaría difícil de entender que alguien se sintiera ofendido por la decisión de hacer chistes sobre los nazis, no sobre el genocidio) más de 50 años después de que MEl Brooks y Charlie Chaplin huyeran hacia adelante con sus radicales apuestas en ‘Los productores’ y ‘El gran dictador’ (una película, recordemos, rodada en plena Segunda Guerra Mundial cuando el futuro de Alemania y Hitler era todavía incierto y peligroso).

El propósito comunicativo del emisor en el cuarto párrafo es:

Aclarar que la película no se ríe del holocausto, sino que de los nazis.

Situar a la película como una sucesora natural del trabajo de Chaplin y Brooks.

Criticar a los fans más conservadores de Disney que cuestionaron la película.

Comentar el recelo que tuvo Disney frente las posibles reacciones antes de estrenar la película.

Relatar como fueron las semanas previas al estreno de Jojo Rabbit en cines.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Es una incertidumbre ver como reaccionaran el gran publico y los Oscar a una notable propuesta que parece mas radical de lo que en realidad es. Si muerden la zanahoria que planta Waititi a la audiencia, ‘Jojo Rabbit’ aspira a convertirse en una versión moderna de ‘La vida es bella’. Si no, al menos será un intento reivindicable de una compañía, Fox Searchlight, que merece seguir operando con libertad en los tiempos de la todopoderosa Disney. ¿Quién si no va a financiar hoy en día películas como ‘Doce años de esclavitud’, ‘Birdman’, ‘La favorita’ o ‘Bestias del sur salvaje’?

¿Con qué objeto el emisor menciona los Oscar en el último párrafo? Para

Exponer que la película ha sido considerada para múltiples premiaciones por su calidad.

Indicar que el emisor espera que la película sea reconocida.

Señalar que la película ha sido galardonada con estos premios.

Mostrar que la critica acerca de la película aun no se ha dado a conocer a través de premiaciones.

Mencionar una forma de reconocimiento que debería obtener la película por su mensaje transgresor.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

2. ¿Y qué tal? Atreverse a hacer una sátira sobre el nazismo aleman en tiempos de la corrección política, Twitter y el resurgimiento de la extrema derecha resulta toda una declaración de intenciones. Nadie puede acusar a Taika Waititi de no ser un valiente. El director, actor y guionista podría haber optado por dirigir la nueva secuela de ‘Thor’ (la verdadera prioridad de Disney), pero el neozelandés opta por acercarse desde la sátira a una de las mayores tragedias de la historia de la humanidad dentro de una industria. Hollywood, que está controlada por las propias víctimas de ese genocidio: los judíos. Un pequeño recordatorio: Steven Spielberg, el responsable de la obra maestra definitiva del cine del nazismo (‘La lista de Schindler’), tiene como norma no escrita negarse a firmar cualquier póster o material relacionado con la película protagonizada por Liam Neeson. Hay temas que son intocables. O lo eran, hasta que el director de ‘Lo que hacemos en las sombras’ y ‘Thor: Ragnarok’ se ha decidido a llevar al cine el best-sellar ‘Caging Skies’ de Christine Leunens.


¿Con qué objetivo se menciona la secuela de la película Thor en el segundo párrafo? Para

Destacar que Waititi prefiere el cine histórico por sobre el fantástico y de acción.

Demostrar la baja importancia que tenía Jojo Rabbit para Disney en relación con otras películas.

Señalar que esta película de acción era la verdadera prioridad de Disney.

Resaltar la osadía de Waititi al rechazar la película para dirigir una sátira de una tragedia.

Indicar otras películas dirigidas previamente por el cineasta y actor Taika Waititi.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

1. ¿De qué va? Un solitario chico aleman Jojo “Rabbit” Betzler (Román Griffin David) ve su mundo dar la vuelta cuando descubre que su madre soltera, Rosie (Scarlett Johansson), está escondiendo a una joven judía (Thomasin McKenzie) en su ático. Ayudado solo por su amigo imaginario, Adolf Hitler (Taika Waititi), Jojo debe enfrentarse a su ciego nacionalismo y a las contradicciones de una guerra absurda.

¿Cuál es el propósito comunicativo del primer párrafo?

Realizar una síntesis del contenido general de la película.

Resaltar las contradicciones tanto de la guerra como de Jojo Betzler.

Presentar a los personajes de la película y a los actores que los interpretan.

Destacar el misterio de la joven judía como tema central de la película.

Comentar las percepciones del emisor acerca de los personajes principales de la película.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

La apuesta de Waititi resulta tan divertida como, sorprendentemente, hermosa: la ironía sobre lo absurdo de la premisa es un caballo de Troya para acabar creando una fábula sobre la necesidad de empatía en tiempos de guerra y una entrañable historia de amistad entre dos personajes antagonistas. El objetivo del cineasta parece ser claro: engatusar a la audiencia con el artificio (ver cómo Adolf Hitler es el mejor amigo imaginario de un solitario niño obsesionado con la causa nazi) para hacerle abandonar la sala con la sensación de que necesitamos ponernos en la piel de los demás para sobrevivir en un mundo tan marciano como el que nos ha tocado vivir. Su moraleja es sorprendentemente básica, más de lo que probablemente crea el propio director y guionista. Irónicamente, cuanto más juega 'Jojo Rabbit' con su teóricamente provocadora premisa, menos rompedora resulta.

La intención comunicativa del emisor en el tercer párrafo es:

Analizar detenidamente los aspectos técnicos de la película.

Destacar los momentos más memorables de la película.

Comentar el contenido y el mensaje de la película.

Cuestionar lo rupturista del mensaje entregado por la película.

Exponer objetivamente los mensajes morales que deja la película.